dc.contributor | Gálvez Montero, José Francisco | |
dc.creator | Morales Saravia, Francisco Humberto | |
dc.date | 2017-02-15T23:44:17Z | |
dc.date | 2017-02-15T23:44:17Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.date | 2017-02-15 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7843 | |
dc.description | El estudio se refiere a la configuración y emisión de los precedentes
constitucionales vinculantes efectuada por el Tribunal Constitucional del Perú (TC)
durante los años 2005 a 2015. Se pretende demostrar que la opción interpretativa del
artículo VII del Título preliminar del Código Procesal Constitucional desarrollada por el
TC es equivocada en relación a los modelos estadounidense y colombiano, que se
caracterizan por su flexibilidad. En nuestro país el precedente constitucional vinculante
es rígido y autoritario y más se parece a un tipo de legislación general que a la técnica
del precedente de casos específicos.
También, se analizan de manera global los 48 precedentes dictados por el TC
según los criterios cronológico, temático, por sus efectos y según se trate de
interpretaciones constitucionales o legales. El resultado de dicha evaluación nos indica
que el Pleno de los años 2005 a 2007 dictó 30 precedentes (62.5%), tendencia que
disminuyó en los siguientes años con el Pleno de los años 2007 a 2014 que emitió 14
precedentes (29.1%) y el actual que sólo ha dictado 4 precedentes (8.33%). Se ha
comprobado que la emisión de los precedentes constitucionales vinculantes se ha
caracterizado por abordar temas coyunturales y de poca relevancia constitucional,
demostrándose que la mayoría de temas regulados son de carácter legal.
Se propone respetar y garantizar algunos criterios constitucionales para la
emisión de los precedentes vinculantes: la función del TC de intérprete supremo de la
Constitución, el acceso a la justicia, la finalidad de los procesos constitucionales, el
recurso efectivo para la protección de los derechos fundamentales y la independencia
judicial. Se concluye que el TC debe cambiar su interpretación y práctica para pasar de
un precedente rígido y autoritario a uno de tipo flexible y que se circunscriba a temas
constitucionales, según los modelos de referencia (EE.UU., Colombia). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.subject | Precedentes judiciales. | |
dc.subject | Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú. | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | El precedente constitucional vinculante y su aplicación por el Tribunal Constitucional del Perú : análisis jurisprudencial de la última década 2005-2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |