dc.contributorSalazar López, Carmen Julieth
dc.creatorÁlvarez Zuleta, María Fernanda
dc.date.accessioned2022-09-15T16:19:19Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:59:32Z
dc.date.available2022-09-15T16:19:19Z
dc.date.available2023-03-08T15:59:32Z
dc.date.created2022-09-15T16:19:19Z
dc.date.issued2020-11-27
dc.identifierÁlvarez Zuleta, M. F. (2020). Estrategias comunicativas en la reconstrucción de memoria histórica del Cañón del Nus. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/15140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5945432
dc.description.abstractEl presente trabajo consistió en analizar las estrategias de comunicación empleadas en la reconstrucción de memoria histórica realizada por los entes gubernamentales y a través del proyecto “Víctimas Reconciliadas y Reconciliadoras” llevado a cabo por la Pastoral Social de la Diócesis de Girardota en el periodo 2017-2019, el cual fue conformado por mujeres en su mayoría, cuya edad estaba entre los 26 y 58 años y quienes fueron víctimas de la violencia en el marco del conflicto armado Colombiano, específicamente el que se vivió en el Cañón del Nus, ubicado en el Nordeste Antioqueño. Así, partiendo desde un enfoque cualitativo e interpretativo, se realizó observación participante, debido a que la investigadora hizo parte del grupo que llevó a cabo el proceso de reconstrucción con las víctimas; también se hicieron entrevistas y encuestas que permitieron un análisis de las historias y experiencias de vida de los participantes. Antes de aplicar los instrumentos mencionados, se tomó como referencia en un primer momento a los autores de la Escuela de Palo Alto que hicieron énfasis en los axiomas de la comunicación y la manera en que están presentes en cada proceso de la vida, de esa forma, también se tuvo en cuenta otros autores como Pierre Nora y Maurice Halbwachs que hablaron sobre memoria histórica. También se hizo una revisión de prensa y documentos, a través de una matriz de datos para identificar las diferentes estrategias de comunicación que se han empleado, además de descubrir que este territorio fue muy poco asistido en temas de reparación del tejido social. Acto seguido se da cuenta del capítulo de análisis y resultados, los cuales muestran los hallazgos obtenidos a lo largo de la investigación. Finalmente se encontrarán las conclusiones y anexos que permiten la culminación y desarrollo de los objetivos del presente trabajo de grado.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subjectViolencia
dc.subjectReconstrucción de memoria
dc.subjectEstrategias de comunicación
dc.subjectCañón del Nus
dc.subjectAntioquia
dc.titleEstrategias comunicativas en la reconstrucción de memoria histórica del Cañón del Nus
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución