dc.creatorPereira, Gustavo
dc.date2018-04-09T22:59:33Z
dc.date2018-04-09T22:59:33Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-03-09T01:47:06Z
dc.date.available2023-03-09T01:47:06Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/106/105
dc.identifierhttps://doi.org/10.18800/arete.200402.003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6000202
dc.descriptionLa modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el rol de las instituciones de la sociedad civil.
dc.descriptionPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2223-3741
dc.relationurn:issn:1016-913X
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceAreté; Vol. 9, Núm. 2 (1997)
dc.subjectFilosofía
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.titleVirtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución