dc.contributorTorres Hidalgo, Carlos
dc.creatorSulca Quispe, Rafael Emiliano
dc.date2019-05-23T16:28:05Z
dc.date2019-05-23T16:28:05Z
dc.date2016
dc.date2019-05-23
dc.date.accessioned2023-03-08T18:25:41Z
dc.date.available2023-03-08T18:25:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14249
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5958024
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo principal evaluar los resultados de la ejecución de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz en los establecimientos de Salud de Carmen de la Legua y Villa Señor de los Milagros en el Distrito de Carmen de la Legua Reynoso de la Provincia Constitucional del Callao ,desde un enfoque de gerencia social , mediante el análisis documental y la percepción de los responsables de la ejecución de la estrategia sanitaria en el Distrito y representantes de organizaciones sociales de base e instituciones de las comunidades del Distrito. Se evalúa los resultados de la ejecución de la estrategia Sanitaria de Salud Mental con respecto a las metas trazadas durante los años 2010 y 2011 ,y a partir de allí se plantea recomendaciones para mejorar el cumplimiento de metas y garantizar que la toma de decisiones estén debidamente fundamentada desde el ámbito de la gerencia social. Se desarrolla en forma pormenorizada el marco teórico de la salud mental y gerencia social. La metodología empleada en el estudio es de carácter cuantitativo y cualitativo, empleando instrumen tos de tipo cuantitativo como el análisis documental de resultados cuantitativos alcanzados en el desarrollo de la estrategia , e instrumentos de orden cualitativo como los focus groups y entrevistas individuales. Los resultados muestran los avances en el desarrollo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz en los establecimientos de salud del Distrito de Carmen de la Legua y Reynoso ,la percepción de los responsables de la ejecución de la 9 Estrategia Sanitaria y la percepción de los representantes de organizaciones sociales de base y entidades del Distrito. Como conclusión se encontró que los avances en el cumplimiento de las metas de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz son muy deficientes en los Establecimientos de Salud Carmen de la Legua y Villa Señor de Los Milagros por limitaciones de orden administrativo , carencia de recursos humanos debidamente capacitados, falta de un adecuado monitoreo y de una activa participación comunitaria .Asimismo ,se evidencia que los operadores de la estrategia sanitaria carecen de formación en gerencia social que posibiliten la eficiencia de la estrategia , que se evidencia en el hecho que la comunidad no percibe que los establecimientos de salud estén trabajando lo suficiente en aspectos relacionados con el cuidado de la salud mental en la población , pero reconocen la importancia de cuidar la salud mental para prevenir la ocurrencia de problemas de violencia en la localidad en sus diversas manifestaciones. Se plantea recomendaciones para mejorar el cumplimiento de metas de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz a través de la implementación de un modelo comunitario de atención de la salud mental
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectSalud mental--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
dc.subjectSalud mental--Evaluación
dc.subjectPlanificación de la salud
dc.subjectCultura de paz
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.titleEvaluación de la estrategia sanitaria nacional de salud mental y cultura de paz en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso de la Provincia Constitucional del Callao
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución