Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorHerrera Zúñiga, Javier Ernesto
dc.creatorVillazón Sánchez, Luis Rafael
dc.date2020-06-11T21:37:22Z
dc.date2020-06-11T21:37:22Z
dc.date2020-02
dc.date2020-06-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/16421
dc.descriptionEntre el 2009 y 2013, la distribución espacial de la pobreza muestra diferentes patrones respecto a los anteriores. Existe ahora una menor concentración de distritos muy pobres en la sierra sur, pero la concentración es aún persistente en la sierra norte del país (INEI, 2014). A través del uso de técnicas econométricas espaciales, esta investigación analiza la dinámica diferenciada de la pobreza a nivel distrital en el Perú en el periodo 2009-2013. Utiliza los Mapas de Pobreza distritales realizados por el INEI y otras fuentes de datos distritales, y encuentra que la dinámica espacial de la pobreza está determinada por factores como el canon minero, el avance de la conectividad móvil, la mayor eficiencia del gasto municipal y el mayor acceso a servicios públicos (electricidad, principalmente). Estos factores, estarían favoreciendo a una mayor reducción de la pobreza (y a un menor avance de esta). Asimismo, los resultados de una posterior regresión geográfica ponderada sugieren importantes efectos locales de estos factores a tener en cuenta, por ejemplo, la mayor importancia del canon en la sierra sur para la reducción de la pobreza, de la educación en el norte y centro del país, de la conectividad móvil en los extremos orientales y frontera sur del Perú, de la electricidad en el norte del país y de la eficiencia municipal tanto en el sur, norte y oriente. Si bien esta investigación brinda mayor claridad sobre los factores determinantes de la dinámica espacial reciente de la pobreza en el país, los resultados sugieren también que se requieren mayores esfuerzos para comprender otros factores difícilmente observables que contribuyen a la persistencia espacial de patrones de desarrollo diferenciados, como aquellos institucionales, culturales o relacionados a la economía política de las localidades. Un mayor entendimiento permitirá mejores políticas públicas que promuevan un desarrollo regional más equitativo.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectPobreza rural--Perú
dc.subjectEconomía regional--Perú
dc.subjectEspacio en economía--Perú
dc.subjectPerú--Divisiones administrativas y políticas
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleFactores que determinan dinámicas diferenciadas de la pobreza a nivel distrital en el Perú (2009-2013)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución