dc.contributorTanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.creatorVaras Huapaya, Paula Estefanía
dc.date2021-01-28T03:19:12Z
dc.date2021-01-28T03:19:12Z
dc.date2019
dc.date2021-01-27
dc.date.accessioned2023-03-08T18:14:35Z
dc.date.available2023-03-08T18:14:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/17975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5955978
dc.descriptionEl presente trabajo investigación busca explicar la dilatada reconstrucción de los locales escolares afectados por El Niño Costero del 2017 en el marco del Plan Integral para la Reconstrucción Cambios en un periodo que va desde septiembre de 2017 a febrero de 2019. Este es un tema aún pendiente en la agenda del Estado peruano, el cual urge ser atendido. Para identificar los factores que explicarían el lento proceso de reconstrucción, se toma como caso de estudio al distrito de Tambogrande en la región Piura. Tambogrande es la localidad que concentra la mayor cantidad de locales escolares que necesitan ser reconstruidos, pero cuya reconstrucción no ha avanzado. La presente investigación propone que son tres de factores los cuales explicarían el motivo del lento avance de la reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Se propone que un primer factor es la burocracia utilizada como un mecanismo de control en procedimientos administrativos. Un segundo factor es la capacidad de los niveles de gobierno, sobre todo del gobierno local. Un tercer factor es la inestabilidad política entendida como los cambios de autoridades políticas y la dinámica de poder que devinieron en una crisis política. Sin embargo, no se desestiman otros factores como la corrupción. Se trata de una investigación cualitativa, puesto que centra en un solo caso de estudio, de manera que se busca estudiar a profundidad los factores que explicarían la lenta reconstrucción de los locales escolares en Tambogrande. Cabe resaltar que la investigación connota al distrito como un caso típico, ya que dentro el periodo estudiado no hay un distrito considerado por el Plan que haya avanzado en materia de reconstrucción de infraestructura educativa.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.subjectCorriente El Niño--Perú
dc.subjectDesastres naturales--Prevención--Perú
dc.subjectGastos públicos--Perú--Piura
dc.subjectCorriente El Niño--Perú--Piura--Aspectos económicos
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.titleLa reconstrucción del norte pos fenómeno El Niño Costero: una mirada a la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios en los locales escolares del distrito de Tambogrande en el período 2017-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución