dc.creatorBieda, Esteban
dc.date2023-02-24T15:08:58Z
dc.date2023-02-24T15:08:58Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-03-09T00:04:24Z
dc.date.available2023-03-09T00:04:24Z
dc.identifierhttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/189669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5991795
dc.descriptionPáginas 83-98
dc.descriptionA criterio de la mayoría de los especialistas, el caso de Leoncio, que Platón presenta en República IV, constituye un ejemplo de acción incontinente. Esto implicaría que el carácter monolíticamente racional del alma, tal como se la describe en Protágoras o Gorgias, habría sido abandonado y, con él, el así llamado «intelectualismo socrático». En lo que sigue intentaremos mostrar por qué, a nuestro entender, la acción de Leoncio no puede ser considerada stricto sensu incontinente y, de este modo, que la incontinencia sigue sin ser conceptualmente posible en el marco de República (a la inversa de los especialistas y en una dirección similar a Carone, 2001).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.relationurn:isbn:9786124146503
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceEcos de filosofía antigua
dc.subjectFilosofía antigua
dc.subjectCiencia política--Filosofía
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.title¿Un caso de incontinencia en la República de Platón? Leoncio y la irracionalidad como origen posible de la toma de decisiones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución