dc.creatorBuitrago Cadavid, Paula Andrea
dc.date.accessioned2018-05-25T21:34:10Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:04:58Z
dc.date.available2018-05-25T21:34:10Z
dc.date.available2023-03-08T16:04:58Z
dc.date.created2018-05-25T21:34:10Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/6078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5947111
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo investigativo es promover la logoterapia, práctica humanista fundamentada en la filosofía existencialista, como herramienta útil para el adecuado manejo en el acompañamiento del paciente con enfermedad terminal. El presente ejercicio investigativo se realizó a partir de los postulados de Viktor Emil Frankl, humanista existencialista, creador de la logoterapia, al igual que de aportes de otros reconocidos logoterapeutas europeos y latinoamericanos. Igualmente, se abordaron el complejo tema de la enfermedad terminal y las diferentes terapias para su tratamiento, centrándose en la propuesta logoterapeuta. Así mismo se dio una visión sobre el estado de desarrollo de la logoterapia en Antioquia y Colombia.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPsicología
dc.subjectExistencialismo
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectEnfermedad terminal
dc.subjectPsicología
dc.titleLa logoterapia, práctica humanista existencial, en el acompañamiento al paciente con enfermedad terminal.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución