dc.creatorGruber, Stephan
dc.creatorMitrovic, Mijail
dc.date2017-08-01
dc.date.accessioned2023-03-08T20:06:00Z
dc.date.available2023-03-08T20:06:00Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Torax/article/view/18939
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5972288
dc.descriptionEl presente ensayo examina la trayectoria de la imagen El Museo de Arte Borrado (Emilio Hernández, 1970) desde la perspectiva de los discursos historiográficos y críticos que la ubican como pieza clave del arte contemporáneo en el Perú. Tomando como base la exhibición Progresión Geométrica del artista Juan Salas Carreño, los autores examinan los marcos conceptuales e ideológicos que sostienen como premisa la inexistencia de una institución artística local, para discutir sus alcances históricos y su actualidad crítica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherTÓRAXes-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Torax/article/view/18939/19153
dc.rightsDerechos de autor 2017 Toraxes-ES
dc.sourceTÓRAX; Vol. 1 Núm. 1 (2017); 82-99es-ES
dc.source2521-5809
dc.subjectarte contemporáneoes-ES
dc.subjectvacío museales-ES
dc.subjectinstitucionalidad del artees-ES
dc.subjectcrítica institucionales-ES
dc.subjectvanguardiaes-ES
dc.titleEstructuras alrededor del vacío. “El Museo de arte borrado” y la construcción del arte contemporáneo en el Perúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución