dc.contributorAmes Cobián, Rolando Lorenzo
dc.creatorValle Riestra Padró, Esteban
dc.date2016-10-06T15:49:25Z
dc.date2016-10-06T15:49:25Z
dc.date2015
dc.date2016-10-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7323
dc.descriptionDel mismo modo que el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso en sus inicios, el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales – Movadef se muestra como un objeto de estudio “opaco y elusivo”1. Los primeros meses del año 2012 la prensa nacional e internacional concentró su atención sobre este movimiento pequeño en razón de números y hasta ese momento desconocido en el país, que pretendía inscribirse como partido político en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones. Sus miembros habían reunido las firmas necesarias para poder realizar el trámite que les permitiría participar como un movimiento independiente en las elecciones nacionales y regionales.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.subjectSendero Luminoso--1992-2012.
dc.subjectViolencia política--Perú--1992-2012.
dc.subjectMovimientos políticos--Perú--1992-2012.
dc.subjectIdeología política--Perú--1992-2012.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleMovadef, el pensamiento Gonzalo y la reaparición de Sendero Luminoso: 1992-2012.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución