dc.contributorChaves Chamorro, Diego Armando
dc.creatorViveros Mosquera, Nini Johana
dc.date.accessioned2020-10-13T19:45:00Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:01:48Z
dc.date.available2020-10-13T19:45:00Z
dc.date.available2023-03-08T16:01:48Z
dc.date.created2020-10-13T19:45:00Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.identifierViveros Mosquera, N. J. (2019). Desarraigos y otros impactos de la minería a gran escala en Condoto Chocó. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/11007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5946138
dc.description.abstractLa minería artesanal es la principal fuente económica de la población condoteña y se convirtió en una actividad productiva de saberes tradicionales, herencia de sus antepasados y pese a los años esta actividad ha sostenido el desarrollo y proceso de esta comunidad, por ser rico en minerales preciosos. La minería ancestral ha formado arraigo familiar, cultural y territorial por medio de la práctica minera su historia está ligada por esta acción de conocimientos locales y creencias ancestrales, construida por ellos mismos. En esta investigación se resalta lo ancestral de la minería manual y del trabajo por campesinos afrodescendientes e indígenas los cuales no utilizan químicos como el cianuro y el mercurio, reivindica a la minería artesanal como un axioma de arraigo en la dinámica territorial, la cual se convierte en una labor de subsistencia para miles de familias provenientes de la región pacífica. Critica la llegada de la nueva tecnología (retroexcavadoras) pues interrumpe una minería que ha venido ejerciendo desde la época colonial, ocasionando la exclusión social y generando una serie de cambios simbólicos que ha perjudicado el sustento de las familias de Condoto y no obstante todo el territorio Chocoano. Esta es una investigación cualitativa, etnográfica e interpretativa. Su objetivo parte de analizar la influencia de la minería artesanal y de pequeña escala en el proceso de arraigo de las familias del municipio de Condoto - Chocó.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPregrado (Presencial)
dc.publisherTrabajo social
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceAlburquerque, F. & Pérez, R. El desarrollo territorial: enfoque, contenido y políticas. Recuperado de http://www.conectadel.org/wpcontent/uploads/downloads/2013/09/EL-ENFOQUE-SOBRE-EL DESARROLLOTERRITORIAL-doc-Mesa-de-Programas.pdf
dc.sourceÁlvarez, Z. (2013). Perspectivas de la minería artesanal y de pequeña escala responsable: un análisis de proyectos piloto en el chocó. Medellín
dc.sourceArmas, U., Tamayo, P., y Santos, S. (2017). Población, territorio y gestión para un desarrollo local sustentable. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v13n26/rnp130217.pdf
dc.subjectMinería artesanal
dc.subjectMinería a cielo abierto
dc.subjectConflictos sociales
dc.subjectUso de la tierra
dc.titleDesarraigos y otros impactos de la minería a gran escala en Condoto Chocó.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución