dc.contributor | Beltran Camargo, Rene Mauricio | |
dc.creator | Chacon Martinez, Cindy Paola | |
dc.creator | Galvis Hincapie, Laura Nathaly | |
dc.date.accessioned | 2013-03-02T16:30:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T16:00:25Z | |
dc.date.available | 2013-03-02T16:30:18Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T16:00:25Z | |
dc.date.created | 2013-03-02T16:30:18Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Chacón,C.,y Galvis,L.(2012).Impacto socio-económico del Programa Hogar Gestor en las familias beneficiarias de los centros zonales de Mártires y Ciudad Bolívar.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10656/1328 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5945696 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizo con el fin de responder a la pregunta ¿Cuál es el impacto
socio-económico del programa Hogar Gestor en los centros zonales de Mártires con 22
beneficiarios y Ciudad Bolívar con 13 beneficiarios, en el año 2012?; con el propósito de
identificar y analizar cuáles han sido los efectos de dicho programa y que alcances han
obtenido las familias beneficiarias del mismo, para lo cual se realiza una aproximación
conceptual, legal e institucional relacionada con el programa para obtener un mejor
conocimiento del mismo y así poder ser base de nuevas investigaciones. De igual
manera, la presente investigación busca ser un marco de referencia para el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar en cuanto a la aplicación de sus modalidades de
atención a población discapacitada. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Trabajo Social | |
dc.source | Álvarez, P. (2010). Hidrocefalias. Recuperado de
http://centros.uv.es/web/departamentos/D40/data/infogrmacion/E125/PDF930.pf | |
dc.source | Aravena et al. (2006). Investigación Educativa I. Chile: Universidad ARCIS. | |
dc.source | Argüelles, P. (2002). Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan de Déu.
Barcelona. Recuperado de www.sccalp.org/documents/0000/0315/PooDeteccion_precoz.ppt | |
dc.source | Artigas, M. (2010). Sindrome de Down. Recuperado de
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/6-down.pdf | |
dc.source | Avendaño & González (2004). AnálisisdeSituación Integralde Salud (ASIS).CostaRica:
Universidad de Costa Rica - Facultad de Medicina. | |
dc.source | Barrios, L. (2008). Un Enfoque Humanitario En El Manejo De La Cuadriparesia
Espástica Severa En Niños. Recuperado de
http://www.efisioterapia.net/articulos/un-enfoque-humanitario-el-manejo-lacuadriparesia-espastica-severa
ninos | |
dc.source | Ceja, C. (2004). La Política Social Mexicana de Cara a la Pobreza. Barcelona:
Geo Crítica Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales,
Universidad de Barcelona, Vol. VIII, núm. 176. | |
dc.source | Centro Artesanal y Tecnológico de la Arcilla. (s.f). Recuperado de
http://www.cataciudadbolivar.com/ciudad.html | |
dc.source | Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías
(CIDDM). (1999). Recuperado de http://www.sustainabledesign.ie/arch/Beta2fullspanish.pdf | |
dc.source | Consejería Presidencial de Programas Especiales. (2012). Política Pública de
Discapacidad. Recuperado de
http://cppe.presidencia.gov.co/Home/apoyo/Paginas/legislacion_discapacidad.px | |
dc.source | Consejería Presidencial de Programas Especiales. (2012). Recuperado de
http://cppe.presidencia.gov.co/Home/apoyo/Paginas/legislacion_discapacidad.asp
x | |
dc.source | Coordinación Nacional De Medicina Laboral. (s.f). Hipoacusia Neurosensorial.
Recuperado de
http://www.consultorsalud.com/biblioteca/guias/hipoacusia%20neurosensorial.pd
f. | |
dc.source | DANE. (2005). Estratificación socioeconómica. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=354
&Itemid=114 | |
dc.source | DANE. (2009) Metodología Déficit de Vivienda. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Deficit_vivienda.pdf.. | |
dc.source | Derechos Humanos. (2002). Recuperado de
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/tematicas/tema_derechos_hu
manos.pdf | |
dc.source | Diagnóstico Local Con Participación Social (2010-2011). Localidad 14 – Los
Mártires. Recuperado de
http://www.esecentrooriente.gov.co/hco/images/stories/pic/Epidemiologia/dxloca
l/dx2012/los%20m%C3%A1rtires%20-%20diagnostico%20local%202011%20-
%20abril%202012.pdf | |
dc.source | Díaz de Rada, V. (2001). Diseño y Elaboración de Cuestionarios para la
Investigación. España: EDIC Editorial. | |
dc.source | Díaz, R. (2003). Malformaciones intestinales. Recuperado de
www.amacr.org/modules/mydownloads/visit.php?cid=6&lid=11 | |
dc.source | Dirección General de Promoción Social. (2011). Boletín No. 1 Año. Recuperado
de
http://aulaabierta.edu.co/component/option,com_docman/Itemid,45/task,doc_vie
w/gid,119/ | |
dc.source | Eguiluz L. L. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico.
México: Editorial Pax México. | |
dc.source | El Retraso Mental. (s.f). Recuperado de http://www.petra-udl.com/aalujaarchi/psico/retraso%20mental.pdf | |
dc.source | Eyssautier. M. (Ed.). (2006). Metodología de la Investigación. México:
International Thomson Editores S.A de C.V. | |
dc.source | Facal et al. (2009). Envejecimiento, deterioro cognitivo y lenguaje: Resultados
del Estudio Longitudinal Donostia. Recuperado de
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/309/309v29n01a13153347p
df001.pdf | |
dc.source | Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa.
Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.source | Galeano. E. (2004). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa.
Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.source | García, S. (s.f). Apego y Discapacidad. Recuperado de
http://www.atenciontemprana-atai.org/ACTAS/3.1.pdf | |
dc.source | Gaviria, A. (2009). Conceptos de condición de Vida. Escenarios de la Salud
Pública | |
dc.source | Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica.
Córdoba: Editorial Brujas. | |
dc.source | Hernández et al. (Ed.). (2003). Metodología de la Investigación. México:
McGraw-Hill Interamericana | |
dc.source | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras.
(2009). Lineamientos Técnicos para la Inclusión y Atención de Familias.
Colombia: Segunda Edición. | |
dc.source | Instituto colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras (2011).
Manual del Sistema Integrado de Gestión – SIGE. Bogotá D.C. | |
dc.source | Instituto colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras (s.f).
recuperado de Pagina Intranet del ICBF, en http://intranet/portal/default.aspx | |
dc.source | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras.
(2007). Cartilla de Hogares Gestores. Bogotá D.C. | |
dc.source | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Pagina principal del ICBF.
Recuperado de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Servicios/PreguntasFrecue
ntesNew/Hogares | |
dc.source | La Ciencia Política y La Política Social. (2012). Recuperado de
es.scribd.com/doc/104730676/La-Ciencia-Politica-y-la-Politica-Social | |
dc.source | Ley 368. (1993). Numeral 2, artículo3. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0368_1997.ht
ml | |
dc.source | Lineamientos Técnicos Para Los Hogares Gestores. (2007). Recuperado de
http://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos
%20de%20Hogares%20Gestores%202007.pdf | |
dc.source | López & Sandoval (2005). Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa y
Cualitativa. México: Sistema de universidad virtual, Universidad de Guadalajara.
Recuperado de
http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/2/Metodos_y_
tecnicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.swf | |
dc.source | Martin P. (2004). El Síndrome de Aspenger ¿Excentricidad o discapacidad
social. Madrid: Editorial Alianza. | |
dc.source | Mondragón & Trigueros (1999). Manual de Practicas de Trabajo Social en el
campo de la Salud. España: Siglo Veintiuno de España Editores. | |
dc.source | Montagut, T. (2008). Política Social una introducción. Barcelona: Ariel (3a
edición). | |
dc.source | Montaño, C. (2000). La Naturaleza del Servicio Social: Un ensayo sobre su
génesis, su especificidad y su reproducción. Brasil: Cortez Editora. | |
dc.source | Moreno, M. (2010). Infancia, Políticas y Discapacidad. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia - Miller Impresiones. | |
dc.source | Navarro, J. (2010). Economía de las Políticas Sociales. Recuperado de
http://economia.unmsm.edu.pe/Docentes/JNavarroL/CursosJNL/EPS_2010/Sesio
n08_EPS.pdf | |
dc.source | Nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. (2007). Ley 1098 de 2006.
Bogotá D.C. | |
dc.source | Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
(2006). Preguntas frecuentes sobre el EBDH en la cooperación para el
desarrollo. Naciones Unidas Nueva York y Ginebra. Recuperado de
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf | |
dc.source | ONU. (1975). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.accumalaga.es/Minusvalia/Legislacion/Derechos de-los-impedidos.-
Naciones-Unidas-1975.html | |
dc.source | ONU. (1993). Resolución 48/96. Recuperado de
http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=498 | |
dc.source | Grupo de Evaluación, Clasificación y Epidemiología Organización Mundial de la
Salud. (1999). Segunda edición, Versión Completa, Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.sustainable-design.ie/arch/Beta2fullspanish.pdf | |
dc.source | Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de
http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf | |
dc.source | Comité Consultivo Nacional (reglamentado en el Decreto 276 de 2000).
Recuperado de
http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/1997/ley_361_1997.php | |
dc.source | ONU. (1982). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=500 | |
dc.source | Organización Mundial de la Salud. (s.f). Recuperado de
http://www.who.int/topics/disabilities/es/ | |
dc.source | Ortiz, F. (2004). Autismo. Recuperado de
http://scielo.unam.mx/pdf/gmm/v141n2/v141n2a9.pdf | |
dc.source | Ortiz, I. (2007). Guías de Orientación de Políticas Públicas. Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales Organización de Naciones Unidas: ONU. | |
dc.source | PNUD. (2000). Informe Mundial de Desarrollo Humano. Recuperado de
http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&task=vie
w&id=905&pub_id=1904 | |
dc.source | Protocolos de Urgencia Hospital General Universitario de la Samaritana. (s.f).
Síndrome Convulsivo. Recuperado de
http://clinicala100.webcindario.com/3/153.PDF. | |
dc.source | Rentería, C. (2008). Avances y Retos de la Política Social en Colombia, DNP.
Recuperado de
http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=6KnSPs1XYzo%3D&tabid=86 | |
dc.source | Routh, A. (2002). Políticas Públicas – Formulación, Implementación y
Evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora | |
dc.source | Salazar C. (1999). Pontificia Universidad Javeriana. Segunda Edición actualizada
y complementada en los Think Tanks. | |
dc.source | Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU . MedlinePlus, (2012).
Parálisis Cerebral. Recuperado de
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000716.htm. | |
dc.source | Solís, S. (1999). Enfoque de Derechos: Aspectos teóricos y conceptuales.
Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000133.pdf | |
dc.source | Subirats. J. (1988). Notas acerca del Estado, la Administración y las Políticas
Públicas. Madrid: Revista de Estudios Políticos No. 59 (Nueva Época). | |
dc.source | Tigueros et al. (Ed.). (2001). Trabajador Social – Temario para la preparación
de oposiciones. España. Editorial Mad, S.L. | |
dc.source | Troncoso. E. (2006). Las Entrevistas Semiestructuradas como Instrumentos de
Recolección de Datos. Argentina: Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional
del Comahue. | |
dc.source | Vargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las Políticas Públicas. Bogotá:
Almudena Editores. | |
dc.source | Vivanco M. (2005) Muestreo Estadístico Diseño y Aplicaciones. Chile: Editorial
Universitaria S.A | |
dc.source | Nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia. (2007). Ley 1098 de 2006.
Bogotá D.C. | |
dc.subject | Impacto socio - económico | |
dc.subject | Hogar Gestor | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Discapacidad | |
dc.title | Impacto socio-económico del Programa Hogar Gestor en las familias beneficiarias de los centros zonales de Mártires y Ciudad Bolívar | |
dc.type | Trabajo de grado | |