info:eu-repo/semantics/article
What to do when parties are silent?. Modernizing Peruvian rules on the applicable law to international contracts in the absence of choice by the parties in light of the new trends in private international law
¿Qué hacer cuando las partes callan? Modernizando las reglas peruanas sobre el derecho aplicable a los contratos internacionales a falta de elección de las partes a la luz de las nuevas tendencias del derecho internacional privado
Registro en:
10.18800/agenda.202201.006
Autor
Delgado Menéndez, María Antonieta
Pejnovic Delgado, Milan
Institución
Resumen
This paper makes an analysis regarding the law applicable to international contracts when the parties have not exercised their faculty to choose the law applicable to regulate their international contract and subsidiary connecting factors come into play. To this end, it studies the new Codes, Laws, Legal bodies and Draft Norms of Private international law of the first and second decade of the 21st century, with special emphasis on Latin American regulations - such as those of Argentina, Chile, Dominican Republic, Panama, Paraguay, Perú, and Uruguay -. The analysis allows knowing and accessing the different modern formulas consecrated by the latest Latin American legal bodies regarding party autonomy and the lex contractus in the absence of choice of the parties. It also allows comparing the new legislative options used by other countries in the region with the Peruvian legislation of Private International Law (PIL) and the Preliminary Draft of Book X of PIL of the Peruvian Civil Code of 2019 on lex contractus and subsidiary connecting factors, with the intention to identifying the modificationsthat should be incorporated in Peru to optimize Peruvian legislation on the subject, and thusprovide our country with a more coherent, modern and predictable legal framework thatoffers greater legal security to international contracts. El presente trabajo elabora un análisis respecto del derecho aplicable a los contratos internacionales cuando las partes no han ejercido su facultad de elegir el derecho competente para regular sus relaciones contractuales internacionales y entran a funcionar los factores de conexión subsidiarios. A tal efecto, estudia los nuevos códigos, leyes, y cuerpos normativos y anteproyectos de normas de derecho internacional privado de la primera y segunda década de siglo XXI, con especial énfasis en la normatividad latinoamericana —como la de Argentina, Chile, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay—. El análisis permite conocer y acceder a las distintas fórmulas modernas consagradas por novísimos cuerpos legales latinoamericanos respecto a la autonomía de la voluntad y la lex contractus a falta de elección de las partes; también permite comparar las nuevas opciones legislativas empleadas por otros países de la región con la legislación peruana de derecho internacional privado (DIPr) y el Anteproyecto de Libro X de DIPr del Código Civil peruano de 2019 sobre lex contractus y factores subsidiarios, con miras a identificar las modificaciones que convendría incorporar en el Perú para optimizar la legislación peruana sobre el tema, y así dotar a nuestro país de un marco jurídico más coherente, moderno y previsible que ofrezca mayor seguridad jurídica a la contratación internacional.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
CONTRATOS (Parte General)
Gastaldi, José María (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Carrera de Abogacía, Año académ) -
Contratos parte especial. Contratos civiles y comerciales
Gastaldi, José María (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Carrera de Abogacía, Año académ)Objetivos 1.- Objetivos generales: (a lograr en el alumno en la culminación del cursado de la asignatura y están en relación a la asimilación de todos los contenidos del programa de estudio.) Aplicar los principios ... -
De los contratos agrarios tradicionales y otros útiles para la empresa agraria, a los aportes de lege ferenda
Malanos, Nancy Lidia; Malanos, Nancy Lidia