dc.contributorPlaza Zuñiga, Jeannette
dc.creatorToro Cely, Diego Armando
dc.date.accessioned2021-10-21T13:32:56Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:14:30Z
dc.date.available2021-10-21T13:32:56Z
dc.date.available2023-03-08T16:14:30Z
dc.date.created2021-10-21T13:32:56Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.identifierToro,Diego.(2021) La comunidad Mhuysqa de Bosa se comunica con la Madre Tierra Hiqa Mhuysqa fa Bosa qhubun avec Guaya Hysicha (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/13161
dc.identifierinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifierreponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifierrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5949921
dc.description.abstractEste proyecto está orientado a reconocer los saberes ancestrales que perviven en la comunidad Mhuysqa de Bosa con respecto a la Madre Tierra, pues a través de sus prácticas son protagonistas en la construcción de conocimiento, de comunicación, de lo cultural y vida diversa, que antes no habían sido válidos para la razón y el desarrollo, pero hoy apremian por la forma de generar conocimientos que están mucho más cerca de la armonía con la naturaleza y de producir maneras de Buen Vivir. Adicionalmente, la formulación de la pregunta por la comunicación con la Madre Tierra combina preocupaciones medioambientales con concepciones indígenas de la Pachamama y vindica el derecho de la naturaleza a ser protegida como ente viviente siempre que la estabilidad y regeneración de sus ciclos vitales son amenazadas por la deteriorada relación del ser humano con la Tierra.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPosgrado
dc.publisherMaestría en Comunicación – Educación en la Cultura
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectComunicación
dc.subjectMadre tierra
dc.subjectMemoria
dc.subjectCosmovisión
dc.titleLa comunidad Mhuysqa de Bosa se comunica con la Madre Tierra Hiqa Mhuysqa fa Bosa qhubun avec Guaya Hysicha
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución