dc.creatorBoza Pró, Guillermo
dc.date2020-03-11T20:53:15Z
dc.date2020-03-11T20:53:15Z
dc.date2019-12
dc.date.accessioned2023-03-08T22:54:00Z
dc.date.available2023-03-08T22:54:00Z
dc.identifierhttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5985984
dc.descriptionEn el presente artículo se busca identificar las características y alcances del principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en la Constitución del Perú en lo correspondiente al ámbito laboral, incluyendo los ámbitos subjetivo y temporal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2414-0872
dc.relationAnuarios de investigación del CICAJ;
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceAnuario de Investigación del CICAJ 2018-2019
dc.subjectDerecho del trabajo
dc.subjectIrrenunciabilidad de derechos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAutonomía de la voluntad y disposición de derechos en el ámbito laboral: el principio de irrenunciabilidad de derechos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución