dc.contributor | Montejo Vélez, Natalia | |
dc.creator | Camacho Barragán, Andrés Sebastián | |
dc.creator | Laverde Rodríguez, Fernando Alonso | |
dc.date.accessioned | 2020-07-18T22:50:07Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:00:50Z | |
dc.date.available | 2020-07-18T22:50:07Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:00:50Z | |
dc.date.created | 2020-07-18T22:50:07Z | |
dc.date.issued | 2018-12-10 | |
dc.identifier | Camacho, A., Laverde, F. (2018). Representaciones sociales del erotismo en el cine colombiano analizadas desde: La mansión del Araucaíma, La gente de la Universal y La mujer del Animal. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10656/10264 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5945836 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se propone indagar en las representaciones sociales en torno al erotismo presentes en un grupo de películas escogidas que dan cuenta de momentos históricos importantes para el cine colombiano, las cuales son: La mansión de Araucaíma (1986), La gente de la Universal (1991) y La mujer del Animal (2016). Mediante un análisis del contexto en el que fueron creadas, la retórica y argumentación usada en las cintas, determinando así el papel del erotismo en la estructura de estas construcciones audiovisuales. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Comunicación Social - Periodismo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Open Access | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.source | ABRIC, Jean-Claude. “Prácticas sociales y representaciones” Presses universitaires de France. (1994). | |
dc.source | ARIAS, María Fernanda. “María, de Grau, en el contexto cinematográfico colombiano: "María está rara" Palabra Clave [online]. (2016). | |
dc.source | BATAILLE, Georges. “El Erotismo” Edición Tusquets. (1998). | |
dc.source | BATAILLE, Georges. “Las Lágrimas de Eros”. Tusquets Editores. (1961) | |
dc.source | BEMBERG, María Luisa. “El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila”. Revista La Trama de la Comunicación. (2017). | |
dc.source | BLÁZQUEZ, Gustavo. “Cine, tecnologías del erotismo y homosexualidades masculinas en Argentina”. Revista del Centro de Estudios Avanzados. (2015). | |
dc.source | BUSTOS, Sandra. “Pautas para un análisis del relato cinematográfico”. Universidad Uniagustiniana. (2011). | |
dc.source | DURKHEIM, Émile. “Las reglas del método sociológico” Presses universitaires de France. (1947). | |
dc.source | FREUD, Sigmund. “El Malestar en la Cultura” Biblioteca Libre Omegalfa. (1930). | |
dc.source | FREUD, Sigmund. “El yo y el ello” BN Editora. (1974). | |
dc.source | FREUD, Sigmund. “Esquema del psicoanálisis”. Amorrortu Editores. (1938). | |
dc.source | GRONDIN, Jean. “Introducción a la Hermenéutica Filosófica”. Herder Editorial. (2001). | |
dc.source | La gente de la Universal. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 23 de agosto de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/La_gente_de_la_Universal | |
dc.source | La mansión de Araucaíma (película). (Sin fecha) En Wikipedia. Recuperado el 23 de agosto de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/La_mansi%C3%B3n_de_Araucaima_(pel%C3%ADcula) | |
dc.source | La mujer del animal. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 23 de agosto de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/La_mujer_del_animal | |
dc.source | LÓPEZ, Ezequiel. “El Erotismo infinito”. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. (2014). | |
dc.source | LÓPEZ, Luis. “La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo”. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación. (2013). | |
dc.source | MARTÍNEZ, Hernando “Cuadernos de Cine Colombiano”. Cinemateca Distrital. (1983). | |
dc.source | McKEE, Robert. “El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones”. ALBA Editorial. (2009). | |
dc.source | MEDELLÍN, Fabio. “¿Cómo apreciar una película?”. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Facultad de Ciencias de la Comunicación. (2013). | |
dc.source | MEZA, Jorge. “El tabú sexual más allá de la moral”. Universidad Santo Tomás. (2018). | |
dc.source | MOSCOVICI, Serge. “El psicoanálisis, su imagen y su público” Presses universitaires de France. (1961). | |
dc.source | MUÑOZ, Luisa Fernanda. “Violencia simbólica y dominación masculina en el discurso cinematográfico colombiano”. Revista Colombiana de Sociología. (2016). | |
dc.source | OSORIO, Oswaldo. “Amor y erotismo en el cine colombiano” Revista Universo Centro. Número 38. (2012). | |
dc.source | OSPINA, María. “El Colombian dream y los sueños de un nuevo cine colombiano”. Revista de Estudios Colombianos. Número especial sobre cine colombiano (2009). | |
dc.source | PARKER, Philip. “Arte y Ciencia del Guión”. Robinbook. (2003). | |
dc.source | PEIRCE, Charles. “Division of the signs”. (1897). | |
dc.source | PEREL, Esther. “Mating in Captivity: Unlocking Erotic Intelligence”. Harper Paperbacks. HarperCollins Publishers. (2006). | |
dc.source | PLATÓN. “El Banquete”. P. 4. | |
dc.source | Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Madrid, España. (2018). | |
dc.source | SILVA, Manuel. “Mujeres colombianas en dos películas transnacionales: la construcción de una imagen de mujer”. Íkala, revista de lenguaje y cultura. (2016). | |
dc.subject | Erotismo | |
dc.subject | Cine Colombiano | |
dc.subject | Representación | |
dc.subject | Identidad | |
dc.title | Representaciones sociales del erotismo en el cine colombiano analizadas desde: La mansión del Araucaíma, La gente de la Universal y La mujer del Animal. | |
dc.type | Thesis | |