dc.creatorMartínez, Milovan
dc.date2013-07-02
dc.date.accessioned2023-03-08T20:12:39Z
dc.date.available2023-03-08T20:12:39Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/22309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5972811
dc.descriptionLos centros comerciales constituyen una de estas intervenciones de la inversión privada que, al no poder usar el modelo antiguo de posicionamiento al centro de la ciudad, se sitúan como elementos independientes tratando de funcionar a su manera, rompiendo las relaciones interpersonales que se daban en lógicas urbanas de barrio. Pero ellos traen consigo nuevas formas de relación y espacios con los conceptos urbanísticos que se han desarrollado en base a la ciudad moderna.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arquitectura/article/view/22309/21575
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista A - Arquitectura PUCP; Núm. 7 (2013); 57-69es-ES
dc.source2072-1056
dc.subjectintervencioneses-ES
dc.subjecturbanismoes-ES
dc.subjectcentros comercialeses-ES
dc.subjectarquitecturaes-ES
dc.titleLa pérdida de urbanidad. Lima en el boom de los centros comerciales del siglo XXIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución