dc.creatorPrudencio Gamio, Sofía
dc.date2011-10-30
dc.date.accessioned2023-03-08T19:15:19Z
dc.date.available2023-03-08T19:15:19Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3141
dc.identifier10.18800/derechopucp.201101.005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5964845
dc.descriptionMediante la formulación de distintas preguntas, se analiza en qué consiste un proceso de selección y cuáles son sus prinicpales características. El artículo se enfoca en explicar que, más allá de ser un conjunto de procedimiento, el proceso de selección implica tener un aparato estatal correctamente capacitado para dar una respuesta rápida y eficiente. Asimismo, se explica la necesidad de encontrar un equilibrio entre el marco normativo que controle las desviaciones de poder y el empoderamiento de los funcionarios encargado de las compras gubernamentales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3141/3467
dc.rightsDerechos de autor 2016 Derecho PUCPes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceDerecho PUCP; Núm. 66 (2011): Contrataciones y Adquisiciones del Estado; 131-145es-ES
dc.source2305-2546
dc.source0251-3420
dc.subjectProceso de selecciónes-ES
dc.subjectCompras gubernamentaleses-ES
dc.subjectContrataciones del Estadoes-ES
dc.subjectBaseses-ES
dc.subjectconsultas y observacioneses-ES
dc.subjectPresentación de propuestases-ES
dc.title¿Qué se requiere realmente para contar con compras gubernamentales más eficientes? ¿Basta con modificaciones normativas? Una mirada a los procesos de selección sujetos a la legislación de contrataciones del Estadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución