dc.creatorRoque Paredes, Carmen
dc.creatorOchoa Luna, Rómulo
dc.date2017-09-25T21:51:14Z
dc.date2017-09-25T21:51:14Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2023-03-09T00:29:08Z
dc.date.available2023-03-09T00:29:08Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/4636/4637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5993851
dc.descriptionUna vasta variedad de pigmentos inorgánicos, adquieren su estabilidad  a determinadas temperaturas. El presente trabajo muestra los cambios de color dependientes de la temperatura. Así, por ejemplo, los óxidos de hierro sufren los siguientes cambios:Rojo Sangre 25° CRojo Oscuro 500 Rojo Marrón 800Marrón Oscuro 1000Negro 1200Se ha realizado la investigación con PbCr04, que es amarillo a temperatura ambiental y rojo ladrillo a 800°C, y con Cr (B03) 3, verde oscuro a 600°C y verde claro a l000°C. Este trabajo de alguna manera refuerza la teoría del campo cristalino en relación a las transiciones electrónicas, de modo especial de los electrones de orbitales d por efecto de fotones de la región visible del espectro electromagnético.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2518-2803
dc.relationurn:issn:1012-3946
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceRevista de Química; Vol. 5, Núm. 2 (1991)
dc.subjectQuímica
dc.subjectPigmentos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.titlePigmentos y temperatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución