dc.creatorPereyra, Fernando Xavier
dc.creatorBaumann, Valérie
dc.creatorBoujon, Pamela S.
dc.creatorElissondo, Manuela
dc.date.accessioned2018-07-03T18:35:33Z
dc.date.accessioned2023-03-08T17:54:34Z
dc.date.available2018-07-03T18:35:33Z
dc.date.available2023-03-08T17:54:34Z
dc.date.created2018-07-03T18:35:33Z
dc.date.issued2009
dc.identifierPereyra, Fernando X., Baumann, Valerie, Boujon, Pamela y Manuela Elissondo, 2009. Gualeguaychú. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 3360-IV y 3357-III. Provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Boletín 350. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
dc.identifier0328-2333
dc.identifierhttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5953689
dc.description.abstractEl presente informe se generó de acuerdo con las normativas de las cartas de peligrosidad geológica de la República Argentina, que realiza el IGRM - SEGEMAR. En este trabajo se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica 3360-IV Gualeguaychú, adaptándola a las características propias de esta región noreste del territorio y abarca un sector de la mesopotamia (provincia de Entre Ríos) y el sector noreste de la pampa húmeda (provincia de Buenos Aires). Incluye una caracterización geográfica y climática, de la población y usos de la tierra. Ilustrada con esquemas a escala 1:1.000.000, estos son los de características meteorológicas, densidad de población y un esquema geológico regional a escala 1:2.500.000. La base topográfica utilizada fue tomada de la cartografía de IGM y se han elaborado mapas integrados a pequeña escala, 1:250.000 que incluyen la información básica para la estimación de la peligrosidad actual y potencial del territorio. Estos mapas son el litológico, el geomorfológico el de suelos. Se describieron los procesos geológicos que afectan la región, con especial énfasis en las inundaciones, principal proceso que ha producido sistemáticos daños, esta información se incorporó directamente en la Carta de Peligrosidad Geológica que es una herramienta importante para los organismos nacionales, provinciales y municipales en el momento de elaborar planes de mitigación de desastres y de ordenamiento territorial. A esta cartografía se le incorporó la confección de Fichas Inventario, de peligrosidad geológica, para cada uno de los procesos que generaron pérdidas o algún daño en el área de estudio y que integran el catálogo de Peligrosidad geológica de la República Argentina. Dichos datos fueron obtenidos de diversas fuentes, publicaciones, registros históricos, recortes periodísticos y de observaciones directas de campo. La carta peligrosidad incluye los puntos que históricamente sufren daños y que están descriptos en las Fichas Inventario. La base de este mapa tiene la red hidrográfica, la infraestructura principal y las curvas de nivel en una densidad adecuada para no enmascarar la información de peligrosidad geológica.
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
dc.relationBoletín;350
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpeligrosidad geológica
dc.subjectgeología
dc.subjectpoblación
dc.subjectmedio natural
dc.subjectmedio ambiente
dc.subjectclima
dc.subjectgeomorfología
dc.subjectsuelo
dc.subjectvegetación
dc.subjectagua superficie
dc.subjectagua subterránea
dc.subjectinundación
dc.subjectpendiente
dc.subjectinestabilidad
dc.subjecterosión hídrica
dc.subjecterosión eólica
dc.subjectsismología
dc.subjectvulcanología
dc.subjectprevención riesgos
dc.subject55 + 551.4 + 556.3 + 528.9 (822.1 +821.2) (047)
dc.subjectGualeguaychú (Entre Ríos, Argentina)
dc.subjectEntre Ríos (Argentina)
dc.subjectBuenos Aires (Argentina)
dc.titleGualeguaychú
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución