dc.creatorChapilliquén Vilchez, Luis
dc.creatorIglesias Manríquez, Esteban
dc.creatorCárdenas, María Paz
dc.date2019-10-28T21:47:17Z
dc.date2019-10-28T21:47:17Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-03-09T01:59:47Z
dc.date.available2023-03-09T01:59:47Z
dc.identifierurn:isbn:978-956-7684-23-6
dc.identifierhttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6001274
dc.descriptionDesde hace nueve años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universi­dad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontifi­cia Universidad Católica del Perú y con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile Perú/Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación en­tre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras activi­dades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Como parte de este esfuerzo, hace cuatro años se viene realizando un programa de pasantías, que permite a jóvenes chilenos y peruanos viajar al otro país para investigar sobre algún área específica de la relación bilateral como también para conocer al otro, estimulando el encuentro entre investigadores de uno y otro lado, convencidos de la necesidad de consolidar una relación mutuamente bene­ficiosa. Resultado de esta pasantía de investigación, se lleva a cabo un concurso en cada país, donde se seleccionan los mejores trabajos para ser publicados. Precisamente, en 2018, se desarrolló una nueva versión de este concurso, cu­yos textos ganadores componen este volumen y que desde perspectivas muy diversas abordan temas vitales para la relación bilateral. Así tenemos a Luis Chapilliquén Vilchez con su texto Imaginarios y tecnologías: nuevas formas de sociabilidad entre jóvenes peruanos y chilenos, Esteban Iglesias Manríquez con su estudio sobre Chile y el Perú interconectados. Lineamientos para una política energética y de planificación eléctrica unificada y sinergias para una integración de energías renovables eficiente y, a María Paz Cárdenas con Análisis comparado de la institucionalidad implicada en la reducción de riesgo de desastres socio-naturales. Una mirada desde el voluntariado en los casos de Chile y Perú. Para las instituciones involucradas en el Proyecto Generación de Diálogo es vi­tal la apertura de espacios a las nuevas generaciones que pueden posibilitar un salto cualitativo hacia la construcción de nuevas dinámicas, con una visión prospectiva de la relación entre Chile y Perú.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
dc.publisherKonrad Adenauer Stiftung e.V. (KAS) – Perú
dc.publisherKonrad Adenauer Stiftung e.V. (KAS) - Chile
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectTecnología
dc.subjectPolítica Energética
dc.subjectEnergías Renovables
dc.subjectVoluntariado
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.titlePremio 2018: integración y buena vecindad Chile-Perú / Perú-Chile
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución