dc.contributorBoza Pró, Guillermo Martín
dc.creatorPonce Ulco, Carolina
dc.date2021-01-16T01:26:18Z
dc.date2021-01-16T01:26:18Z
dc.date2019
dc.date2021-01-15
dc.date.accessioned2023-03-08T18:36:19Z
dc.date.available2023-03-08T18:36:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17841
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5960010
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación surge del análisis crítico de la reciente jurisprudencia laboral peruana sobre determinación del daño moral en los despidos injustificados y la necesidad de acreditar su existencia para el otorgamiento de indemnizaciones por daños extra patrimoniales. El principal problema radica en que existe jurisprudencia contradictoria; algunas sentencias consideran que este tipo de daño debe presumirse por el solo hecho del despido injustificado, al afectar la dignidad del trabajador; otros fallos sostienen que deben acreditarse las afectaciones emocionales sufridas por el trabajador y su familia, así como el impacto negativo en su vida. Los objetivos de este trabajo de investigación son establecer qué tipo de perjuicios inmateriales pueden ser causados en un trabajador despedido de manera injustificada y cuáles merecen ser resarcidos, proponer parámetros legales para la determinación del daño moral y analizar los más recientes Plenos Laborales para determinar si son adecuadas o no las presunciones para el otorgamiento de indemnizaciones. En la investigación se plantea la discusión sobre la existencia de daños extra patrimoniales que pueden ser causados a los trabajadores que sufren despidos injustificados que ameritan una reparación pecuniaria; asimismo, se formula la posibilidad de su otorgamiento en virtud al derecho consagrado en el artículo 34 de la Ley de Competitividad y Productividad Laboral. La principal conclusión del estudio realizado, es que una adecuada medida ante el despido injustificado es el otorgamiento de una indemnización por daño moral en cuanto sea acreditado en el proceso laboral, como una protección adicional e independiente a la tarifada, entendida tal indemnización como una reparación integral a los daños extra patrimoniales sufridos por el trabajador despedido. En ese sentido, este trabajo de investigación busca ser un aporte doctrinario que sirva de herramienta de análisis para el tratamiento legal de los daños extra patrimoniales causados en los despidos injustificados.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectPerú--Legislación
dc.subjectDespido de empleados--Legislación--Perú
dc.subjectDespido de empleados--Jurisprudencia--Perú
dc.subjectDerecho laboral--Perú
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa problemática de la determinación del daño moral causado en los despidos injustificados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución