dc.contributorSilva Cárdenas, Carlos Bernardino
dc.creatorTaboada Falcón, José Miguel
dc.date2021-02-23T17:37:34Z
dc.date2021-02-23T17:37:34Z
dc.date2020
dc.date2021-02-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18377
dc.descriptionEl uso de nodos de sensores wireless,en inglés: wireless sensors node (WSN), se ha vuelto popular en los últimos años. Estos dispositivos tienen aplicaciones tanto en salud, estilo de vida de las personas, en recolección de información en las industrias y en el mantenimiento predictivo de las estructuras. Lamentablemente, el uso de estos dispositivos no ha sido masificado debido a que el tiempo de vida y la densidad de potencia de las baterías limitan drásticamente el uso estos. Estas limitaciones pueden ser superadas a través del uso de la cosecha de energía para poder recargar las baterías. La cosecha de energía es una técnica que se basa en la recolección y uso de algún tipo de energía presente en el ambiente. Los cosechadores de energía necesitan de un conversor DC-DC para acondicionar el voltaje de salida del cosechador a un voltaje con el cual el dispositivo wireless funcione correctamente. El tipo de conversores DC-DC usados para esta aplicación son los conversores DC-DC a base de capacitores conmutados (SC DC-DC) ya que poseen una alta densidad de potencia, tienen un alto porcentaje de eficiencia de potencia y son compatibles con la tecnología CMOS.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectEnergía--Conservación
dc.subjectConvertidores de corriente eléctrica
dc.subjectRedes de sensores inalámbricos--Topología
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.titleEstudio comparativo de topologías SC DC-DC y diseño de una topología serie-paralelo para fines de cosecha de energía
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución