dc.contributorValcárcel Carnero, Marcel
dc.creatorCavero Cornejo, Omar Alberto
dc.date2015-03-20T23:43:51Z
dc.date2015-03-20T23:43:51Z
dc.date2009
dc.date2015-03-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/5855
dc.descriptionEn los dos últimos años la presencia de los movimientos indígenas, tanto en el debate académico, como en el mediático ha tomado un impulso que no se había visto en las últimas décadas. La lucha tenaz de las comunidades nativas de la Amazonía por la derogatoria de siete decretos legislativos, así como las protestas en zonas altoandinas, han puesto en la agenda pública un nuevo tema (“lo indígena”) y un nuevo lenguaje (“lo étnico”).
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectMovimientos indígenas--Perú
dc.subjectIndigenismo--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleEl escenario de las organizaciones etnopolíticas en el Perú de la década del 2000 : un estudio de caso: La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú (CONAIP)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución