dc.creatorAcevedo Osorio, Álvaro
dc.creatorJiménez Reinales, Nathaly
dc.creatorFajardo Montaña, Darío
dc.creatorLeón Sicard, Tomás
dc.creatorCruz Suárez, Jenny Paola
dc.creatorClavijo Ponce, Neidy Lorena
dc.creatorSánchez Gil, Hellen Mireya
dc.creatorRuiz Pérez, Juvenal
dc.creatorLeón Cuellar, Vladymeer
dc.creatorAguilar Gómez, Tarsicio
dc.creatorGarcía Álvarez, Mauricio de Jesús
dc.creatorGarcía Hoyos, Ana María
dc.creatorCortés Lozano, Astrid Ximena
dc.creatorBáez Mojica, Cielo Esperanza
dc.creatorAngarita Leiton, Arlex
dc.creatorCastrillón Zapata, Fernando
dc.creatorÁngel Sánchez, Diego Iván
dc.creatorAristizábal Rodríguez, Carlos Arturo
dc.creatorWaeger, Julia Katharina
dc.creatorOrtiz Orozco, Willington
dc.creatorAlegría Fernández, Gustavo Adolfo
dc.creatorMacias Orozco, William Bernardo
dc.creatorIdárraga Quintero, Álvaro
dc.creatorCárdenas Grajales, Gloria Inés
dc.date.accessioned2019-08-05T16:20:08Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:10:20Z
dc.date.available2019-08-05T16:20:08Z
dc.date.available2023-03-08T16:10:20Z
dc.date.created2019-08-05T16:20:08Z
dc.date.issued2019-03-20
dc.identifierAcevedo, Á., y Jiménez, N. (comps). (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Editorial Universidad del Rosario. Doi: doi.org/10.12804/tp9789587842326
dc.identifier978-958-784-232-6
dc.identifier978-958-784-233-3
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/7678
dc.identifierhttps://doi.org/10.12804/tp9789587842326
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5948701
dc.description.abstractLos territorios rurales en Colombia enfrentan retos actuales relacionados no sólo con los aspectos sociales fundamentales para la paz, sino, también con las condiciones productivas y ambientales necesarias para avanzar hacia modelos de desarrollo rural sostenibles. Objetivos como alcanzar soberanía alimentaria, luchar contra la pobreza rural, adaptar la agricultura a riesgos emergentes y mitigar el efecto del cambio climático, proteger los recursos naturales especialmente suelo, agua y agrobiodiversidad, asegurar la prestación de servicios ecosistémicos, atender a la creciente demanda de alimentos, entre otros, requieren reconfigurar los sistemas agroalimentarios. Simultáneamente, la agricultura familiar viene siendo promovida por movimientos sociales que reconocen el papel esencial que cumplen de producir alimentos y cuidar la naturaleza y exigen el reconocimiento de su rol y políticas diferenciales que les permitan reproducir dignamente sus condiciones sociales de vida. Fortalecer las distintas formas de agricultura campesina, familiar y comunitaria, requiere de nuevos paradigmas científicos y prácticos en el desarrollo rural; uno de estos es la Agroecología, reconocido como el enfoque científico que mejor reconoce el potencial de la agricultura familiar para ayudar a enfrentar los retos mencionados. La Agroecología en Colombia ha sido promovida desde la década de 1980 por ONG's y la Iglesia, y más recientemente por las universidades. La práctica agroecológica ha permitido el surgimiento de innovaciones que han logrado niveles importantes de madurez. Desde la perspectiva de la transición hacia una agricultura sustentable, estas iniciativas comunitarias, reconocidas como “nichos sociotécnicos”, se constituyen en espacios protegidos en los cuales se gestan y desarrollan estas innovaciones hasta lograr que se consoliden y generen cambios consistentes en las condiciones de vida de estas comunidades. El propósito de este libro es analizar algunas de estas experiencias agroecológicas desarrolladas por organizaciones de agricultores familiares en distintos lugares del país, nichos sociotécnicos, donde se generaron aprendizajes prácticos con potencial para fortalecer programas de agricultura campesina, familiar y comunitaria.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceChávez-Tafur, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Lima: Asociación etc Andes y Fundación ileia. Recuperado de http:// www.leisa-al.org/web/images/stories/Materialinteres/ sistematizacion. pdf
dc.sourceEizaguirre, M., Urrutia, G., y Askunze, C. (2004). La sistematización, una nueva mirada de nuestras prácticas. Bilbao: Alboan, hegoa e Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe. Recuperado de http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ ficheros/ 0000/0728/Guia_Sistematizaci__n_2004.pdf
dc.sourceFajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980 - 2010. Bogotá: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos-ilsa.
dc.sourcefao. (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de política. Eds. S. Salcedo y L. Guzmán. Santiago: fao. Recuperado de http:// www.fao.org/docrep/019/i3788s/i3788s.pdf
dc.sourceGeels, F. (2011). The multi-level perspective on sustainability transitions: Responses to seven criticisms. Environmental Innovations and Societal Transitions, 1, 24-40. Doi: http://dx.doi.org/10.1016%2Fj.eist.2011.02.002
dc.sourceGiraldo, O. F. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. Chiapas: Ecosur.
dc.sourceHolt-Giménez, E., y Altieri, M. A. (2012). Agroecology, food sovereignty and the new green revolution. Agroecology and Sustainable Food Systems, 37(1), 90-102.
dc.sourceInternational Assessment of Agricultural Knowledge, Science and technology for Development - iaastd. (2009). Agriculture at a crossroads. Global report. Washington: iaastd, undp, fao, unep y unesco. Recuperado de https:// www.weltagrarbericht.de/fileadmin/files/weltagrarbericht/IAASTDBerichte/ GlobalReport.pdf
dc.sourceLeón-Sicard, T., Sánchez De Prager M., y Acevedo-Osorio, Á. (2017) Toward a history of agroecology in Colombia, Agroecology and Sustainable Food Systems, 41(3-4), 296-310. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/21683565.2017. 1285843
dc.sourceMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Resolución 464. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/ Resoluci%C3 %B3n%20No%20000464%20de%202017.pdf
dc.sourceSchneider, S. (2016). Family farming in Latin America and the Caribbean: looking for new paths of rural development and food security. Working Paper No. 137. Brasilia: fao y undp. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i5534e.pdf
dc.sourceAcevedo-Osorio, Á. (2013). Escuelas de agroecología en Colombia. La construcción del conocimiento agroecológico en manos campesinas. En M. Altieri, S. Sarandón, C. F. Morales, F. Funes y S. Siura (eds.), Congreso Latinoamericano de agroecología artículos completos, Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (socla). Lima: Recuperado de http://orgprints.org/25086/
dc.sourceAcevedo-Osorio, Á. (2016). Monofuncionalidad, multifuncionalidad e hibridación de funciones de las agriculturas en la cuenca del río Guaguarco, sur del Tolima. Revista Luna Azul. 43, 251-285. doi: 10.17151/luaz.2016.43.12
dc.sourceAudet, R. (2015). Le champ des sustainability transitions: origines, analyses et pratiques de recherche. Cahiers de recherche sociologique, 58, 73-93. doi: https:// doi.org/10.7202/1036207ar
dc.sourceCabral, L., Favareto, A., Mukwereza, L., y Amanor, K. (2016). Brazil’s agricultural politics in Africa: more food international and the disputed meanings of ‘‘family farming”. World Development, 81, 47-60. doi: https://doi.org/10.1016/j. world dev.2015.11.010
dc.sourceDarnhofer, I. (2015). Socio-technical transitions in farming: key concepts. En L.A. Sutherland, I. Darnhofer, G. Wilson y L. Zagata (eds.), Transition pathways towards sustainability in European agriculture. Case studies from Europe, (pp. 17-31). Oxfordshire: cabi International. Recuperado de http://www.academia. edu/23851453/Socio-technical_transitions_in_farming_key_concepts
dc.sourceDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - dane. (2016). Tercer censo nacional agropecuario 2014. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014 (acceso 17.07.2016)
dc.sourcefao. (2018). Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/background/es/
dc.sourceGeels, F. W. (2002). Technological transitions as evolutionary configuration processes: a multi-level perspective and a case-study. Research Policy, 31(8-9), 1257-1274. doi: https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00062-8
dc.sourceGeels, F. (2004). From sectoral systems of innovation to socio-technical systems. Insights about dynamics and change from sociology and institutional theory. Research Policy, 33, 897-920. doi: https://doi.org/10.1016/j.respol.2004. 01.015
dc.sourceGeels, F. W., y Schot, J. (2007). Typology of sociotechnical transition pathways. Research Policy, 36(3), 399-417. doi: https://doi.org/10.1016/j.respol.2007. 01.003
dc.sourceGraeub, B., Chappell, M., Wittman, H., Ledermann, S., Bezner, R., y Gemmill-Herren, B. (2015). The state of family farms in the world. World Development, 87, 1-15. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2015.05.012
dc.sourceHecht, S. B. (1999). Evolución del pensamiento agroecológico. pp. 11-28. CLADES. Curso de educación a distancia Agroecología y Desarrollo Rural. Lima: CLADES, CIED. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/ Normatividad/ Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000464%20de%202017.pdf
dc.sourceInternational Assessment of Agricultural Knowledge, Science and technology for Development - iaastd. (2009). Agriculture at a crossroads. Global report. Washington: iaastd, undp, fao, unep y unesco. Recuperado de https:// www.weltagrarbericht.de/fileadmin/files/weltagrarbericht/IAASTDBerichte/ GlobalReport.pdf
dc.sourceInternational Congress Global Peasants’ Rights. (2017). Congress “Global Peasants Rights”. Recuperado de http://global-peasants-rights.com/index.php/es/
dc.sourceKaranikolas, P., Vlahos, G., y Sutherland, L. A. (2015). Utilising the multi-level perspective in empirical field research: methodological considerations. En L.-A. Sutherland, I. Darnhofer, G. A. Wilson y L. Zagata (eds.), Transition pathways towards sustainability in European agriculture: case studies from Europe (pp. 51-66). Oxfordshire: cabi International.
dc.sourceKoohafkan, P., y Altieri, M. A. (2011). Globally important agricultural heritage systems. A legacy for the future. Roma: fao. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/ templates/giahs/PDF/GIAHS_Booklet_EN_WEB2011.pdf
dc.sourceLa Vía Campesina. (2015). Agroecología campesina: por la soberanía alimentaria y la madre tierra. Experiencias de la Vía Campesina. (Cuaderno 7). Argentina: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República de Argentina. Recuperado de https://viacampesina.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2015/ 11/CUADERNO%207%20LVC%20ESPANOL.compressed.pdf
dc.sourceLa Vía Campesina. (2018). La Vía Campesina. Movimiento Campesino Internacional. Recuperado de https://viacampesina.org/es/
dc.sourceMedina, G., Almeida, C., Novaes, E., Godar, J., y Pokorny, B. (2015). Development conditions for family farming: lessons from Brazil. World Development, 74, 386-396. Doi: 10.1016/j.worlddev.2015.05.023
dc.sourceMilone, P., Ventura, F., y Ye, J. (2015). Constructing a new framework for rural development. Research in Rural Sociology and Development, 22, 1-16.
dc.sourceMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Diciembre 29 2017). Resolución 494 por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Recuperado de https://www. minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%20 No%20000464%20de%202017.pdf
dc.sourceMyrdal, J. (2015). Peasants and rural societies in history (agricultural history). En J. Wright (ed.), International encyclopedia of the social y behavioral sciences (2.a ed.), (pp. 669-675). doi: https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.62019-6
dc.sourceOrganización de la Naciones Unidad – onu. (2013). Declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WG Pleasants/ A-HRC-WG-15-1-2_sp.pdf
dc.sourceOrtiz, W., Vilsmaier, U., y Acevedo-Osorio, Á. (2018). The diffusion of sustainable family farming practices in Colombia: an emerging sociotechnical niche? Sustainability Science, 13(3), 829-847. doi: https://doi.org/10.1007%2Fs11625 -017-0493-6
dc.sourcePiraux, M., Silveira, L., Diniz, P., y Duque, G. (2010). La transition agroécologique comme une innovation socio-territoriale. En E. Coudel, H. Devautour, C. Soulard, B. Hubert (eds.), Innovation and sustainable development in agriculture and food – isda. Montpellier. Recuperado de https://hal.archives-ouvertes. fr/hal-00512788/fr/
dc.sourcePrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo - pnud. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: pnud. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/ colombia/ docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf
dc.sourceRaven, R. P. J. M. (2006). Towards alternative trajectories? Reconfigurations in the Dutch electricity regime. Research Policy, 35(4), 581-595. http://doi:10.1016/j. respol.2006.02.001
dc.sourceRenting, H., Rossing, W. A., Groot, J. C., Van der Ploeg, J. D., Laurent, C., Perraud, D., Stobbelaar, D. J., y Van Ittersum, M. K. (2009). Exploring multifunctional agriculture. A review of conceptual approaches and prospects for an integrative transitional framework. Journal of Environmental Management, 90, S112-S123. doi: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2008.11.014
dc.sourceRip, A., Kemp, R. P. M., y Kemp, R. (1998). Technological change. En S. Rayner y E. L. Malone (eds.), Human choice and climate change (vol. 2), (pp. 327-399). Columbus: Battelle Prêss.
dc.sourceSchneider, S. (2009). A pluriactividade na agricultura familiar. (2.a ed.). Porto Alegre: ufrgs.
dc.sourceSchot, J., y Geels, F. (2008). Strategic niche management and sustainable innovation journeys: theory, findings, research agenda and policy. Technology Analysis y Strategic Management, 20(5), 537-554. doi:10.1080/0953732080 2292651
dc.sourceSepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R., y Portilla, M. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. San José: Instituto Latinoamericano de Cooperación para la Agricultura. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/ repdoc/A3045e/ A3045e.pdf
dc.sourceSevilla, E., y Woodgate, G. (2013). Agroecología: fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Revista Agroecología, 8(2), 27-34. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/212161
dc.sourceSmith, A. (2007). Translating sustainabilities between Green Niches and Socio- Technical Regimes. Technology Analysis and Strategic Management, 19(4), 427-450. doi:10.1080/09537320701403334
dc.sourceSmith, A., Voß, J. P., y Grin, J. (2010). Innovation studies and sustainability transitions: the allure of the multi-level perspective ant its challenges. Research Policy, 39, 435-448. doi: https://doi.org/10.1016/j.respol.2010.01.023
dc.sourceSuess-Reyes, J., y Fuetsch, E. (2016). The future of family farming: a literature review on innovative, sustainable and succession-oriented strategies. Journal of Rural Studies, 47, 117-140. doi: https://doi.org/10.1016/ j.jrurstud.2016. 07. 008
dc.sourceSutherland, L. A., Wilson, G., y Zagata, L. (2015). Introduction. En L.A. Sutherland, I. Darnhofer, G. Wilson y L. Zagata (eds.), Transition pathways towards sustainability in European agriculture: case studies from Europe (pp. 2-16). Oxfordshire: cabi International.
dc.sourceToader, M., y Roman, G. V. (2015). Family farming. Examples for rural communities development. Agriculture and agricultural science procedia, 6, 89-94. doi: https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2015.08.043
dc.sourceToledo, V. M., (1993). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla, M. González (eds.), Ecología, campesinado e historia (pp. 197-218). Madrid: La Piqueta.
dc.sourceVandermeer, J., y Perfecto, I. (2013). Tradiciones complejas: intersección de marcos teóricos en la investigación agroecológica. Revista Agroecología, 8(2), 55-63. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/212191
dc.sourceVan der Ploeg, J. D. (2009). Peasant agriculture. En R. Kitchin y N. Thrift (eds.), International encyclopedia of human geography (pp. 108-113). Doi: https://doi. org/10.1016/B978-008044910-4.00894-4
dc.sourceVan der Ploeg, J. D. (2017). The importance of peasant agriculture: a neglected truth. Wageningen, Netherlands: Wageningen University and Research. Recuperado de http://edepot.wur.nl/403213
dc.sourceVan Vliet, J. A., Shut, A. G. T., Reidsma, P., Descheemaeker, K. K. E. Slingerland, M. A., van de Ven, G. W., y Giller, K. E. (2015). De-mystifying family farming: features, diversity and trends across the globe. Global Food Security, 5, 11–18. doi: https://doi.org/10.1016/j.gfs.2015.03.001
dc.sourceVila, M., y Marin, A. (2017). Transiciones hacia una agricultura sostenible: el nicho de la apicultura orgánica en una cooperativa Argentina. Mundo Agrario, 18(37), 1-18. doi: https://doi.org/10.24215/15155994e049
dc.sourceWezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D., y David, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development, 29(4), 503-515. doi: http://dx.doi.org/10.1051 /agro/2009004
dc.sourceAlonso, A., y Sevilla, E. (1995). El discurso ecotecnocrático de la sostenibilidad. En A. Cadenas (ed.), Agricultura y Desarrollo Sostenible (pp. 91-119). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
dc.sourceAltieri, M., y Nichols, C. (2007). Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas. (trad. Miguel Altieri). Barcelona: Editorial icaria. Recuperado de https:// www.socla.co/wp-content/uploads/2014/BiodiversidadAltieriNicholls .pdf
dc.sourceAltieri, M., y Toledo, V. (2011). La revolución agroecológica en América Latina-rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar a los campesinos.The Journal of Peasant Studies, 38(3), 587-612. Recuperado de https://www.ucm. es/data/cont/media/www/pag-104576/3.%20La%20revoluci %C3%B3n%20 agroecol%C3%B3gica%20en%20Latinoam%C3%A9rica%20(M%20iguel%20 Altieri%20y%20Victor%20Toledo).pdf
dc.sourceBenzing, A. (2001). Agricultura orgánica. Fundamentos para la región andina. Alemania: Neckar-Verlag, Villingen Schwenningen.
dc.sourceBinimelis, R., Tendero, G., Vadal, M., Heras, M., Gamboa, G., Ortega, M., y Rivera- Ferre, M. (2013). La necesidad de indicadores para construir la soberanía alimentaria. En M. Cuellar, A. Calle y D. Gallar (eds.), Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política (pp. 153-166). Barcelona: Icaria Editorial.
dc.sourceBlanco, D. (2012). Influencia del enfoque agroecológico en el trabajo comunitario de Agrosolidaria en Tibasosa, Boyacá (trabajo de grado). Recuperado de https:// repository.javeriana.edu.co /bitstream/handle/10554/12455/BlancoBetancourtDianaMarcela2012. pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.sourceCadavid, I. (2012). Conservación de agrobiodiversidad por familias campesinas de los andes colombianos: estudio de caso en los municipios de Ventaquemada y Turmequé, departamento de Boyacá (trabajo de grado).
dc.sourceClavijo, N., Barón, M. y Combariza, J. (2015). Tubérculos andinos. Conservación y uso desde una perspectiva agroecológica. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceChaparro, A. (2014). Sostenibilidad de la agricultura campesina. Cómo evaluarla y cómo promoverla (2.a ed.). Bogotá: Ediciones de la U.
dc.sourceCuellar, M., Calle, A., y Gallar, D. (2013). Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política. Barcelona: Icaria editorial s.a.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación-dnp. (2007). Documento Conpes Social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (psan). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL% C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20 Y%20NUTRICIONAL.pdf
dc.sourceFajardo, D. (2009). Territorios de la agricultura colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceFajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010. Bogotá: ilsa.
dc.sourcefao, fida, oms, pma y unicef. (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. Roma: fao. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-I7695s.pdf
dc.sourceForero, J. (1999). Economía y sociedad rural en los Andes colombianos. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceGliessman, S. (2002). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica: Turrialba. Recuperado de https://biowit.files.wordpress.com /2010/11/ agroecologia-procesos-ecolc3b3gicos-en-agricultura-sostenible-stephen-rgliessman. pdf
dc.sourceGuzmán, G., y Morales, J. (2012). Agroecología y agricultura ecológica. Aportes y sinergias para incrementar la sustentabilidad agraria. Agroecología 6: 55-62. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/160671
dc.sourceLeón, T. (2007). Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Hombre y arcilla. Bogotá: Ecoe Ediciones y Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceLeón-Sicard, T. (2014). La perspectiva ambiental agroecología: la ciencia de los agroecosistemas. Series IDEAS 23. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales –idea, Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceLópez, D. (2012). Hacia un modelo europeo de extensión rural agroecológica. Praxis participativas para la transición agroecológica. Un estudio de caso en Morata de Tajuña, Madrid (tesis doctoral, Universidad Internacional de Andalucía, Baeza, España). Recuperado de http://hdl.handle.net/10334/1949
dc.sourceMachado, A. (1998). La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio. Bogotá: El Ancora Editores.
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ensin). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/ publica/ epidemiologia/Paginas/encuesta-nacional-de-situacion-nutricional-ensin.aspx
dc.sourceMorales, J. (coord.). (2011). La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural. México d.f.: Instituo Tecnológico de estudios Superiores de Occidente y Siglo xxi Editores.
dc.sourceMorales, J. (2013). Las agriculturas sustentables y los pasos hacia la soberanía alimentaria: Una experiencia en Jalisco, México. En M. Cuellar, A. Calle y D. Gallar (eds.), Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política (pp. 103-125). Barcelona: Icaria editorial s.a.
dc.sourceNaredo, J. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas. Siglo xxi de España Editores.
dc.sourcePengue, W. (2005). Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina. ¿La transgénesis de un continente? México: onu, gepema, pnuma.
dc.sourceRaymond, P. (1990). El lago de Tota ahogado en cebolla: estudio socioeconómico de la cuenca cebollera del Lago de Tota. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceRoberts, P. (2009). El hambre que viene: la crisis alimentaria y sus consecuencias. (Trad, Gotzone Pérez). Barcelona: Ediciones B.
dc.sourceSaavedra, D. (2010). Análisis de la dinámica de adopción de las prácticas convencionales de prevención y control fitosanitario del cultivo de cebolla cabezona (Allium cepa l.). Estudio de caso con pequeños agricultores del municipio de Tibasosa en el departamento de Boyacá (tesis de maestría). Recuperado de https://repository.javeriana. edu.co/bitstream/handle/10554 /663/eam26.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.sourceSalcedo, L., Pinzón, R., y Duarte, D. (2013). El paro nacional agrario: un análisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano Recuperado de https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/ field_document_file/el_paro_nacional_agrario-_un_analisis_de_l os_actores_agrarios_y_los_procesos_organizativos_del_campesinado_colombiano._ centro_de_estudios_interculturales._.pdf
dc.sourceSevilla, E. (2006). Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re“construcción de la soberanía alimentaria. Agroecología, 1, 7-18. Recuperado de https://helvia.uco. es/handle/10396/2221
dc.sourceVía Campesina. (2007). Declaración de Nyéléni. Recuperado de https://nyeleni.org / IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdf
dc.sourceAndrade, O., y Rodríguez, O. (2002). Evaluación de la eficiencia de barreras vivas como sistemas de conservación de suelos en ladera. Bioagro, 14(3), 123-133. Recuperado de http://www.ucla.edu.ve/bioagro/Rev14(3)/1.%20Evaluaci%C3 %B3n%20de%20la%20eficiencia.pdf
dc.sourceAramburu, J., González, M., Salazar, L., y Winters, P. (2014). Cuando un análisis de corto plazo no es un enfoque cortoplacista: Impactos de la adopción tecnológica agropecuaria en Bolivia. La Paz: Banco Interamericano de Desarrollo-BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle /11319/6676/ IDB-WP-539-Cuando-un-analisis-de-corto-plazo-no-es-un-enfoque-cortoplacista. pdf ?sequence=1
dc.sourceBenites, J. R. (2004). Editorial. Manejo integrado del suelo y agua para un desarrollo agrícola sostenible en América Latina. LEISA, Revista de Agroecología, 19(4), 4-5. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-19-numero- 4/2132-editorial-manejo-integrado-del-suelo-y-agua-para-un-desarrolloagricola- sostenible-en-america-latina
dc.sourceCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. (2007). Potencial de generar un sistema de compensación pos servicios ambientales: Estudio de caso cuenca río Las Ceibas. Santiago de Cali.
dc.sourceCorporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. (2006). Diagnóstico cuenca hidrográfica del río Las Ceibas. Diagnóstico cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, 276. Neiva, Huila, Colombia.
dc.sourceCotler, H., Sotelo, E., Domínguez, J., Zorrilla, M., Cortina, S., y Quiñones, L. (2007). La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica, 83,5-71. Recuperado de http://www.academia.edu/11675281/La _conservaci %C3%B3n_de_suelos_un_asunto_de_inter%C3%A9s_p%C3%BAblico
dc.sourcedo Prado, L., y da Veiga, M. (1994). Tema 2. Erosión y pérdida de fertilidad del suelo. Relación entre erosión y pérdida de fertilidad del suelo. En FAO (eds.), Erosión de suelos en América Latina. Santiago de Chile: FAO Recuperado de http:// www.fao.org/docrep/t2351s/T2351S00.htm
dc.sourceFigueroa, A. (1998). Pobreza rural en los países andinos. En R. G. Echeverría y L. G. Reca (eds.), Agricultura, medio ambiente y pobreza rural en América Latina (pp. 85-120). Washington: Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias y Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/en/publication/14211/agricultura-medioambiente -y-pobreza-rural-en-america-latina
dc.sourceGómez, A., y Rivera, H. (1993). La conservación de los suelos y la sostenibilidad de la productividad en la zona cafetera. Avances Técnicos, Cenicafé, 190, 1-8. Recuperado de https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0190.pdf
dc.sourceGranjed, A. J. (2011). Efectos a corto y largo plazo del fuego sobre algunas propiedades del suelo. Incendios naturales e incendios experimentales bajo condiciones de campo y laboratorio (tesis doctoral). Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/ handle/11441 /72763/file_1.pdf ?sequence=1
dc.sourceInstituto Colombiano Agropecuario - ICA. (2017). Resolución 3002, Por medio del cual se establecen los requisitos para la Certificación en Buenas prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras especies para consumo humano. Recuperado de https://www.ica.gov.co/getattachment/9d8fe0fa-66d2-4feb-9513- cbba30dc4844/2017R30021.aspx
dc.sourceMendoza, C. (2011). Alternativas para el control de la erosión mediante el uso de coberturas convencionales, no convencionales y revegetalización. Ingeniería e investigación, 31(3), 80-90. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ iei/ v31n3/v31n3a09.pdf
dc.sourceMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS. (2012). Decreto 1640, por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordanación y manejo de las cuencas hidrogéficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov. co/sisjur /normas/Norma1. jsp?i=49987
dc.sourceMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS. (2016). Política para la gestión sostenible del suelo. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/ Pol%C3%ADtica _para_la_gesti%C3%B3n_sostenible_del_suelo_FINAL.pdf
dc.sourceNúñez, J. (2001). Manejo y conservación de suelos. San José de Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
dc.sourceNyssen, J., Poesen, J., y Deckers, J. (2009). Land degradation and soil and water conservation in tropical highlands. Soil and Tillage Research, 103(2), 197-202. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.still.2008.08.002
dc.sourceObando, F. (2012). Agricultura de conservación en tierras de ladera. En F. H. Acuña (ed.), Agricultura de conservación en tierras de ladera. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (1994). Erosión de los suelos en América Latina. Santiago de Chile: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/t2351s/T2351S00.htm
dc.sourcePla Sentis, I. (2006). Problemas de degradación de suelos en América Latina: evalaución de causas y efectos. X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo, Ecuador.
dc.sourceSandoval, J. E. (2017). Las quemas físicas y su efecto sobre la calidad del suelo. En A. T. Trujillo (ed.), Manejo sostenible y productivo del suelo. Neiva: Universidad Surcolombiana
dc.sourceStokes, A., Norris, J. E., van Beek, L. P., Bogaard, T., Cammeraat, E., Mickovski, S., Jenner, A., Di Iorio, A., y Fourcaud, T. (2008). How vegetation reinforces soil on slopes. En J. E. Norris, A. Stokes, S. B. Mickovski, E. Cammeraat, L. P. van Beek, B. C. Nicoll y A. Achim (eds.), Slope stability and erosion control: ecotechnological solutions. (pp. 65-118). Canadá: Springer.
dc.sourceRuíz, J. (2017). Diseño de un modelo de optimización para promover cambios de uso del suelo en ecosistemas estratégicos. Estudio de caso: cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, Neiva, Huila. 162. Neiva, Huila, Colombia.
dc.sourceAguilar-Gómez, T., y García-Hoyos, A. (2018). Sistematización de dos Procesos de Sistemas Participativos de Garantía (spg) que adelanta la Red de Semillas Libres de Colombia (rslc). Bogotá: Fundación SWISSAID y Asociación Red Colombiana de Agricultura Biológica.
dc.sourceAguirre, R. (2006). Red Bionatur de semillas: una herramienta estratégica del mst. Recuperado de https://www.grain.org/article/entries/3789-red-bionatur-desemillas- una-herramienta-estrategica-del-mst
dc.sourceAlmekinders, C. J., Louwaars, N., y de Bruijn, G. (1994). Local seed systems and their importance for an improved seed supply in developing countries. Euphytica, 78(3), 207-216. Doi: https://doi.org/10.1007/BF00027519
dc.sourceAltieri, M. (2000). Biodiversidad multifuncional en la agricultura tradicional latinoamericana. leisa. Revista de Agroecología, 15(3-4). Recuperado de http:// leisa-al.org/web/index.php/volumen-15-numero-4-3/2397-biodiversidadmultifuncional- en-la-agricultura-tradicional-latinoamericana
dc.sourceBadstue, L. (2007). Adquisición de semillas: el papel que juega la confianza. leisa. Revista de Agroecología, 23(2), 14-17. Recuperado de http://www.leisa-al.org/ web/images/stories/revistapdf/vol23n2.pdf
dc.sourceBinimelis, R. (2004). La pretendida coexistencia con la agricultura transgénica en España. Revista Ecología Política, 28: 59-60. Recuperado de https://www. ecologiapolitica.info/novaweb2/wp-content/uploads/2017/06 /028_Binimelis_ 2005.pdf
dc.sourceBonicatto, M., Marasas, M., Pochettino, M., y Sarandón, S. (2014). La semilla en la conservación de los gustos y la historia. leisa. Revista de Agroecología, 30(4). Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-30-numero- 4/1078-la-semilla-en-la-conservacion-de-los-gustos-y-la-historia
dc.sourceCababié, J., Bonicatto, M., y Abbona, E. A. (2015). Semillas y saberes de los agricultores familiares. ¿Cuál es el rol de las ferias de intercambio en su reproducción y conservación? Revista de la Facultad de Agronomía, 114(3), 122-128. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48679
dc.sourceCeccon, E. (2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Ciencias, 1(91), 21-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf
dc.sourceChacón, X., y García, M. (2016). Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas. Bogotá: Fundación SWISSAID y Corporación Biocomercio Sostenible. Recuperado de http:// semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da 99d8f95126/guiaredes- de-semillas-2017.pdf
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - fao. (2010). Biodiversidad agrícola: utilizarla para que no se pierda. Recuperado de http://www.fao.org/news/story/es/item/46805/icode/
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - fao. (2011). La fao se moviliza para detener la pérdida de recursos genéticos. Nuevo impulso a la diversidad vegetal mundial. Recuperado de http://www.fao.org/ news/story/es/item/116092/icode/
dc.sourceGarcía, M. (2012). Zonas y territorios libres de transgénicos. Guía metodológica para declarar zonas y territorios libres de transgénicos. Bogotá: Fundación SWISSAID. Recuperado de https://www.swissaid.org.co/sites/default/files/ TLT%20 Gu%C3%ADa%20metodol%C3%B3gica.pdf
dc.sourceGrupo Semillas. (2016). Guía metodológica. Diagnóstico, recuperación, conservación y difusión de semillas criollas. Bogotá: Arfo editores e impresores Ltda. Recuperado de http://semillas.org.co/es/publicaciones/gu-3
dc.sourceGutiérrez-Escobar, L. (2015). Soberanía alimentaria. La Red de Semillas Libres de Colombia. Contextos, 4(13), 11-24. Recuperado de http://www.academia.edu/ 15260227/Soberani_a_alimentaria._La_Red_de_Semillas_Libres_de_Colombia
dc.sourceHermann, M., Amaya, K., Latournerie, L., y Castiñeiras, L. (eds.). (2009). ¿Cómo conservan los agricultores sus semillas en el tropico húmedo de Cuba, México y Perú? Experiencias de un proyecto de investigación en sistemas locales de semillas de chile, frijoles y maíz. Roma: Bioversity International. Recuperado de https://www.bioversityinternational.org/fileadmin/_migrated/uploads/tx_ news/_Cómo_conservan_los_agricultores_sus_semillas_en_el_trópico_húmedo_ de_Cuba__México_y_Perú__Experiencias_de_un_proyecto_de_investigación_ en_sistemas_informales_de_semillas_de_chile__frijoles_y_ ma%C3%ADz_1355.pdf
dc.sourceInstituto Colombiano Agropecuario (ica). (2015). Resolución 3168. Por medio del cual se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.ica.gov.co/ getattachment/ 4e8c3698-8fcb-4e42-80e7- a6c7acde9bf8/2015R3168.aspx
dc.sourceMay, C. (2008). pgs Guidelines. How participatory guarantee systems can develop and function. Germany: International Federation of Organic Agriculture Movements-ifoam. Recuperado de https://www.ifoam.bio/sites/default/ files /page/files/pgs_guidelines_en_web.pdf
dc.sourceMercado de semillas mueve más de $ 200000 millones en Colombia. (2018). Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais /articulo/ asi-es-el-mercado-de-semillas-en-colombia/258614
dc.sourceMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Resolución 464. Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resolucion es/Resolución% 20No%20000464%20de%202017.pdf
dc.sourceMovimiento Agroecológico América Latina y El Caribe (maela). (2018). Declaración política maela Colombia. Riosucio, Caldas, mayo 18, 19 y 20 de 2018. Agenda Agroecológica y Agriculturas Alternativas Colombia. Recuperado dehttp://semillasdeidentidad.blogspot.com/2018/05/agenda-agroecologicay- agriculturas.html
dc.sourceRed de Guardianes de Semillas. (2018). La Red de Guardianes de Semillas conecta a familias que protegen la agrobiodiversidad y promueven sistemas regenerativos de vida en Ecuador. Recuperado de http:// redsemillas.org/conocenos-yparticipa/ quienes-somos/
dc.sourceRed de Semillas Libres de Colombia y Grupo Semillas. (2015). Las semillas patrimonio de los pueblos, en manos de los agricultores. Acciones sociales para enfrentar el colonialismo corporativo de las semillas en Colombia. Bogotá: arfo Editores e Impresores Ltda. Recuperado de http://semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14 191c59782eab3da99d8f95126/cartilla-semillas-patrimonio-de-los-pueblosbaja. pdf
dc.sourceRivas-Platero, G., Rodríguez, A., Padilla, D., Hernández, L., y Suchini, J. (2013). Bancos comunitarios de semillas criollas: una opción para la conservación de la agrobiodiversidad. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (catie). Recuperado de https://www.catie.ac.cr /guatemala/ attachments/article/17/bancos-comunitarios-de-semillas-criollas.pdf
dc.sourceRuíz, M. (2009). El análisis de tetrazolio en el control de calidad de semillas. Caso de estudio: cebadilla chaqueña. (Publicación Técnica No. 77). Recuperado de https:// inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-el_anlisis_de_tetrazolio_en_el _control_ de_calidad_de_.pdf
dc.sourceStupino, S., Iermanó, M. J., Gargoloff, N. A., y Bonicatto, M. (2014). La biodiversidad en los agroecosistemas. En S. J. Sarandón y C. C. Flores (eds.), Agroecología. Bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables (pp. 131-158). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata. Recuperado de http:// sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280
dc.sourceShiva, V. (2016). The violence of the green revolution. Third world agriculture, ecology and politics. Kentucky: University Press of Kentucky.
dc.sourceTerramocha, E. (2012). Los sistemas participativos de garantía. Herramientas de definición de estrategias agroecológicas. Agroecología, 6, 89-96. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/29885/1/Los%20sistemas% 20participativos%20de%20garant%C3%ADa.%20Herramientas%20de%20 definici%C3%B3n%20de%20estrategias%20agroecol%C3%B3gicas.pdf
dc.sourceAcevedo, A., y Angarita, A. (2013). Metodología para la evaluación de sustentabilidad a partir de indicadores locales para el diseño y desarrollo de programas agroecológicos, mesilpa. Bogotá: UNIMINUTO.
dc.sourceAlcaldía Municipal de Cajamarca. (2018). Recuperado de http://www.cajamarcatolima. gov.co/
dc.sourceAgencia de Noticias un. (2016). De la agroecología sí se puede vivir. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/de-la-agroecologia-sise- puede-vivir.html
dc.sourceBarrera, N. (1996). La cidra papa, chayote o guatila. Sechium edule (Jacq.) Swartz. Una especie del mundo que debemos rescatar para Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4077/1/Informaci% C3%B3n%20general%20de%20cultivo%20de%20la%20cidra%2C%20 guayote%20o%20guatila.pdf
dc.sourceBhusan, B., Gautam, S., Chander, R., y Sharma, A. (2015). Characterization of nutritional, organoleptic and functional properties of intermediate moisture shelf stable ready-to-eat Carica papaya cubes. Food Bioscience 10(1), 69-79. doi: https://doi.org/10.1016/j.fbio.2015.02.001
dc.sourceDelucchi, G., y Keller, H. (2010). La naturalización del níspero, Eriobotrya japonica (Rosaceae, maloideae), en la Argentina. Bonplandia, 19(1), 71-77. Recuperado de http://ibone.unne.edu.ar/objetos/up/documentos/bonplandia / public/19_1/71_77.pdf
dc.sourceHan, L. (2010). Study on mechanism of agricultural technology innovation in which farmers are assumed as the main body (master´s thesis, Shadong Agricultural University, Shandong, China).
dc.sourceJackson, L. E., Pascual, U., y Hodgkin, T. (2007). Utilizing and conserving agrobiodiversity in agricultural landascapes. Agriculture ecosystems and environment, 121, 196-210. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2006.12.017
dc.sourceLibert, B. O. (1993). Chapter 53 - Rhubarb: Rheum spp. En G. Kalloo y B. O. Bergh (eds.), Genetic improvement of vegetable crops (pp. 771-775). doi: https://doi. org/10.1016/B978-0-08-040826-2.50057-6
dc.sourceLu, M., Wei, X., y Sun, C. (2003). On peasants’ role in the process of practical technique innovation: Case study of water saving rice engineering in Shuangyang District. Social Science Edition, 4, 20-26.
dc.sourceMuñoz, A., Alvarado, A., y Almanza, P. (2015). Caracterización preliminar del cultivo de arracacha Arracacia xanthorrhiza Bancroft en el departamento de Boyacá. Revista de Ciencias Agrícolas, 32(1), 3-11. doi: http://dx.doi.org/10. 22267/rcia.153201.20
dc.sourceNiederle, P. A. (2015). A agrobiodiversidade como recurso estratégico nos novos mercados agroalimentares. En J. Santilli, P. Goulart y R. Barbieri (eds.), Agrobiodiversidade (pp. 51-80). Brasilia: aba, embrapa
dc.sourceParra, O., Cayón, D., y Polanía, J. (2009). Descripción morfoagronómica de materiales de plátano (Musa AAB, ABB) y banano (Musa AAA) cultivados en San Andrés Isla. Acta Agronómica, 58(4), 292-298. Recuperado de http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=169916220009
dc.sourcePérez, G. (1984). Isolation and characterization of a lectin from the seeds of Erythrina Edulis. Phytochemistry, 23(6), 1229-1232. doi: https://doi.org/10.1016/ S0031-9422(00)80431-8
dc.sourceProyecto Pacífico Sur. (2011). Informe proyecto de desarrollo rural, sanidad de base a través del uso de recursos locales en el fortalecimiento de la empresa comunitaria – Mujeres Rurales de Guapi “Rios Unidos”. Guapi – Cauca. [Entrada de blog]. Recuperado de http://proyectopacificosur.blogspot.com
dc.sourceRojas, A. (2010). Policultivos de la mente. Enseñanzas del campesinado y de la agroecología para la educación en la sustentabilidad. En T. León-Sicard y M. Altieri (eds.). Vertientes del pensamiento agroecológico. Fundamentos y aplicaciones (pp. 175-195). Bogotá: socla y Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceSmith, A., y Raven, R. (2012). What is protective space? Reconsidering niches in transitions to sustainability. Research Policy, 41, 1025-1036. doi:10.10 16/j. respol.2011.12.012
dc.sourceTapias, D. (2018). Así funciona la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos del Valle del Cauca. Siembra el Provenir. Apuesta por un mundo mejor. Recuperado de http://comunicacionpuj.javerianacali.edu.co/buga/index.php /2018/05/22/asi-funciona-la-red-de-mercados-agroecologicos-campesinosdel- valle-del-cauca/#more-200
dc.sourceToader, M., y Roman, G.V. (2015). Family Farming. Examples for rural communities development. Agriculture and Agricultural Sciencia Prcoedia, 6, 89-94. doi: https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2015.08.043
dc.sourceToledo, V. M. (1993). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla y M. González (eds.), Ecología, campesinado e historia (pp. 197-218). España: Lapiqueta.
dc.sourceToledo, V. M., y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial. Recuperado de http://era-mx.org/biblio/Toledo-_y_Barrera_2008.pdf
dc.sourceYang, P. (2009) Commercialization of grassroots innovations: Challenges and solutions (master´s thesis). Tianjin, China: Tianjin University of Finance and Ecomics.
dc.sourceAcevedo, A. (2016). La multifuncionalidad de los sistemas tradicionales de producción de agricultores en el sur del Tolima. En A. Acevedo y J. Martínez (comps.) La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y sus aportes a la paz (pp.187-209). Bogotá: Ediciones Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios y Agrosolidaria. Doi: http://dx.doi.org/10.16925/9789587 600476
dc.sourceBáez, A., Hernández, C. A., Perdomo, J. M., Garcés, R., y Carrasco, M. (2018). Modelo de gestión del conocimiento para el desarrollo agropecuario local. Revista Estudios Sociales. 28(51), 1-26. doi: http://dx.doi.org/ 10.24836/ es.v28i51.517
dc.sourceCorrales, E. (2003). El papel de los animales domésticos en la seguridad alimentaria rural. Conferencia electrónica, Sistemas pecuarios diversificados para el alivio de la pobreza rural en América Latina Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Universidad Javeriana. Recuperado de https://es.scribd.com/ document/ 45470812/Animales-domesticos-y-SA-Rural
dc.sourceFarah, M. A., y Pérez, E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Revista Cuadernos de Desarrollo Rural. (51), 137-160. Recuperado de https://revistas. javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275
dc.sourceGalvis, A. (2015). Agroecology key concepts, principles and practices. Oakland, CA.: Third World Network y socla Recuperado de: https://foodfirst.org/agroecology -key-concepts-principles-and-practices/
dc.sourceLandini, F. (2011). Racionalidad económica campesina. Revista Mundo Agrario, 12(23). Recuperado de https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/down load/v12n23a14/195?inline=1 Lampkin, N. H., Pearce, B. D., Leake, A.
dc.sourceLampkin, N. H., Pearce, B. D., Leake, A. R., Creissen, H., Gerrard, C. L., Girling, R., Lloyd, S., Padel, S., Smith, J., Smith, L. G. Vieweger, A., y Wolfe, M. S. (2015). The role of agroecology in sustainable intensification. Report for the Land Use Policy Group. Escocia: Organic Research Centre, Elm Farm y Game y Wildlife Conservation Trust. Recuperado de http://publications.naturalengland.org. uk /publication/6746975937495040
dc.sourceMachado, H., Miranda, T., Bover, K., Oropesa, K., Suset, A., y Lezcano, J. C. (2015). La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible. Revista Pastos y Forrajes, 38(3), 195-201. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=269141594006
dc.sourceMartínez, R. (2004). Fundamentos culturales, sociales y económicos de la agroecología. Revista de Ciencias Sociales, vol. i-ii(103-104), 93-102. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=15310407
dc.sourceMora-Delgado J., Calderón, J.C., y Gómez, S. M. (2011). El componente pecuario en fincas campesinas de la ecorregión cafetera del departamento del Tolima (Colombia). Revista Luna Azul, (32), 16-31. Recuperado de http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=321727234003
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - fao, (2002). Avicultura Familiar. Revista Enfoques, 203(sp1). Recuperado de http:// www.fao.org/ag/esp/revista/0203sp1.htm
dc.sourceRivas, G., Escudero, G., Cueva, F., y Luzuriaga, A. (2016). Características morfométricas de las gallinas criollas de comunidades rurales del sur del Ecuador. Revista de investigaciones veterinarias del Perú, rivep, 27(2), 218-224. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371845996002
dc.sourceSoler, D. M. (2010). Importancia de los sistemas avícolas campesinos (pollo de engorde y gallina ponedora) dentro de la unidad productiva y su aporte a la seguridad alimentaria: estudio de caso vereda La Pradera, municipio de Duitama, Boyacá (tesis de maestría). Recuperado de https://repository. javeriana.edu.co/bitstream/ handle/10554/852/eam70.pdf;jsessionid=3B5C1FF7E665DB1947 9BC77478145BAA?sequence=1
dc.sourceTovar-Paredes, J. L., Narváez-Solarte, W., y Agudelo-Giraldo, L. (2015). Tipificación de la gallina criolla en los agroecosistemas campesinos de producción en la zona de influencia de la selva e Florencia (Caldas). Revista Luna Azul, (41), 57-72. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321739268004
dc.sourceValencia, N. F. (2011). La gallina criolla colombiana. Palmira: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/46222/
dc.sourceÁlvarez, Y., Saiz, J., Herrera, A., Castillo, D., y Díaz, R. (2012). Relación entre la estructura agraria y la cadena productiva láctea. Gestión y Sociedad, 5(1), 17-132.
dc.sourceBourdieu, P. (1986). Forms of capital. En J. C. Richards (ed.), Handbook of theory and research for the sociology of education (pp. 241-258). New York: Greenwood Press.
dc.sourceCáceres-Gómez, L., Pardo-Enciso, C., y Torres-Cárdenas, A. (2012). La asociatividad en la dinámica productiva del municipio de El Yopal, Casanare. Gestión y Sociedad, 5(2), 37-50.
dc.sourceComisión Económica para América Latina y el Caribe-cepal. (septiembre, 2001). Conferencia regional sobre el capital social y pobreza. (Documento informativo N° 1). Santiago: cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org /bitstream/ handle/11362/33039/S2001514_es.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.sourceCraviotti, C., y Soleno-Wilches, R. (2015). Circuitos cortos de comercialización agroalimentaria: un acercamiento desde la agricultura familiar diversificada en Argentina. Mundo Agrario, 16(33). Recuperado de http://www.Mundo agrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n33a01
dc.sourceDumont, A., Vanloqueren, G., Stassart, P., y Baret, P. (2016). Clarifying the socioeconomic dimensions of agroecology: between principles and practices. Agroecology and Sustainable Food Systems, 40(1), 24-47. Recuperado de http://www. philagri.net/wp-content/uploads/2015/12/Article-Dumont-2016.pdf
dc.sourceFernández, M., Hernández, C., Ibáñez, A. M., y Jaramillo, C. (2009). Dinámicas departamentales de pobreza en Colombia 1993-2005. (Documento de Trabajo N° 33). Santiago: Programa Dinámicas Territoriales Rurales-Rimisp. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/ECONO MIA/ Dinamicas-Departamentales-de-Pobreza.pdf
dc.sourceFlores, M., y Rello, F. (2001). Instituciones rurales, capital social y organizaciones de pequeños productores en México y Centroamérica. México: Plaza y Valdés.
dc.sourceHatt, S., Artru, S., Brédart, D., Lassois, L., Francis, F., Haubruge, É., Garré, S., Stassart, P., Dufrêne, M., Monty, A., y Boeraeve, F. (2016). Towards sustainable food systems: the concept of agroecology and how it questions current research practices. A review. Biotechnologie, Agronomie, Sociéte et Environnement, 20(S1), 215-224. Recuperado de https://orbi.uliege.be/ handle/2268/197503
dc.sourceInternational Federation of Organic Agriculture Movements. (2013). Sistemas Participativos de Garantía: estudios de caso en América Latina. Alemania. Recuperado de https://www.ifoam.bio/sites/default/ files/page/files/ la_case_ studies_color_print_fc_0.pdf
dc.sourceLa Vía Campesina. (2018). UNITED NATIONS: Third Committee approves the UN Declaration on the Rights of Peasants and Other People Working in Rural Areas. Recuperado de https://viacampesina.org/en/united-nations-third-committeeapproves- the-un-declaration-on-the-rights-of-peasants-and-other-peopleworking- in-rural-areas/
dc.sourceLópez-García, D. (2011). Canales cortos de comercialización como elemento dinamizador de las agriculturas ecológicas urbana y periurbana. i Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana, Universidad Miguel Hernández, Ayuntamiento Elche y seae, Valencia, España. Recuperado de http://media. utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/documentos-relacionados-conagroecologia- seguridad-y-soberania-alimentaria/canales cortosdecomercializacioncomoelementodinamizadordeagriculturasecologicas. pdf
dc.sourceMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Resolución 464. Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resolucion es/Resolución% 20No%20000464%20de%202017.pdf
dc.sourcePeñalosa-Otero, M., y Díaz-Mateus, R. (2011). Un camino al desarrollo territorial: la especialización en la producción de cebolla de rama (Allium fistulosum) en el municipio de Aquitania (Boyacá, Colombia). Gestión y Sociedad, 4(2), 57-66.
dc.sourceRueda-Galvis, M., y Muñoz-Rojas, J. (2011). Asociatividad, capital social y redes de innovación en la economía rural. Gestión y Sociedad, 4(1), 27-41.
dc.sourceSantacoloma, L. E. (2011). Análisis comparado de las condiciones de producción de dos asociaciones de productores de fruta del Occidente de Colombia para su participación en proyectos de comercio justo. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2(2), 77-87. Recuperado de https://academia.unad. edu.co/images/ investigacion/hemeroteca/RIAA/RIAA_vol2_N2_2011/analisis%20comparado% 20de%20las%20condiciones%20de%20produccion%20de%20dos.pdf
dc.sourceAlves de Souza, B., y Sátiro, G. H. (2010). Crédito agroecológico y solidario en apoyo a la transición agroecológica. leisa. Revista de Agroecología, 26(2), 10-13. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf / vol26n2.pdf
dc.sourceASPROINCA. (2012). Asociación de Productores Indígenas y Campesinos de Riosucio, ASPROINCA. En ¿Quiénes somos? Documento Institucional. No publicado.
dc.sourceASPROINCA. (2015). Fondo Rotatorio de la Asociación de Productores Indígenas y Campesinos ASPROINCA. Documento Institucional. No publicado.
dc.sourceBouman, F. J. A. (1995). Rotating and accumulating savings and credit associations: A development perspective. World Development, 23(3), 371-384. doi: https:// doi.org/10.1016/0305-750X(94)00141-K
dc.sourceCorrales, E. (2010). Viabilidad cultural y ambiental de sistemas de producción rurales. El caso de asproinca en Riosucio-Supía, Colombia. En J. Ramírez y J. C. Tulet (coords.), Recomposición territorial de la agricultura campesina en América Latina (pp. 39-58). México d.f.: Editores Plaza y Valdés.
dc.sourceForero-Álvarez, J., y Furio, V. (2010). Colombian family farmers’ adaptations to new conditions in the world coffee market. Latin American Perspectives, 37(2), 93-110.
dc.sourceCorporación Financiera Internacional - ifc. (2014). Acceso a las finanzas para pequeños productores agropecuarios. Lecciones de las experiencias de instituciones microfinancieras en América Latina. Washington: ifc.
dc.sourceOlaniyi, E. (2017). Back to the land. The impact of financial inclusion on agriculture in Nigeria. Iranian Economic Review, 21(4), 885-903. doi: https://dx.doi. org/10.22059/ier.2017.64086
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-fao. (2014). Hacia una agricultura familiar más fuerte. Voces en el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Roma: fao. Recuperado de http://www.fao. org/3/a-i4171s.pdf
dc.sourceSolarte, M. R. (2010). Los fondos autogestionarios de microcrédito, como aporte al desarrollo local (tesis de maestría). Recuperado de https://repository.javeriana.
dc.sourceSolarte-Sánchez, A. J., Zapata-Arango Y. C., y Gómez A. M. (2014). Mosaicos de conservación para preservar la biodiversidad. leisa. Revista de agroecología, 30(3), 11-14. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/images/stories/ revistapdf/vol30n3.pdf
dc.sourceVillarraga, J. (2008). Fondos autogestionados rurales de ahorro y crédito: experiencias y lecciones para el fortalecimiento de las microfinanzas rurales en Colombia. Bogotá: Fundación Ford y Corporación Consorcio para el Desarrollo Comunitario. Recuperado de http://www.iedmicrofinanzas.com /portal/prueba/assets/ estudio.pdf
dc.sourceVan der Ploeg, J. D. (2010). Sobre el crédito a los agricultores de pequeña escala y la necesidad de una base autónoma de recursos. leisa. Revista de Agroecología, 26(2), 6-9. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web /images/stories/ revistapdf/vol26n2.pdf
dc.sourceAcevedo, A. (2011). Escuelas de agroecología en Colombia. La construcción e implementación del conocimiento agroecológico en manos campesinas. Trabajo presentado en el vi Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecológica, Cali. Recuperado de https://issuu.com/gestionde proyectos/docs/agrovida_y_sociedad_ 5
dc.sourceAltieri, M., y Toledo, V. (2011). La revolución agroecológica en América Latinarescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar a los campesinos. The Journal of Peasant Studies, 38(3), 587-612. Recuperado de https:// www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-104576/3.%20La%20revoluci %C3%B3n%20agroecol%C3%B3gica%20en%20Latinoam%C3%A9rica%20 (M%20iguel%20Altieri%20y%20Victor%20Toledo).pdf
dc.sourceÁlvarez, S. (2009). Beyond NGO-ization? Reflections from Latin America. Development, 52(2), 175-184. Doi: https://doi.org/10.1057/dev.2009.23
dc.sourceCastrillón, F., y Fawcett, H. (coords.). (2017). Escuela de cultura campesina para la defensa del territorio, el agua y las semillas criollas del Catatumbo. Bogotá: Arfo Editores e Impresores s.a.s. Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/ escuela-de-cultura-campesina-para-la-defensa-del-territorio-el-agua-y-lassemillas- criollas-del-catatumbo
dc.sourceFals-Borda, O. (1998). Participación Popular: Retos del Futuro. Bogotá: icfes – iepri - Colciencias.
dc.sourceFreire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La Conciencia en el medio rural. Mexico d.f.: Siglo xxi. Recuperado de https://grandeseducadores.files. wordpress. com/2015/07/extensic3b3n-o-comunicacic3b3n-la-conciencia-en-el-mediorural- 1973.pdf
dc.sourceGarcía-Frapolli, E., Toledo, V., y Martínez, J. (2007). Apropiación de la naturaleza por una comunidad Maya Yucateca: un análisis económico-ecológico. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7, 27-42. Recuperado de http:// www.academia.edu/14476251/Apropiaci%C3%B3n_de_la_naturaleza_por_ una_comunidad_Maya_yucateca_un_an%C3%A1lisis_econ%C3%B3micoecol% C3%B3gico
dc.sourceGrupo Semillas. (2015). Escuela Agroecológica y Territorial Manuel Quintín Lame. Investigación popular y transformación en la región del sur del Tolima. Bogotá: Arfo Editores e Impresores s.a.s. Recuperado de http://www.semillas. org.co/ es/escuelas-de-formacion/escuela-agroecol-2
dc.sourceGrupo Semillas. (2017). Escuela Itinerante Afronortecaucana. Investigación popular para la transformación del territorio del norte del Cauca. Bogotá: Arfo Editores e Impresores s.a.s. Recuperado de http://www.semillas.org.co/es/escuelaitinerante- afronortecaucana-investigaci
dc.sourceJara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José de Costa Rica: ALFORJA. Recuperado de http://www.fahce. unlp.edu.ar/ extension/Documentos%20y%20Ponencias/para-sistematizar-experienciasuna- propuesta-teorica-y-practica
dc.sourceMartínez, J. (2004). El ecologismo de los pobres, Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Editorial Icaria s.a.
dc.sourceMejía, M. (2006). Agricultura y ganadería orgánicas a condiciones colombianas: retorno de los pobres al campo. Cali: Ediciones del autor.
dc.sourcePerfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Recuperado de http://www.red-ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_ colombia.pdf
dc.sourceSevilla, E. (2006). De la sociología rural a la Agroecología. Barcelona: Editorial Icaria – Junta de Andalucía.
dc.sourceToledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria Editorial. Recuperado de http://era-mx.org/biblio/Toledo-_y_Barrera_2008.pdf
dc.sourceAguilar, J. A., y Idárraga, A. (2017). Ruta metodológica para la construcción de alternativas económico-productivas de impacto local y regional. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://desarrollo-alternativo.org/wp-content/ uploads/2018/04/MetodologiaDT.pdf
dc.sourceAskunze, C. (2013). Mas allá del capitalismo: alternativas desde la economía solidaria. (Documento Social 168). El Portal de la Economía Solidaria, 97-116. Recuperado de https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/reaslibra ry/ attachments/economia_solidaria_askunze.pdf
dc.sourceFigueroa, J., F., y Castillo, D. (2013). Conceptualizaciones ambientales en la economía: la búsqueda de una Economía Solidaria Ambiental. viii Conferencia Regional ACIAméricas, Unimed Brasil, Sistema OCB y Servicio Nacional de Aprendizagem do Cooperativismo, Sao Pablo, Brasil. Recuperado de https://www.aciamericas. coop/IMG/pdf/6._sostenibilidad_julian_figueroa.pdf
dc.sourceIdárraga, Á., y Sánchez, J. J. (2016). Agricultura familiar ambientalmente sustentable y económicamente sostenible: estudio de caso de la asociación de pequeños productores de café (Asopecam). En A. J. Acevedo-Osorio y J, Martínez- Collazos (comps.), La agricultura familiar en Colombia. Estudios de caso desde la multifuncionalidad y su aporte a la paz (pp. 97-120). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia – Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Agrosolidaria. doi: http://ediciones.ucc.edu.co/index. php/ucc /catalog/book/33
dc.sourcePérez, J.C., Etxezarreta, E., y Guridi, L. (marzo, 2008). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Economía Social y Solidaria? Conceptos y nociones afines. eco cri. xi Jornada de Economía Crítica, Bilbao, España. Recuperado de http:// www.caritasburgos.es/documentos/documentacion/12-Econom%C3% Ada%20social%20y%20solidaria.pdf
dc.sourceRanaboldo, C., y Vanegas, C. (2007). Escalonando la agroecología: procesos y aprendizajes de cuatro experiencias en Chile, Cuba, Honduras y Perú. México d.f.: Plaza y Valdez Editores - Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (idrc).
dc.sourceRed Comparte. (2017). Memorias experiencia de construcción de cadena de valor de ciclo económico completo. México, 2 al 7 de octubre de 2017; documento interno.
dc.sourceToledo, V. M., y Ortiz-Espejel, B. (2014). México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad: Una geopolítica de las resistencias bioculturales. México d.f.: Universidad Iberoamericana Puebla. Recuperado de http://www.cidesca.org. mx/archivos/E2-2.pdf
dc.sourceTorres, F. (2009). Organización de pequeños agricultores gestiona su innovación. En: Iniciativas empresariales en el área rural. leisa. Revista de Agroecología, 25(2), 22-25. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/images/stories/ revistapdf/vol25n2.pdf
dc.sourceDufurnier, M. (2014). Agriculturas familiares, fertilidad de los suelos y sostenibilidad de los agroecosistemas. En F. Hidalgo, F. Houtart y P. Lizárraga (eds.), Agriculturas campesinas en Latinoamérica: propuestas y desafíos pp. 55-64. Editorial iaen. Recuperado de https://cpalsocial.org/documentos/213.pdf
dc.sourceGliessman, S (2002). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Costa Rica: Turrialba. Recuperado de https://biowit.files.wordpress.com/2010 /11/ agroecologia-procesos-ecolc3b3gicos-en-agricultura-sostenible-stephen-rgliessman. pdf
dc.sourceGraeub, B., Chappell, M., Wittman, H., Ledermann, S., Kerr, R., y Gemmill-Herren, B. (2015). The state of family farms in the world. World Development (87), 1-15. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2015.05.012
dc.sourceMéndez, V. E., Bacon, C. M., y Cohen, R. (2013). La agroecología como un enfoque transdisciplinar, participativo y orientado a la acción. Revista Agroecología, 8(2), 9-18. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view /212061
dc.sourceNicholls, C. I., Altieri, M. A., y Vásquez, L. (2016). Agroecology: principles for the conversion and redesign of farming systems. Journal of Ecosystem and Geography, 5: 1-8. doi:10.4172/2157-7625.S5-010
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-fao. (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de política. S. Salcedo y L. Guzmán (eds.). Santiago: fao. Recuperado de http:// www.fao.org/docrep/019/i3788s/i3788s.pdf
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-fao. (2018). Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. Agroecología y agricultura familiar. Recuperado de http://www.fao.org/family-farming/the mes/agroecology/es/
dc.sourceOrtiz, W., Vilsmaier, U., y Acevedo-Osorio, Á. (2018). The diffusion of sustainable family farming practices in Colombia: an emerging sociotechnical niche? Sustainability Science, 13(3), 829-847. doi: https://doi.org/10.1007%2Fs11625 -017-0493-6
dc.sourceRosset, P. (2000). The multiple functions and benefits of small farm agriculture in the context of global trade negotiations. Development, 43(2), 77–82. doi: https:// doi.org/10.1057/palgrave.development.1110149
dc.sourceToader, M., y Roman, G. V. (2015). Family farming. Examples for rural communities development. Agriculture and agricultural science procedia, 6, 89-94. doi: https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2015.08.043
dc.sourceVan der Ploeg, J. D. (2009). Peasant agriculture. En R. Kitchin y N. Thrift (eds.), International encyclopedia of human geography (pp. 108-113). Doi: https://doi. org/10.1016/B978-008044910-4.00894-4
dc.sourceVan der Ploeg, J. D. (2017). The importance of peasant agriculture: a neglected truth. Wageningen, Netherlands: Wageningen University and Research. Recuperado de http://edepot.wur.nl/403213
dc.sourceWezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis, C., Vallod, D., y David, C. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development, 29(4), 503-515. doi: https://doi.org/10.1051 /agro/2009004
dc.subjectAgroecología
dc.subjectAgricultura familiar
dc.subjectNichos sociotécnicos
dc.subjectCampesinado
dc.titleAgroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia.
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución