dc.creatorBarredo, Silvia
dc.date.accessioned2017-12-11T15:55:35Z
dc.date.available2017-12-11T15:55:35Z
dc.date.created2017-12-11T15:55:35Z
dc.date.issued2008
dc.identifierSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, I, 446 págs., Buenos Aires. 2008.
dc.identifier0328-2325
dc.identifierhttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1329
dc.description.abstractLa caverna de Las Brujas constituye un paisaje muy atractivo para el turismo debido a su gran belleza. Las formas diversas que la adornan - como sus estalactitas y estalagmitas - la oscuridad, las grandes salas y los estrechos pasajes hacen de este ambiente un mundo maravilloso para curiosos y estudiosos e irresistible para los que buscan la aventura. Por sus características mineralógicas y biológicas, la caverna es un medio frágil y muy delicado que requiere de un estricto plan de manejo para asegurar su preservación. Diversos estudios espeleológicos se llevaron a cabo hasta la década del noventa, pero en los últimos años esta actividad fue interrumpida dando primacía a la explotación turística. En este trabajo se describen las características más sobresalientes de la cavidad y algunas de las teorías más aceptadas sobre su origen.
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.relationAnales;46
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgeología
dc.subjectsitios de interés geológico
dc.subject55 (82)
dc.subjectLa Caverna de las Brujas (Malargüe, Mendoza, Argentina)
dc.subjectPatrimonio Geológico
dc.subjectGeoconservación
dc.subjectGeositios
dc.titleLa Caverna de las Brujas. Un laberinto subterráneo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución