dc.contributorSolórzano Solórzano, Raúl Roy
dc.creatorPérez Espinoza, Jelsy Ashalia
dc.date2021-03-02T23:13:39Z
dc.date2021-03-02T23:13:39Z
dc.date2021
dc.date2021-03-02
dc.date.accessioned2023-03-09T01:26:09Z
dc.date.available2023-03-09T01:26:09Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18499
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5998465
dc.descriptionEl presente informe analiza y desarrolla los principales problemas jurídicos identificados en la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI, mediante la cual, se sanciona a la empresa “La Rosa Náutica S.A.” por infringir el artículo 38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor al haberse acreditado que el restaurante entregaba cartas de comida diferenciadas para hombres y mujeres, sin una justificación válida, incurriendo de dicho modo en una práctica discriminatoria contra las consumidoras. El caso revela la existencia de un problema social, como es la discriminación contra la mujer, a través de prácticas estereotipadas que se encuentran presentes en esferas tradicionales y se ocultan en actos comúnmente llamados “galanterías”; una de las razones que justifica la elección de la Resolución radica en la dificultad para demostrar que, el actuar del restaurante, resulta ser lesivo a derechos fundamentales. El objetivo principal del trabajo es demostrar la existencia de la discriminación, para lo cual se ha identificado el marco normativo nacional e internacional pertinente, el contenido de la discriminación en el consumo a través de la jurisprudencia del INDECOPI y, la verificación sobre si el trato diferenciado se encontraba justificado de manera objetiva y razonable; para ello se han revisado diferentes estudios que concluyen que los estereotipos de género generan un impacto negativo en el desarrollo de la persona, incidiendo en distintos aspectos de su vida como el ámbito laboral, existiendo así brechas y diferencias salariales todavía latentes entre hombres y mujeres. A modo de conclusión, se ha identificado que la práctica realizada por el restaurante alienta y repite patrones socioculturales basados en la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, replicando la figura del hombre como quien goza de solvencia económica, situación que demuestra la existencia de la discriminación.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.subjectDiscriminación sexual contra las mujeres--Jurisprudencia--Perú
dc.subjectInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleInforme Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución