dc.contributorAlvarado, Giordano
dc.creatorOsorio Guevara, Juan José
dc.date.accessioned2017-10-12T17:27:34Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:58:10Z
dc.date.available2017-10-12T17:27:34Z
dc.date.available2023-03-08T15:58:10Z
dc.date.created2017-10-12T17:27:34Z
dc.date.issued2017
dc.identifierOsorio, J. (2017). Proyecto de Comunicación Escolar en La Escuela Sol Naciente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/5478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5944992
dc.description.abstractEl documento que viene a continuación, es un ejercicio que busca reflejar el trabajo de una experiencia en comunicación escolar, realizada con un grupo de estudiantes de la Escuela sol Naciente localizado en el municipio de Tocancipá. En este sentido, el ejercicio desarrollado busca pensar cuáles son algunas de las relaciones que surgen de manera espontánea en un proyecto de comunicación, que complementa el trabajo del área de humanidades y fortalece, entre otras cosas, los procesos de lectura, escritura y exploración de la creatividad. Este trabajo se enfoca en el uso de los medios desde los diferentes lenguajes que pueden aportar en la producción de piezas radiales, escritas y/o audiovisuales y que reflejan los intereses de los estudiantes que participan en el proyecto.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherComunicación Social - Periodismo
dc.sourceBarbero, J. M. (2002). La educación desde la comunicación. En J. M. barbero, La educación desde la comunicación (pág. 11). Editorial Norma.
dc.sourceBarbero, J. M. (2005). Los oficios del comunicador. Co-herencia, 21-35.
dc.sourceBruzone,D. (2015) La comunicación en mutación- ¿Qué mata las drogas?. Friedrich Ebert Stiftung
dc.sourceDaza, S. L. (2009). Investigación, creación a las artes. Manizales: Universidad de Manizales.
dc.sourceEisner, E. (2002). La escuela que necesitamos. Buenos Aires: Amorrourtu
dc.sourceGuzmán, H. (29 de Noviembre de 2016). (Juan José Osorio Entrevistador)
dc.sourceI.E.D Eliseo Parra (2013). Virtud, ciencia, somos aquileistas, camino a la excelencia. Recuperado en el 2016. http://www.aquileoparra.com/index.php?option=com_content&view=article&id=129 &Itemid=185
dc.sourceLaiglesia, J. F. (2008). Notas para una investigación artística. España.
dc.sourceLarrosa, J. (s.f.). Tecnologías del yo. Madrid: La pisqueta.
dc.sourceNuñez, V. (2007) La educación en tiempos de incertidumbre. Universidad de Barcelona
dc.sourceRocha, C. A. (2008). Radio Escolar, comunicación y conflictos ciudadanos. Bogotá: Uniminuto.
dc.sourceRocha, C. A. (2014). Comunicación Educación un campo de resistencias. Bogotá: Uniminuto.
dc.sourceRocha, C. A. (s.f.). La comunicación en el conflicto escolar. Bogotá: Uniminuto.
dc.sourceRincón, O. (2006) Narrativas Mediáticas. Barcelona. Gedisa
dc.sourceRizo, M. (2012) Imaginarios sobre la comunicación. Institud de la comunicacio Sepúlveda, A. La Red de comunicación escolar en San Cristóbal. Escenarios para la construcción de ciudadanías. Recuperado en el 2017
dc.sourceThompsom, J. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidos.
dc.sourceTocancipá, A. M. (s.f.). Nuestro Municipio. Recuperado el 23 de Septiembre de 2016, de Nuestro Municipio:http://www.tocancipaundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml
dc.sourceViana, M. E. (21 de Septiembre de 2016). (J. J. Osorio, Entrevistador)
dc.subjectComunicación Social
dc.subjectComunicación Escolar
dc.subjectHumanidades
dc.subjectMedios Escolares
dc.titleSistematización proyecto de Comunicación Escolar en la escuela Sol Naciente.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución