dc.creatorJiménez Lozano, Mary Ruth
dc.creatorMorales Parra, Sandra Liliana
dc.creatorVillamizar Alvarez, Gabriel Roberto
dc.date.accessioned2019-10-21T13:57:34Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:10:12Z
dc.date.available2019-10-21T13:57:34Z
dc.date.available2023-03-08T16:10:12Z
dc.date.created2019-10-21T13:57:34Z
dc.date.issued2017-11-22
dc.identifierJiménez, M., Morales, S. y Villamizar, G. (2017). Propuesta de guía para la prevención de riesgos laborales en las microempresas de las artes gráficas del barrio La Estrada. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/8029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5948664
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es aportar a las microempresas de las artes gráficas del barrio la Estrada de la ciudad de Bogotá, información por medio de una herramienta como guía para la prevención de riesgos laborales, contribuir con la responsabilidad de todos especialmente de los empleadores , gerentes o empleadores, referente y con foco a la prevención de los riesgos presentes en los empleados o trabajadores para mantener la seguridad de los trabajadores en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (Decreto 1072 del 2015). La imprenta es una industria que abarca gran cantidad de operaciones y procesos, desde la composición hasta la encuadernación de libros, revistas, periódicos se hace un análisis de los procedimientos en la manipulación de los insumos y tintas para la impresión en el papel, la exposición al plomo por el uso de plantillas con aleación del mismo, exposiciones al ruido por las maquinarias que emplean y otras fuentes de ruido existentes. Trabajos en ambiente caluroso, exposición a radiaciones no ionizantes e ionizantes, en algunos tipos de procesos, radiación ultravioleta, láser, exposición a accidentes por el tipo de maquinarias como minervas, prensas, cortadoras, guillotinas, cosedoras, plegadoras, rodillos encuadernadoras, que tiene partes móviles y puntos de riesgo como cuchillas y cortadoras, exposición a riesgos de incendio y explosión por los productos utilizados por la propia electricidad estática.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPosgrado
dc.publisherEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016) Cuadernillos de Desarrollo Económico “Ricaurte y La Estrada” la cadena productiva de la edición y las artes gráficas. Recuperado de: http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/descargas/public/cuadernillo6.pdf
dc.sourceArias, F. (2006). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica.
dc.sourceBernal, C. (2016). Metodología de la Investigación (Vol. 4ta Edición).
dc.sourceBernal., Sandoval, J., López N. (2012). Manual básico de prevención de riesgos laborales. Artes gráficas. Recuperado de: www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=86286&IDTIPO=60&RASTRO.
dc.sourceCañedo, Rodríguez, D. (2013). Guía práctica de prevención de riesgos laborales en impresión offset tradicional. Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. España. Recuperado de: http://www.exyge.eu/blog/wp-content/uploads/2014/10/prl_artes_graficas.pdf
dc.sourceDíaz Román, A. J. (2012). Mantenimiento, seguridad y tratamiento de los residuos en la impresión digital.
dc.sourceFEIGRAF, Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España. (2001). Guía para la evaluación y control de riesgos laborales en pequeñas y medianas empresas del sector de artes gráficas. Igarss 2014, 1(1), 1–5. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s13398- 014-0173-7.2
dc.sourceGanime, JF., Almeida da Silva, L. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura o ruido como un dos riscos ocupaciones: uma revisão de literatura. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/revision1.pdf
dc.sourceICONTEC. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Bogotá, Colombia.
dc.sourceJiménez, O. S., & Baquerizo, R. C. (2013). Propuesta de una guía metodológica para la implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en las pequeñas y medianas empresas “PYMES” de la industria gráfica con impresión offset en la ciudad de Guayaquil.
dc.sourceMakertan. (2015). El proceso gráfico. Recuperado de: https://laprestampa.wordpress.com/2015/04/20/sistemas-de-impresion-en-alto-relieve/
dc.sourceMinisterio de la Protección Social. (2002). Informe de Enfermedad profesional en Colombia 2001-2002. Ministerio de la Protección Social. Recuperado de: http://www.istas.net/upload/Enf profesional Colombia.pdf
dc.sourceMinisterio de la protección social, & Strauss, A. M. G. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Gestiopolis.com, 3.1.1 (siglo I), 103. Recuperado de: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF%5Cnhttp:// www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/ManualIPER.pdf%5Cnhttp://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd =1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url=http://www.mintrabajo.gov.c
dc.sourceMinisterio de trabajo. Decreto 1072 de 2015 - Disposiciones finales del SG-SST. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario
dc.sourceMolano, G., Rincón, A. (2006). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción de materiales impresos ubicada en el barrio la estrada de Bogotá. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3628/00780027.pdf?sequence=1
dc.sourcePérez, C. (2009). Artes Gráficas. Haciendofotos.com. recuperado de: https://haciendofotos.com/artes-graficas/
dc.sourceRegión de Murcia, Consejo asesor regional de formación profesional. Manual básico de prevención de riesgos laborales artes gráficas. Recuperado de: http://www.llegarasalto.com/docs/manuales_prl/MANUAL_ARTES_GRAFICAS_Q.pdf
dc.subjectPropuesta
dc.subjectPrevención
dc.subjectRiesgos laborales
dc.titlePropuesta de guía para la prevención de riesgos laborales en las microempresas de las artes gráficas del barrio La Estrada.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución