dc.contributor | Rousseau, Stéphanie | |
dc.creator | Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia | |
dc.date | 2021-01-17T00:28:37Z | |
dc.date | 2021-01-17T00:28:37Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2021-01-16 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T18:32:13Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T18:32:13Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17853 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5959220 | |
dc.description | Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo
político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género,
clase y raza/etnicidad. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas
mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y
sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del
segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su
población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en
zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo
y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores
políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación analiza
la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales y sociales con el fin
de describir la construcción y desarrollo de los liderazgos femeninos aymaras,
teniendo como base dos elementos importantes: sus nociones de género, que
bien comprenden elementos de la complementariedad y dualidad, común en la
cosmovisión andina; a su vez de elementos feministas que reconocen la
violencia sistemática contra las mujeres y su exclusión de espacios de toma de
decisiones. Sus nociones de género, al no estar definidas por estos extremos
contribuyen a la formación de las agendas de las lideresas, ya que estas
contienen una simbiosis de los elementos mencionados que finalmente
determinan el desarrollo de sus liderazgos a través de sus propias experiencias. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | |
dc.subject | Mujeres aymaras--Perú--Puno | |
dc.subject | Liderazgo en mujeres--Perú--Puno | |
dc.subject | Aymaras--Perú--Puno--Condiciones sociales | |
dc.subject | Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Puno | |
dc.subject | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | |
dc.title | Nociones de género y construcción de liderazgos femeninos en el pueblo Aymara de Puno | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |