dc.contributor | Saavedra López, Carlos Pedro | |
dc.creator | Salazar Espíndola, Iván César | |
dc.date | 2021-10-19T22:44:56Z | |
dc.date | 2021-10-19T22:44:56Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date | 2021-10-19 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T21:58:32Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T21:58:32Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20677 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5981399 | |
dc.description | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y
financiera de un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de bebidas
naturales a base de chía, Stevia y pulpa de fruta en Lima Metropolitana. En base al estudio de
mercadero e insumos para la implementación de una planta de producción para la
comercialización de bebidas naturales a base de chía, Stevia y pulpa de fruta en Lima
Metropolitana presentado por Alberto Ramirez.
Tabla 1 Resumen Demanda Proyectada 2019 al 2023 – Según variación del PBI
(en litros).
En el capítulo 1 y 2 se determinará la localización de la planta de producción en base al
análisis de factores además se hallará el tamaño óptimo de la planta de producción en base a la
demanda proyectada, las tecnologías que se utilizarán y los recursos necesarios.
En el capítulo 3 desarrollará la ingeniería del proyecto definiendo las características
técnicas del producto, el proceso de producción, la selección de maquinarias y equipos para
producir, la capacidad instalada, los estudios de impacto ambiental, seguridad e higiene
industrial, además de la programación de la producción cuantificando la cantidad de materia
prima y mano de obra requerida. Asimismo, la disposición física del proyecto detallando las
características de las obras civiles y la disposición de la planta.
En el capítulo 4 y 5 se presentará la inversión total segmentada en inversión fija y capital
de trabajo además de la estructura del capital y el financiamiento del proyecto analizando las
alternativas de financiamiento y la cantidad de monto a financiar. El monto de la inversión total
es de S/ 2 854 909, la cual el activo fijo representa 69% del total que equivale a S/ 1 981 772 y
el capital de trabajo representa el 31% equivale a S/ 873 137
En el capítulo 6 se desarrollará el estudio organizacional de la empresa y se presentará el
organigrama, el detalle de las funciones por puesto y las necesidades de personal por área esto
incluye mano de obra directa e indirecta para el caso de personal administrativo.
En los capítulos 7, 8 y 9 se presentará el presupuesto de ingresos durante la vida útil del
proyecto y gastos clasificados en mano de obra, materia prima, gastos de venta, administrativos
y financieros, además se presentarán los estados financieros y el análisis de los principales
indicadores de liquidez, rentabilidad y solvencia, la evaluación económica y financiera con los
principales indicadores de evaluación del proyecto.
Finalmente, en los capítulos 10 y 11 se presentará la evaluación social cuantificando el
valor agregado por trabajador y el impacto ambiental del proyecto evaluando el impacto de los
procesos en el entorno y medio ambiente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
dc.subject | Estudios de factibilidad | |
dc.subject | Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana | |
dc.subject | Planificación estratégica | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | |
dc.title | Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta para la producción y comercialización de bebidas a base de chía, stevia y pulpa de frutas en Lima Metropolitana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |