dc.creatorSoto Ganoza, Marisabel Giovana
dc.date2019-11-15
dc.date.accessioned2023-03-08T19:30:58Z
dc.date.available2023-03-08T19:30:58Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5967859
dc.descriptionSe estudian las formas desiguales en las que se agrupan los distintos sectores sociales dentro de una ciudad, a partir del análisis del índice de segregación y el índice de aislamiento de la población de Lima y Callao según nivel de ingresos. De esta manera, se busca determinar las características de la segregación residencial en la capital peruana. Con esta información, se discute qué patrones podrían explicar la segregación residencial en Lima. Se identifica la presencia de elementos de los principales patrones internacionales de segregación urbana, tanto el patrón tradicional de un cono de alta renta como el patrón anglosajón de concentración de las élites hacia la periferia, los cuales se complementan para ilustrar el caso de la metrópoli de Lima y Callao.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24415/23181
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceInvestiga Territorios; Núm. 9 (2019); 45-54es-ES
dc.source2414-2719
dc.subjectSegregación residenciales-ES
dc.subjectLima y Callaoes-ES
dc.subjectpatrón tradicionales-ES
dc.subjectpatrón anglosajónes-ES
dc.titleSegregación residencial en Lima y Callao: entre la concentración y el aislamiento de las éliteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución