dc.contributorRojas, Edna Yadira
dc.creatorCarrillo Sánchez, Nataly
dc.creatorMarin Puello, Estefania
dc.date.accessioned2019-10-30T13:45:21Z
dc.date.accessioned2023-03-08T16:00:16Z
dc.date.available2019-10-30T13:45:21Z
dc.date.available2023-03-08T16:00:16Z
dc.date.created2019-10-30T13:45:21Z
dc.date.issued2018-08-04
dc.identifierCarrillo, N. & Marin, E. (2018). Análisis de factores de riesgos y peligros que conducen a desorden musculo esquelético en los recicladores de la Fundación Linaje Real. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/8118
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5945658
dc.description.abstractEl lugar seleccionado para el estudio es la fundación Linaje Real, dedicada a la restauración de jóvenes que presentan adicciones a sustancias psicoactivas o que han tenido habitabilidad en calle, y la forma en la cual trabajan y generan ingresos es por medio de la labor del reciclaje; se dedicada a la recolección, selección y venta de material reciclable, cuenta con 20 personas entre administrativos y operativos. Entre las funciones que se encarga el personal está la de transportar los residuos sólidos a la empresa, realizar su clasificación y su posterior venta del material.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPosgrado
dc.publisherEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceMinisterio de la Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo-esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME).
dc.sourceBernal Torres, Cesar A. (2016). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson educación de Colombia S.A.S
dc.sourceMinisterio de Trabajo. (2013). OISS. II encuesta Nacional de Saludy trabajo. Recuperado del sitio:http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II %20ENCSST.pdf
dc.sourceOrganización Panamericana de la Salud. (2005). Sistema de información para la vigilancia en salud pública. Bogotá.
dc.sourceRincones AP, Castro E. (2006). Prevención de desórdenes musculo esqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Recuperado https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03
dc.sourceEstrada, J; Arbeláez, M Y Berrío, H. Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes acumulativos traumáticos en la gerencia complejo de Barrancabermeja de Ecopetrol. Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Colombia. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/ecopetrol/ecopetrol.pdf
dc.sourceRodríguez, F., Carrillo, G., Roa, A. & Sarmiento, A. (2009). Vigilancia epidemiológica en riesgo osteomuscular para ocho (8) líneas productivas en una industria de alimentos Bogotá – Colombia. Recuperado de www.revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/download/49/46/
dc.sourceSENA; Ministerio de la Protección Social. (2006). Diagnóstico actual y prospectivo de la salud ocupacional y los riesgos profesionales en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.subjectAnálisis
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectDesordenes musculoesqueleticos
dc.titleAnálisis de factores de riesgos y peligros que conducen a desorden musculo esquelético en los recicladores de la Fundación Linaje Real.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución