dc.creatorDelgado, Juan P.
dc.date2016-05-31
dc.date.accessioned2023-03-08T19:30:40Z
dc.date.available2023-03-08T19:30:40Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/civilizate/article/view/18622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5967780
dc.descriptionLima es una ciudad en la cual las políticas de desarrollo inmobiliario y de transporte público aún no están compatibilizadas con el objetivo de convertirse en una ciudad sostenible. En los últimos años hay esfuerzos puntuales que dan indicios sobre una incipiente cultura de sostenibilidad que sin embargo aún no están acompañados de políticas públicas adecuadas. Este artículo plantea preguntas al respecto para motivar la discusión y sugerir cambios en las políticas públicas de los gobiernos locales para lograr un desarrollo sostenible de la ciudad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCivilizatees-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/civilizate/article/view/18622/18860
dc.rightsDerechos de autor 2017 Civilizatees-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCivilizate; Núm. 8 (2016); 14-18es-ES
dc.source2411-944X
dc.subjectLimaes-ES
dc.subjectaglomeración urbanaes-ES
dc.subjecttransporte públicoes-ES
dc.subjectsostenibilidades-ES
dc.titleReflexiones sobre la aglomeración urbana, el transporte público y la sostenibilidad de nuestros edificios verdeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución