dc.creatorMorón Urbina, Juan Carlos
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2023-03-08T19:14:50Z
dc.date.available2023-03-08T19:14:50Z
dc.identifierhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3002
dc.identifier10.18800/derechopucp.201102.019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5964747
dc.descriptionLas decisiones administrativas deben sujetarse al interés público no solo al momento de su aprobación sino durante su vigencia, por lo que se hace necesaria una institución como la revocación. Sin embargo, la existencia de la potestad revocatoria de actos administrativos conduce a la afectación de la seguridad jurídica, debido al efecto expropiatorio que tiene sobre derechos y situaciones jurídicas, con lo que se torna necesaria la búsqueda de fórmulas conciliadoras. En tal contexto, el presente artículo, además de brindar importantes alcances conceptuales, busca identificar los requisitos para la revocación del acto administrativo, ahondar en su estructura operativa, distinguir las clases de revocación existentes y señalar sus diferencias con otras figuras, como la nulidad, la caducidad, entre otras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3002/3547
dc.rightsDerechos de autor 2016 Derecho PUCPes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceDerecho PUCP; Núm. 67 (2011): El Procedimiento Administrativo. A los 10 Años de Entrada en Vigencia de la LPAG; 419-455es-ES
dc.source2305-2546
dc.source0251-3420
dc.subjectActo administrativoes-ES
dc.subjectRevocaciónes-ES
dc.subjectInterés públicoes-ES
dc.subjectSeguridad Jurídicaes-ES
dc.titleLa revocación de actos administrativos, interés público y seguridad jurídicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución