dc.creator | Silva Perez, Luis Emiro | |
dc.creator | Mendieta Ortiz, Camilo; Asesor | |
dc.date.accessioned | 2017-01-30T14:38:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:11:44Z | |
dc.date.available | 2017-01-30T14:38:36Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:11:44Z | |
dc.date.created | 2017-01-30T14:38:36Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Silva, L. (2016). Introducción a los métodos exegéticos: Desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje desde el enfoque praxeológico de UNMINUTO. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10656/4387 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5949116 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto de investigación presenta una propuesta de un ambiente virtual de aprendizaje desde el enfoque praxeológico para la asignatura de Introducción a los métodos exegéticos de Uniminuto. Se propone éste ambiente ante la necesidad de establecer una estrategia pedagógica virtual que complemente las clases magistrales de la asignatura, dado que no se contaba con ésta. El ambiente se aplicó sobre los cuatro estudiantes que cursan dicha asignatura en la jornada nocturna. Los resultados obtenidos indican que el ambiente virtual ayudó a desarrollar las competencias relacionadas con la asignatura, dado que se logró vincular el modelo pedagógico de Uniminuto adaptado a la virtualidad, con la implementación de la interfaz del ambiente virtual en la plataforma Moodle. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Especialización en Diseños de Ambientes de Aprendizaje | |
dc.source | Belloch, C. (17 de Julio de 2016). Entornos virtuales de formacion. Obtenido de Universidad de
Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki | |
dc.source | Cardona, G. (14 de Agosto de 2002. No 15). Tendencias educativas para el siglo XXI .
Educación virtual, Online y @Learning. Elementos para la discusión. Edutec Revista
electrónica de tecnología educativa. Obtenido de Edutec-e:
http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/542/276 | |
dc.source | Córica, J., y Hernández, M. (7 de Noviembre de 2016). Comunicación y nuevas tecnologías: su
incidencia en las organizaciones educativas. Las mediaciones pedagógicas . Obtenido de
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT47.pdf | |
dc.source | Córica, L. (7 de Noviembre de 2016). Comunicación y nuevas tecnologías: Su incidencia en las
organizaciones educativas. concepto de comunicación educativa . Obtenido de
109
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT46.pdf | |
dc.source | García, E. (19 de Febrero de 2014). UNED Cursos. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=vrw0ipdVpCU:
https://www.youtube.com/watch?v=vrw0ipdVpCU | |
dc.source | García, Z. (12 de Abril de 2013). TICS para promover el aprendizaje en educación. Obtenido de
issuu.com: https://issuu.com/z6u6l6/docs/e-portafolio__curso_tic_s | |
dc.source | Ortiz Ocaña, A. (1 de Junio de 2016). www.monografias.com. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicoscontemporaneos/modelos-pedagogicos-contemporaneos2.shtml | |
dc.source | Tobón, S. (2006). Universidad del Rosario. Obtenido de Universidad del Rosario:
http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_co
mpetencias.pdf | |
dc.source | Uniminuto. (10 de Julio de 2016). Uniminuto. Obtenido de
http://www.uniminuto.edu/Web/santander/modelo-educativo | |
dc.source | Uniminuto Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano IBPL (a). (19 de Junio de 2016).
Uniminuto. Obtenido de Uniminuto:
https://www.uniminuto.edu/documents/1859387/1860051/Presentaci%C3%B3n+progra
ma+Ciencias+Biblicas.pdf/72f48a43-5060-40c1-838a-f403160ad9c4?version=1.0 | |
dc.source | Uniminuto Instituto bíblico pastoral latinoamericano IBPL (b). (19 de Junio de 2016).
Uniminuto. Obtenido de Uniminuto:
http://www.uniminuto.edu/documents/935233/5308163/15803.pdf/436bfb34-60d6-4a12-
b234-b57eeb66964b | |
dc.source | Universidad de la Laguna. (19 de Enero de 2015). El papel del docente en los entornos
educativos online. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ha7Zc9q2eew | |
dc.source | Wikipedia. (7 de Noviembre de 2016). Web 2.0. Obtenido de Wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 | |
dc.source | Aguilar, L., Franco, A., y Quintero, H. (2012). Formación integral: El acontecer de Dios
desde la virtualidad. Reflexiones teológicas 9 Enero Junio , 11-32. | |
dc.source | Camargo, J., Camargo, M., Gómez, J., y Pedraza, C. (2015). Los ambientes virtuales y
su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje en progrmas de
pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA | |
dc.source | Díaz, Y., y Gómez, D. (2013). Experiencia religiosa en ambientes virtuales de
aprendizaje. Revista de investigaciones UNAD Volumen 12 Numero 2, 95-109. | |
dc.source | Fernández, M., y Sanjuán, M. (2014). ¿Qué uso hacen del e-learning nuestros
estudiantes? Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 45. Julio, 137-156. | |
dc.source | Flórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill
Interamericana S.A. | |
dc.source | González, O., y Flores, M. (2000). El trabajo docente: enfoques innovadores para el
diseño de un curso. . Mexíco: Editorial Trillas. | |
dc.source | Herrera, M. (2016). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de
aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje.
Revista Iberoamericana de Educación numero 38/5, 1-20. | |
dc.source | Herrero, R. (2014). El papel de las TIC en el aula universitaria para la formación en
competencias del alumnado . Píxel Bit. Revista de medios y educación. No 45
Julio, 173-188. | |
dc.source | Jardines Garza, F. J. (2011). Revisión de los principales modelos de diseño
instruccional . Innovaciones de negocios, 357-389. | |
dc.source | Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria
Minuto de Dios. | |
dc.source | Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre | |
dc.source | Méndez, J. (2012). Educar con la ayuda de entornos virtuales de aprendizaje: una
experiencia de educacion inclusiva y colaborativa en la Escuela Ecuménica de
Ciencias de la Religión . SIWO Revista de Teologia de la Universidad Nacional
de Costa Rica, 125-151. | |
dc.source | Miguel Díaz, M. D. (2005). Modalidades de enseñanza Centradas en el desarrollo de
competencias. Oviedo, España: Universidad de España. | |
dc.source | Villamizar, C., Daza, S., Gómez, C., Archila, H., Ghisays, R., y Rodriguez, J. (2012). El
uso actual de Moodle como un soporte activo en los cursos de la Universidad del
Rosario. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.source | Zubiría Samper, J. D. (2010). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía
dialogante. Bogotá: Aula abierta magisterio. | |
dc.source | Aguilar, L., Franco, A., y Quintero, H. (2012). Formación integral: El acontecer de Dios desde la
virtualidad. Reflexiones teológicas 9 Enero Junio , 11-32. | |
dc.source | Banco Interamericano de Desarrollo BID. (2016). Graduate XXI Un mapa del futuro Cincuenta
innovaciones educativas en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo BID. | |
dc.source | Cobo, C. (2007). Capítulo 3. Mapa de aplicaciones. Una taxonomía comentada. En C. Cobo, y H.
Pardo, Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food (págs. 61-88). Mexico
D.F: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México. | |
dc.source | Fischer, M., y Blumschein, P. (2007). E-learning en la formación profesional. Diseño didactico
de acciones de e-learning. Montevideo: Oficina internacional del trabajo Cinterfor OIT. | |
dc.source | Hurtado, J. (2000). Metodología de investigación holistica. Caracas: Fundación Sypal. | |
dc.source | Jonassen, D. (2000). El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. En C. Reigeluth,
Diseño de la instrucción Teorías y modelos. Un paradigma de la teoría de la instrucción
(págs. 225-249). España: Santillana. | |
dc.source | Lizarazo, T. (3 de Noviembre de 2015). En un 500 % creció demanda de educación superior
virtual en Colombia. El Tiempo. | |
dc.source | Marín, V., y Maldonado, G. (20110). El alumnado Cordobés y la plataforma virtual Moodle .
Píxel Bit. Revista de medios y educación, 121-128. | |
dc.source | Martínez Rodríguez, A. D. (Abril 2009, Año 9 No 10). El diseño instruccional en la educación a
distancia. Un acercamiento a los Modelos. Apertura, 104-119 | |
dc.source | Méndez, J. (2012). Educar con la ayuda de entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia de
educacion inclusiva y colaborativa en la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión .
SIWO Revista de Teologia de la Universidad Nacional de Costa Rica, 125-151. | |
dc.source | Mergel, B. (20 de Julio de 2016). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje . Obtenido de
http://etad.usask.ca: http://etad.usask.ca/802papers/mergel/espanol.pdf | |
dc.source | Meza, L. (2002, Año 12, numero 001). Metodología de la investigación educativa: Posibilidades
de integración. Red de Revistas Cientificas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal Redalyc , 1-13. | |
dc.source | Miguel Díaz, M. D. (2005). Modalidades de enseñanza Centradas en el desarrollo de
competencias. Oviedo, España: Universidad de España. | |
dc.source | Segura, S. (2004). Modelo Comunicativo de la Educación a Distancia Apoyada en las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Corporación Universitaria
111
Autónoma de Occidente – CUAO, Cali - Colombia. Edutec Revista electrónica de
tecnología educativa | |
dc.subject | Métodos Exegéticos | |
dc.subject | Estrategia Pedagógica | |
dc.subject | Virtualidad | |
dc.subject | Plataforma Moodle | |
dc.title | Introducción a los métodos exegéticos: Desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje desde el enfoque praxeológico de UNMINUTO. | |
dc.type | Thesis | |