dc.contributorArtunduaga Lizcano, Flover
dc.creatorCuchia Bolívar, Carlos Alberto
dc.creatorSegura Martín, Paul Eduardo
dc.date.accessioned2019-05-08T15:52:29Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:14:46Z
dc.date.available2019-05-08T15:52:29Z
dc.date.available2023-03-08T16:14:46Z
dc.date.created2019-05-08T15:52:29Z
dc.date.issued2019-02-01
dc.identifierCuchía, C. y Segura, P. (2016). La acción tutorial como estrategia pedagógica innovadora con enfoque académico: Dos estudios de caso basados en las experiencias de las escuelas rurales. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios y Universidad Tecnológica de Bolívar, Bogotá - Colombia. Recuperado de:https://utb-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/10mi3gh/utb_aleph000047734
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/7420
dc.identifierhttps://utb-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/10mi3gh/utb_aleph000047734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5950001
dc.description.abstractEste trabajo de investigación es una puesta pedagógica de innovación social a problemas que se presentan en estos tiempos donde nuestro gobierno, busca un “país más educado” y el rendimiento en zonas rurales donde las condiciones, características regionales y comunitarios son especiales y los resultados que desde hace cerca de cinco años presentan los niños de la primaria en las pruebas censales SABER en áreas de conocimiento de matemáticas y lenguaje.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.publisherPosgrado
dc.publisherMaestría en Gestión de la Innovación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceAguerrondo, I. (2002). La escuela del futuro – cómo piensan las escuelas que innovan. Buenos Aires: Papers editores
dc.sourceAmar, P. (2014). Material pedagógico- La innovación conceptos básicos. Bogotá: Maestría gestión de la innovación. Universidad minuto de Dios. Universidad tecnológica de Bolívar.
dc.sourceBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Pearson Educación.
dc.sourceCanós, F. C. (2011). Innovación, innovadores y empresa innovadora. Madrid, Buenos Aires, México: Díaz de Santos.
dc.sourceCastro, H. (2010). Manual de implementación Escuela Nueva. Bogotá Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Todos a Aprender.
dc.sourceGalaburri, M. (2008). La enseñanza del lenguaje escrito. Un proceso de construcción. México. SEP Ediciones Novedades Educativas.
dc.sourceGarcía, L. (1999). Pasado y presente de la acción tutorial en la UNED. Madrid España: Uned
dc.sourceGelvez, H. (2007). Las prácticas docentes distributivas a prácticas docentes investigativas. Bogotá Colombia: Revolución educativa MEN
dc.sourceGodino, J. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada España. Proyecto Edumat-maestros.
dc.sourceGonzález, A. (2000) Innovación organizacional. Buenos Aires Argentina. Consejo latinoamericano de ciencias sociales.
dc.sourceGonzález, América. (2000). Innovación organizacional. Retos y perspectivas. La Habana: CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
dc.sourceLeón, P. C. (2002). La innovación educativa. España: Ediciones Akal
dc.sourceMorga, L. (2012). Teoría y técnica de la entrevista. Ciudad de México. Red Tercer Milenio Mexico
dc.sourceMurillo, J. (2005). Estudios de casos. Madrid España. Universidad Autónoma de Madrid
dc.sourceOECD/European Communities, (2005). Manual de Oslo - Directrices para la recogida e Interpretación de información relativa a innovación. Madrid España: Elecé industria gráfica
dc.sourceOppenheimer, A. (2014). Crear o Morir. La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación. Nueva York. Vintage español.
dc.sourcePacheco, J. A. (2000). Plan de orientación y acción tutorial para la educación primaria. Madrid España: Editorial Junta de Andalucía.
dc.sourcePastor, M. (2009). La acción tutorial en educación infantil y primaria. Granada España: Innovación y experiencia educativa.
dc.sourcePere, M. (2012). Impacto de las TICen la Educación: funciones y limitaciones. Barcelona España. Facultad de Educación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
dc.sourcePrieto, J. (2010). Plan de orientación y acción tutorial. Madrid. España: Junta de Andalucía.
dc.sourceRomero, J. (2005). Dificultades en el aprendizaje: Unificación de criterios Diagnósticos. Madrid España. Junta de Andalucía.
dc.sourceRoyo, Y. (2002). La acción Tutorial en primaria. España: Servicio de ordenación Administrativa y publicaciones.
dc.sourceStake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid España. Ediciones Morata, S.L
dc.sourceSola, T. (2000). La acción tutorial en el contexto del espacio europeo de educación superior. Bogotá. Colombia: Universidad de la sabana.
dc.sourceSloan, P. (2007). The innovative Leader. Londres y Philadelphia: Kogan Page.
dc.sourceVarios, (2001). La acción tutorial en infantil, Primaria y secundaria. España: Magister.
dc.sourceVarios, La acción tutorial, Consejería de educación y ciencia. España: Junta de Andalucía.
dc.sourceVarios, (2016). PIER “Proyecto Institucional Educativo Rural, I. E. D. R. Barroblanco, Bojacá Cundinamarca.
dc.sourceVarios (2015). PEI “Formadores de una cultura de progreso y de paz”, I. E. D. R. San Joaquín, La Mesa Cundinamarca.
dc.sourceVarios, (2016). Normas APA sexta edición. Bogotá Colombia. Centro de Escritura Javeriano.
dc.subjectInnovación
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectLenguaje
dc.titleLa acción tutorial como estrategia pedagógica innovadora con enfoque académico: dos estudios de casos basados en las experiencias de escuelas rurales.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución