Procedimiento de prueba innovador en el arbitraje internacional de la construcción

dc.creatorJones, Doug
dc.date2020-12-12
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23245
dc.descriptionThe complexity of construction disputes commands special attention and constant innovation. Fortunately, arbitration is well-equipped to meet the challenges of such disputes, due to its flexibility and adaptability. This paper discusses three areas of innovation in evidence procedure unique to construction disputes: institutional, technological and procedural. Due consideration is also given to the virtual hearing, an innovation which has proven critical to the survival of arbitration amidst the COVID-19 pandemic. Technology, while valuable, will not improve the efficiency of arbitration alone: it must be used in conjunction with procedural innovations. The implementation of procedural, technological and institutional advancements by a proactive tribunal and open-minded parties can create boundless innovation and provide maximum value for all involved.en-US
dc.descriptionLa complejidad de las disputas de construcción requiere una atención especial y una innovación constante. Afortunadamente, el arbitraje está bien equipado para hacer frente a los desafíos de tales disputas, debido a su flexibilidad y adaptabilidad. En este documento se examinan tres esferas de innovación en el procedimiento de pruebas exclusivas de las controversias sobre construcción: institucional, tecnológica y procesal. También se presta la debida atención a la audiencia virtual, una innovación que ha demostrado ser fundamental para la supervivencia del arbitraje en medio de la pandemia de COVID-19. La tecnología, si bien es valiosa, no mejorará la eficacia del arbitraje por sí sola: debe utilizarse junto con las innovaciones procesales. La aplicación de los avances procesales, tecnológicos e institucionales por parte de un tribunal proactivo con partes de mentalidad abierta puede crear una innovación sin límites y proporcionar el máximo valor para todos los implicados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23245/22233
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceDerecho & Sociedad; Núm. 55 (2020): Derecho de la Construcción; 233-253es-ES
dc.source2521-599X
dc.source2079-3634
dc.subjectProcedimiento de pruebases-ES
dc.subjectConstrucciónes-ES
dc.subjectArbitrajees-ES
dc.subjectInnovaciónes-ES
dc.subjectPruebaes-ES
dc.subjectEvidenciaes-ES
dc.subjectAudiencias virtualeses-ES
dc.subjectGestión de casoses-ES
dc.subjectTecnologíaes-ES
dc.subjectEvidence procedureen-US
dc.subjectConstructionen-US
dc.subjectArbitrationen-US
dc.subjectInnovationen-US
dc.subjectEvidenceen-US
dc.subjectVirtual hearingsen-US
dc.subjectCase managementen-US
dc.subjectTechnologyen-US
dc.titleInnovating evidence procedure in international construction arbitrationen-US
dc.titleProcedimiento de prueba innovador en el arbitraje internacional de la construcciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución