dc.creatorCarbajal Sánchez, Mildreth
dc.date2018-04-14
dc.date.accessioned2023-03-08T20:04:07Z
dc.date.available2023-03-08T20:04:07Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/23617
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5972153
dc.descriptionEl Perú es un país que presenta distintos problemas sociales, culturales y económicos. Uno de ellos es la informalidad, la cual, desde su aparición, se ha buscado erradicar mediante diversas medidas públicas. Considerando esta premisa, el presente artículo analiza de qué manera la implementación de las startups contribuye a que se mitigue o erradique la informalidad en el Perú. Para ello, la propuesta se divide en cuatro apartados. En primer lugar, se caracteriza el fenómeno de la informalidad en el Perú en los últimos años. Posteriormente, se plantea la relación entre la informalidad y la implementación de políticas públicas. Luego, se define el significado de las startups para, finalmente, determinar cuál es el elemento principal para una implementación exitosa de estas en el contexto nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/23617/22588
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Lidera; Núm. 13 (2018); 19-22es-ES
dc.subjectStartupes-ES
dc.subjectinformalidades-ES
dc.subjectcapital de riesgoes-ES
dc.subjectpolítica públicaes-ES
dc.subjectidea de negocioes-ES
dc.titleImplementación de las startups como medida para erradicar la informalidad en el Perúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución