dc.contributorMurillo Posada, Aida Shirley
dc.creatorMolina Bedoya, Daniela
dc.creatorHincapié Valencia, Zuleyma Julieth
dc.date.accessioned2022-06-15T17:55:42Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:04:07Z
dc.date.available2022-06-15T17:55:42Z
dc.date.available2023-03-08T16:04:07Z
dc.date.created2022-06-15T17:55:42Z
dc.date.issued2020-05-29
dc.identifierMolina Bedoya, D. y Hincapié Valencia, Z. J. (2020). Habilidades empáticas en estudiantes de primero y noveno semestre de psicología de una universidad privada del Valle de Aburrá período 2020-1. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/14425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5946867
dc.description.abstractLa presente investigación evalúa los niveles de empatía en el componente afectivo y cognitivo en estudiantes de psicología de los semestres primero y noveno de una universidad privada del valle de aburra, por medio del test de empatía cognitiva y afectiva TECA la cual mide cuatro dimensiones frente a este concepto que son: Adopción de Perspectivas (AP), Comprensión empática(CE), Estrés empático(EE) y Alegría Empática (AE). Las primeras dos variables mencionadas : (AP)Y(CE) corresponden a la dimensión cognitiva y las variables (EE) Y (AE) a la afectiva Metodología:esta investigación se aborda desde el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y el alcance descriptivo, el diseño por su parte es no experimental transversal, la muestra es no probabilística y esta se conformade 24 participantes divididos en dos grupos uno con 12 estudiantes pertenecientes a el primer semestre de psicología y el segundo de12 estudiantes del novenosemestre.Resultados: los estudiantes del programa de psicología presentan niveles medios de empatía a nivel global, al igual que en cada una de las escalas: adopción de perspectivas, estrés empático y alegría empática, lo que indica que poseen habilidades para las dimensiones cognitivas y afectivas, las cuales permiten comprender adecuadamente a los demás, sin embargo, en la comprensión empática los participantes del noveno puntuaron nivel alto, lo cual da cuenta de la capacidad de reconocer y comprender estados emocionales, intenciones e impresiones de otros. A nivel general, no se evidenciaron diferencias significativas en los niveles de empatía de los grupos de estudiantes referidos.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subjectEmpatía
dc.subjectComponente cognitivo y afectivo
dc.subjectEstudiantes de Psicología
dc.titleHabilidades empáticas en estudiantes de primero y noveno semestre de psicología de una universidad privada del valle de aburrá período 2020-1.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución