dc.creator | Cordero Aguilera, Rosa María | |
dc.creator | González, Krystle Danitza; Director | |
dc.date.accessioned | 2018-01-12T16:24:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:13:59Z | |
dc.date.available | 2018-01-12T16:24:14Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:13:59Z | |
dc.date.created | 2018-01-12T16:24:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Cordero, R. (2017). Evaluación y análisis de la huella de carbono generada en sistemas de producción de tomate a campo abierto y bajo invernadero. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10656/5788 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5949766 | |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende cuantificar las emisiones de dióxido de carbono
generadas en sistemas productivos de tomate a campo abierto y bajo invernadero ubicados en los
departamentos Boyacá y Santander, con el fin de que sus resultados permitan proponer estrategias
que promuevan la sustentabilidad agrícola, mejoren la eficiencia energética de los sistemas, y
promuevan la protección del medio ambiente reduciendo gradualmente las emisiones de CO2 de
los cultivos. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Ingeniería Agroecológica | |
dc.source | Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal
of Good Conscience, 187-197. | |
dc.source | Agroconsultas Online. (04 de Mayo de 2007). Agroconsultas Online. Obtenido de
http://agroconsultasonline.com.ar/ticket.html/Datos%20reales%20de%20consumo%20de
%20combustibles%20en%20motores.pdf?op=d&ticket_id=7957&evento_id=16340 | |
dc.source | Alcaldía de Boyacá - Boyacá. (20 de Noviembre de 2012). Alcaldía de Boyacá - Boyacá. Obtenido
de http://www.boyaca-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.source | Alcaldía de Boyacá - Boyacá. (20 de Noviembre de 2012). Alcaldía de Boyacá - Boyacá. Obtenido
de http://www.boyaca-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml | |
dc.source | Altieri, M., & Nicholls , C. (2013). Agroecologia y Resiliencia al cambio climatico: Principios y
Consideraciones Metodologicas. Medellín Antioquia: Universidad de Antioquia. | |
dc.source | Altieri, M., Hecht , S., Liebnam, M., Magdoff , F., Norgaard, R., & Sikor, T. (1999). Agroecologia
Bases Cientificas para una Agricultura Sustentable. Montevideo: Nordan-Comunidad. | |
dc.source | Alvarado, A. (2006). Mecanización Agrícola. Deterioro o conservación del suelo. Tecnologia en
Marcha, 56-60. | |
dc.source | Alvarez Gomez, J. D. (2011). Plan de Negocios para el Desarrollo de un Proyecto Productivo de
Tomate Chonto (Lycopersiconesculentum) Bajo Invernadero en la Finca las Mercedes
Municipio de Gomez Plata. Antioquia: Corporación Universitaria La Sallista. | |
dc.source | Andrade, H., Campo, O., & Segura , M. (2014). Huella de carbono del sistema de producción de
arroz (Oryza Sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia. Corpoica Ciencia
y Tecnologia Agropecuaria. Cambio Climatico, 25-31. | |
dc.source | Andrade, H., Segura, M., & Varona, J. P. (2015). Estimación de huella de carbono del sistema de
producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en Palmira, Valle del Cauca,
Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen 6 Número 1, 19-28. | |
dc.source | Arango Arango, Á. M., & Camargo García, J. (2015). Determinación de la huella de carbono de
una empresa forestal productora de guadua: El caso de la empresa Yarima Guadua, Eje
Cafetero de Colombia. Recursos Naturales y Ambiente/no. 65-66, 56-61 | |
dc.source | Ayala Mantilla, M. J. (2012). Análisis de la Huella de Carbono y del Crecimiento del Cultivo de
la Palma Africana en el Ecuador. Quito: Universidad San Francisco de Quito. | |
dc.source | Benavides, H., & León, G. (2007). Información Tecnica sobre Gases Efecto Invernadero y El
Cambio Climático. Colombia: IDEAM | |
dc.source | Bermejo, I. (2010). Agricultura y Cambio Climatico. El sector con mas emisiones. El Ecologista. | |
dc.source | Blanquer, M. (2012). Aproximación Metodologica al Calculo de Huella de Carbono y Huella
Ecologica en Centros Universitarios: El caso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
de Montes de Madrid. Madrid: Universidad Politecnica de Madrid. | |
dc.source | CEPAL. (2015). La Economía del Camcio Climatico en America Latina y el Caribe. Pradojas y
Desafíos del Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: Naciones Unidas | |
dc.source | Comisión Economica para America Latina y el Caribe - CEPAL. (2004). Metodologías de Cálculo
de la Huella de Carbono y sus Potenciales Implicaciones para America Latina. Francia:
CEPAL. | |
dc.source | Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. (2015). Huella de Carbono de los
municipios andaluces. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio. | |
dc.source | Cool Farm Alliance. (2015). Cool Farm Tool. Obtenido de https://www.coolfarmtool.org/Home | |
dc.source | Corporación Colombiana Internacional CCI. (2014). Plan horticola Nacional. Bogotá:
Corporación Colombiana Internacional CCI. | |
dc.source | Costa, C. (2007). La Adaptación al Cambio Climático en Colombia. Revista de Ingenieria.
Universidad de los Andes, 74-80. | |
dc.source | DANE. (Diciembre de 2014). Boletín Mernsual. Insumos y Factores Asociados a la Producción
Agropecuaria. El cultivo del tomate de mesa bajo invernadero, tecnología que ofrece
mayor. Bogotá , Colombia: DANE. | |
dc.source | Escobar, H., & Lee, R. (2009). Manual de Producción de Tomate Bajo Invernadero. Bogotá:
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.source | Escobar, H., & Lee, R. (2009). Manual de producción de Tomate bajo invernadero . Bogotá:
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.source | Espíndola, C., & Valderrama , J. (2012). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de
Estimación y Complejidades Metodológicas. SciELO - Información Tecnologica . | |
dc.source | FAO . (2013). El Cutivo del Tomate con Buenas Practicas Agrícolas en la Agricultura Urbana y
Periurbana. . FAO. | |
dc.source | FINAGRO. (2013). FINAGRO. Obtenido de https://www.finagro.com.co/productos-upra/tomate | |
dc.source | Frohmann, A., & Olmos, X. (2013). Huella de carbono, exportaciones y estrategias empresariales
frente al cambio climático. Santiago de Chile: CEPAL. | |
dc.source | Gobernación de Boyaca. (2013). Unidad Regional de Planificación Agropecuaria –URPA.
Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/ | |
dc.source | Gold Standard. (1 de 10 de 2016). Obtenido de http://www.goldstandard.org/blog-item/cool-farmtool-driving-sustainability-supply-chains | |
dc.source | Gomez, M. (2014). Emisiones de Gases Efecto Invernadero y Biomasa Aerea de Cuatro Fincas
Agroecologicas en el Area de Conservación Tortuguero, Costa Rica. Costa Rica: Instituto
Tecnologico de Costa Rica Escuala de Ingenieria Forestal. | |
dc.source | Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climatico. (2006). Directrices del IPCC
de 2006 para los Inventarios nacionales de Gases Efecto Invenadero. Japón: IGES Instituto
para las Estrategias Ambientales Globales. | |
dc.source | Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2008). Cambio climático
2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto
Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático. Ginebra, Suiza: OMM, PNUMA. | |
dc.source | Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático. (2001). Tercer Informe de
Evaluación. Cambio Climatico 2001. Impactos, Adaprtación, y Vulnerabilidad. OMM -
PNUMA. | |
dc.source | Herrero, L., & De la Cruz Leiva, J. (2013). Enfoques metodologicos para el calculo de la Huella
de Carbono. España | |
dc.source | IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA. (2015). Primer Informe Bienal de Actualización
de Colombia Ante la convención Marco de las Naciones Unidades Sobre el Cambio
Climatico. Bogotá, Colombia: IDEAM. | |
dc.source | Instituto de Hidrologia, Metereologia y Estudios Ambientales - IDEAM. (2009). Inventario
Nacional de Fuentes y Sumideros de Gases Efecto Invernadero 2000-2004. Bogotá,
Colombia: Scripto Ltda. | |
dc.source | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA. (2013). Cambio el Clima.
Herramienta para abordar la adaptación al cambio climatico desde la extensión.
Montevideo, Uruguay: Imprenta Boscana SRL. | |
dc.source | International Plant Nutrition Institute-IPNI. (s.f.). Informaciones Agronomicas N°36. Obtenido de
Funciones del Fosforo en las Plantas:
http://www.ipni.net/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/7EFD356D05AA06EA05256A3100759
5F9/$file/Funciones+del+F%C3%B3sforo.pdf | |
dc.source | IPCC - Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2015). Cambio
Climatico 2014. Mitigación del Cambio Climatico. . Suiza: Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático. | |
dc.source | IPCC - OMM - PNUMA. (2007). Cambio Climatico 2007 Cuarto Informe de Sintesis. Ginebra,
Suiza.: IPCC | |
dc.source | Isaza, C. (2014). Analisis de Oportunidades para la gestión eficientedel carbono en un sistema de
producción de café en el departamento de caldas. Manizales: Universidad de Manizales. | |
dc.source | Isaza, C. H. (2014). Gestión Eficiente de Carbono en un Sistema de Producción de Café en el
Departamento de Caldas. Manizalez, Colombia: Universidad de Manizales. | |
dc.source | Jaramillo, J., Rodríguez , V., Guzmán, M., Zapata, M., & Rengifo, T. (2007). Manual Tecnico
Buenas Practicas Agricolas en la Producción de Tomate bajo Condiciones Protegidas.
Medellín: Corpoica | |
dc.source | Lizarral De Torre, I., & Broto Cartagena, M. (2013). La Huella de Carbono de Productos de
Madera: Herramienta de Competitividad para la Industria. España: Sociedad Española de
Ciencias Forestales. | |
dc.source | Masera, O., & Benjamín , J. (2001). Captura de Carbono ante el cambio Climatico. Madera y
Bosques, 3-12. | |
dc.source | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Plan Fruticola Nacional. Desarrollo de la
Fruticultura en Santander. Bucaramanga: MADR-FNFH-Asohofrucol-SAG. | |
dc.source | Molina, E. (2016). Fertilización de Tomate. Obtenido de Centro de Investigaciones Agronomicas
Universidad de Costa Rica:
http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/Memorias/FERTILIZACION%20TOMATE%202016.pdf | |
dc.source | Montalba, J. N. (2009). Cultivo Hidroponico de Tomate en Invernadero. Chile: Universidad de
Magallanes. | |
dc.source | Moreno Garcia, J. (2013). Estimación en la huella de Carbono en una planta extractora de aceite
de palma en Colomnia. estudio de caso. Bogotá DC: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source | Mota, C., Alcaraz, C., Iglesias, M., Ballesta, M., & Carvajal, M. (2006). Investigación sobre la
absorción de CO2 por los cultivos mas representativos de la región de Murcia. España:
CSIC. | |
dc.source | Mota, C., Alcaraz, C., Iglesías, M., Ballesta, M., & Carvajal, M. (2010). Investigación sobre la
absorción de CO2 por los cultivos mas representativos. Murcia: CEBAS-Consejo Superior
de Investigaciones Científicas - CSIC. | |
dc.source | Neef , T., Eichler, L., Deecke, I., & Fehse, J. (2007). Actualización sobre los mercados para
compensaciones forestales para la mitigación del cambio climático. España: CATIE. | |
dc.source | Nosberg, L., Berglund , O., & Berglund, K. (2016). Seasonal CO2 emission under different
cropping systems on Histosols in southern Sweden. Elsevier, Geoderma Regional, 338-345. | |
dc.source | Nucleo Ambiental SAS - Camara de Comercio. . (2015). Manual Tomate. Programa de Apoyo
Agrícola y Agroindustrial. Bogotá: Camara de Comercio de Bogotá. | |
dc.source | Numata , K., & Itagaki, K. (2011). Estudio sobre el caso de la producción creciente del tomate en
los desiertos mediante el sistema agrario con poco insumo: desafíos en la zona costera del
Perú. Perú. | |
dc.source | Olmos, X. (2012). La huella de carbono en el comercio internacional:el caso de las viñas chilenas.
Chile: Universidad de Chile. | |
dc.source | Oyhantcabal, W., Becoña, G., Astigarraga, L., Roel, A., & Saizar, C. (2011). Huella de Carbono
de tres de los principales rubros de agroexportación del Uruguay. Uruguay: Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca. | |
dc.source | Paez, M., Varona, M., Diaz, S., Castro, R., Barbosa, E., Carvajal, N., & Londoño, A. (2011).
Evaluación de Riesgo en humanos por plaguicidas en Tomate cultivado con sistemas
tradicionales y BPA. Revista de Ciencias. Universidad del Valle, 153-166. | |
dc.source | Pastor Mogollón , J., Martinez , A., Rivas , w., Maseda , C., Muñoz, B., Marquez, E., . . . Campos
, Y. (2015). Carbono Orgánico como Indicador del proceso de desertificación en los Suelos
Agrícolas al Norte de Venezuela. Suelos Ecuatoriales, 24-30. | |
dc.source | Perilla , A., Felipe, R., & Bermudez , L. (2011). Estudio técnico económico del sistema de
producción de tomate bajo invernadero en Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá). Revista
Colombiana de Ciencias Horticolas, 220-232. | |
dc.source | Rikxoort, H. (2011). The Potential of Mesoamerican Coffee Production Systems to Mitigate
Climate Change. Alblasserdam, The Netherlands: Wageningen University and Research
Center. | |
dc.source | Rosana Ferraro, M. C. (2013). Aportes para la estimación de huella de carbono en los grandes
asentamientos urbanos de argentina. Cuadernos de Geografia. Revista Colombiana de
Geografia, 87-106. | |
dc.source | Sanchis, H. (2014). Emisiones de Gases en el Cultivo de Arroz: Efecto de la Gestión de la Paja.
Valencia: Universidad politecnica de Valencia. | |
dc.source | Schneider , H., & Samadiego, J. (2009). La Huella del Carbono en la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios. Chile: Naciones unidas, Santiago de Chile | |
dc.source | Secretaria Distrital del Medio Ambiente - PIGA. (2013). Guía para la elaboración del informe de
Huella de Carbono Corporativa en entidades publicas del Distrito Capital. Bogotá D.C.:
Secretaria Distrital del Medio Ambiente. | |
dc.source | Segura , M., & Andrade, H. (2012). Huella de Carbono en Cademas productivas de Café (Coffea
arabica-.L.) con diferentes estandares de certificación en Costa Rica. Revista Luna Azul.,
60-77. | |
dc.source | SQM The worldwide business formula . (2006). SQM S.A. . Obtenido de Guia de Manejo Nutrición
Vegetal de Especialidad Tomate: http://www.sqm.com/Portals/0/pdf/cropKits/SQMCrop_Kit_Tomato_L-ES.pdf | |
dc.source | The Cool Farm Tool Alliance. (2011). The Cool Farm Tool, a User´s Guide. Reino Unido.: Cool
Farm Tool Alliance. | |
dc.source | Umaña, J. A. (2012). Huella de Carbono en los sistemas de producción agricola dominates en el
municipio de Falán Tolima. Bogotá: Pontificia Uniervsidad Javeriana. | |
dc.source | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Centro de Biosistemas. (2015). Laboratorio de suelos
y aguas. Analisis Fisico de Suelos. Chía-Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo
Lozano. Centro de Biosistemas. | |
dc.source | Universidad Industrial de Santander - GIDROT. (2011). Santander 2030 - Diagnostico de
Dimensión Biofísico Ambiental Territorial de Santander. Santander: Universidad Industrial
de Santander - GIDROT. | |
dc.source | Uprety, D., Dong, D., Kimball, B., Garg, A., & Upadhyay, J. (2012). Tecnologías para la
mitigación del cambio climático. Bolivia: PNUMA. | |
dc.source | Velasco, R., & Gonzalez, J. (s.f.). Quilamapu. Boletín 158. Obtenido de Costo de Operación o uso
de maquinaria agrícola ¿Como evaluarlo?:
http://www2.inia.cl/medios/quilamapu/pdf/bioleche/BOLETIN158.pdf | |
dc.source | Viglizzo, E. (2010). Huella de Carbono, ambiente y agricultura en el Cono Sur de Sudamérica. .
Uruguay: Imprenta Boscana. | |
dc.source | Wackernagel, M. (1996). ´´Nuestra Huella Ecológica. Reduciendo el impacto Humano sobre la
Tierra´´. Canadá. | |
dc.source | Wiedmann, T., & Minx, J. (2007). A Definition of Carbon Footprint. Research y consulting ISA
UK Research Report, 1-2. | |
dc.source | Yoshikawa, N., Ikeda, T., Amano, K., & Shimada, K. (2010). Carbon footprint estimation and data
sampling method:a case study of ecologically cultivated rice produced in Japan. Japon:
Greenhouse Gas Inventory Office of Japan . | |
dc.subject | Producción de Tomate | |
dc.subject | Generación de Carbono | |
dc.subject | Campo Abierto | |
dc.subject | Bajo Invernadero | |
dc.title | Evaluación y análisis de la huella de carbono generada en sistemas de producción de tomate a campo abierto y bajo invernadero. | |
dc.type | Thesis | |