dc.contributorMoreno Ramirez, Alejandro
dc.creatorLozano Quiroga, Yulieth Verónica
dc.creatorPira Reyes, Diana Marcela
dc.creatorRamírez Benítez, Eduar José
dc.date.accessioned2020-02-06T19:44:37Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:03:02Z
dc.date.available2020-02-06T19:44:37Z
dc.date.available2023-03-08T16:03:02Z
dc.date.created2020-02-06T19:44:37Z
dc.date.issued2019-11-30
dc.identifierLozano, Y., Pira, D. & Ramírez, E. (2019). Propuesta de estrategias de intervención para disminuir el riesgo de desordenes osteomusculares a los herreros de la obra Avanti Club House en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/9924
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5946527
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es proponer estrategias para la minimización de los riesgos de desórdenes osteomusculares que se generan a los trabajadores en la obra Avanti Club House diariamente en la realización de actividades de levantamiento de cargas, malas posturas y movimientos repetitivos, las cuales generan lesiones musculo-esqueléticas por la interacción con sus herramientas de trabajo como, fuerza, movimientos repetitivos, posiciones prolongadas y posturas con esfuerzo, principales causas de lesiones. Es fundamental realizar la identificación de las condiciones de trabajo a partir de un cuestionario nórdico, el cual sirve para recopilar información sobre dolor, fatiga o disconfort en distintas zonas corporales.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPosgrado
dc.publisherEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceInsst.es. (1998). NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Available at: https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/ 401a500/ntp_477.pdf
dc.sourceDe Salas Nestares, C., Arriaga Álvarez, E., & Pla Velarde, E. (2006). Guía para auditorías del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales : (auditoría legal, OHSAS 18001 y criterios OIT) . Madrid: Ediciones Díaz de Santos
dc.sourceSofía Martínez Rada- Máster en Prevención de Riesgos Laborales, U. P. N. A. (2013). [ERGONOMÍA EN CONSTRUCCIÓN: SU IMPORTANCIA CON RESPECTO A LA SEGURIDAD]. Recuperado de https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/7644/Mart%C3%ADnez%20Rada%2C%20Sofia.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dc.sourceRiesgos biomecánicos asociados al desorden músculo esquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia]. (2014, 30 octubre). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n1/v13n1a03.pdf
dc.sourceLópez, C., Antúnez, C., Beas-Jiménez, J., & Serna, J. (2015). El análisis biomecánico de la técnica de remo como herramienta de predicción del riesgo de lesión de fractura costal. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 8(4), 180–180. https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.014
dc.sourceMinisterio de Protección Social, M. P. S. (2006, diciembre). [Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISODOLOR%20LUMBAR%20INESPEC%C3%8DFICO.pdf
dc.sourceSánchez Pérez, Samia Vanessa Diseño de sistema de vigilancia epidemiológica para el riesgo biomecanico en la empresa Transportes Valuarte Andina S.A./ Samia Vanesa Sánchez Pérez; Directora, Laura Patricia Retavisca Amaya. Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017. ENFERMEDADES MUSCULARES -- TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS 2 ATROFIA MUSCULAR -- TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS 3 SALUD OCUPACIONAL -- TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS i Sánchez Pérez, Samia Vanessa ii Retavisca Amaya, Laura Patricia Director
dc.sourceManual de Ergonimia para la Construccion]. (2016). Recuperado de http://www.acpnavarra.com/Administracion/Archivos/GD/792/FLCManualErgonomiaConstruccion-042008.pdf
dc.sourceCubides Arias, M. P. (2018). Diseño de una cartilla de recomendaciones preventivas para la intervención del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en los trabajadores del área de producción de la empresa maxisales "3C" ltda, ubicada en Bogotá
dc.sourceIcontec Internacional: Normas técnicas Colombianas. NTC-ISO 9001. NTCISO 14001. NTCOHSAS 18001. NTC-ISO 19011. NTC-ISO 31000. NTCIEC/ISO... por Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación; Corporación Universitaria Minuto de Dios. Virtual y Distancia
dc.sourceLOPEZ ALONSO, Mónica; MARTINEZ AIRES, Mª Dolores y MARTIN GONZALEZ, Esther. Análisis de los riesgos musculoesqueléticos asociados a los trabajos de ferrallas: Buenas prácticas. Rev. ing. constr. [online]. 2011, vol.26, n.3 [citado 201906-04], pp.284-298. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071850732011000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 07185073. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732011000300003.
dc.sourceLOPEZ ALONSO, Mónica; MARTINEZ AIRES, Mª Dolores y MARTIN GONZALEZ, Esther. Análisis de los riesgos musculoesqueléticos asociados a los trabajos de ferrallas: Buenas prácticas. Rev. ing. constr. [online]. 2011, vol.26, n.3 [citado 201906-04], pp.284-298. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071850732011000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 07185073. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732011000300003.
dc.source. Rubio Gámez, M., Valverde Serrano, F., Romero Pareja, A., Rubio Gámez, M., Chacón Blanco, S., Martínez Cuevas, A., Rodríguez Moreno, L. (2005). Manual de Coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción . Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
dc.subjectOsteomuscular
dc.subjectEstrategias
dc.subjectRiesgos
dc.titlePropuesta de estrategias de intervención para disminuir el riesgo de desordenes osteomusculares a los herreros de la obra Avanti Club House en Bogotá.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución