dc.creatorPanza, José Luis Alberto
dc.creatorCobos, Julio Carlos
dc.creatorCabrera, Oscar Rubén
dc.date.accessioned2017-12-12T18:41:23Z
dc.date.available2017-12-12T18:41:23Z
dc.date.created2017-12-12T18:41:23Z
dc.date.issued2008
dc.identifierSitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.
dc.identifier0328-2325
dc.identifierhttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1374
dc.description.abstractEn el Gran Bajo de San Julián se halla el punto más deprimido de todo el continente americano, ya que la parte más baja, la laguna del Carbón, está a 105 metros bajo el nivel del mar. Esto lo convierte, a su vez, en la quinta de las mayores depresiones continentales en el planeta. Es, al mismo tiempo, la mayor depresión sin salida del país por su tamaño y sitio de gran importancia estratigráfica y paleontológica, ya que dentro de sus límites se encuentra un bosque petrificado de edad jurásica, un yacimiento de plantas fósiles del Eoceno y gran cantidad de restos de invertebrados marinos del Oligoceno y Mioceno. Ha sido declarado Monumento Natural por la provincia de Santa Cruz, aunque a la fecha no se han encarado medidas efectivas de protección.
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.relationAnales;46
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgeología
dc.subjectturismo
dc.subjectsitios de interés geológico
dc.subject55 (82)
dc.subjectGran Bajo de San Julián (Santa Cruz, Argentina)
dc.subjectGeositios
dc.subjectGeoconservación
dc.subjectPatrimonio Geológico
dc.titleGran Bajo de San Julián. La depresión más profunda de América
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución