dc.contributorReina Zambrano, Juanita
dc.creatorOrtiz Díaz, Sandra Milena
dc.date.accessioned2019-10-16T13:13:53Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:55:47Z
dc.date.available2019-10-16T13:13:53Z
dc.date.available2023-03-08T15:55:47Z
dc.date.created2019-10-16T13:13:53Z
dc.date.issued2019-06-10
dc.identifierOrtiz D., S. M. (2019). Espiritualidad ciudadana: aportes en la construcción de lineamientos curriculares para la educación religiosa escolar. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/7981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5944232
dc.description.abstractLa Educación Religiosa Escolar (ERE) en Colombia ha sido abordada y justificada desde diferentes referentes legislativos, culturales, pedagógicos y confesionales; más en los establecimientos educativos oficiales no está circunscrita a ningún credo ni confesión religiosa pero si a un área del conocimiento, que se piensa y proyecta desde y para los objetivos de la educación. Esta realidad formula un interrogante acerca de la necesidad de establecer unos aportes a los lineamientos curriculares para la ERE, que permitan encontrar un horizonte y sentido de existencia en el sistema educativo actual. Desde allí se promueven algunas acciones, encaminadas a la resignificación de la dimensión espiritual para que cuente con la libertad de explorar, experimentar, seducir, consensuar y conversar en torno al contexto religioso plural de la comunidad educativa.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPosgrado
dc.publisherMaestría en Innovaciones Sociales en Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsOpen Access
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceAlcaldía de Medellín, Secretaria de Educación. Documento No. 12. El plan de área de Educación Religiosa Escolar. Documento orientador sobre lo que los maestros deben enseñar con base en los estándares de competencias y los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional. Impresos Begon S.A.S, Medellín 2014. Consultado en mayo de 2109 de file:///C:/Users/user/Downloads/12_Educacion_religiosa.pd
dc.sourceAraujo. K, (2013).Artesanía e incertidumbre: el análisis de los datos cualitativos y el oficio de investigar. En Canales. M, (Coordinador) Escucha de la escucha, análisis e interpretación en la investigación cualitativa. Universidad de Chile.
dc.sourceArias. R y Lemos. V, Una aproximación teórica y empírica al constructo de inteligencia espiritual. Enfoques, vol. XXVII, núm. 1, 2015, pp. 79-102. Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/259/25955331005.pdf
dc.sourceArias Bedoya, F. García Romero, M. Lineamientos curriculares, estándares y competencias en lengua castellana. De la indómita objetividad industrial a la inocua subjetividad de los estudiantes. Praxis & Saber [en línea] 2015, 6 (Julio-Diciembre): [Fecha de consulta: 11 de mayo de 2019] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477247216013> ISSN 2216-0159
dc.sourceArtacho, R. (2009). Enseñar Competencias sobre Religión. Hacia un currículo de Religión por competencias. Editorial Descleé De Brouwer, España.
dc.sourceBegoña, I. Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Jornadas de Metodología de Investigación Educativa (A Coruña, 23-24 abril 1991). Localización: Metodología educativa I / coord. por Jesús-Miguel Muñoz-Cantero, Eduardo Abalde Paz, págs. 101-116, Publicación de 1992 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217001
dc.sourceEchavarría, C., Otálora, A., Torres, J., Neira, F., Siciliani, J., Lugo, H., Meza, J., Routhier, G. (2011) Culturas juveniles, educación religiosa escolar y catequesis: conversaciones entre distintos campos disciplinares. Bogotá: Universidad de la Salle, Facultad de Educación.
dc.sourceFals Borda, O. (1979).Cómo investigar la realidad para transformarla. En, Moncayo, V. (2015). Una Sociología sentipensante para América Latina. México: Siglo XXI Editores.
dc.sourceGuerra. Y, (2012). Narrativa y ciencia. La importancia de las palabras en la investigación. Hallazgos, Revista de investigaciones, Año 9, número 17, Universidad Santo Tomas, PP 121-142
dc.sourceHernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Revista Educatio Siglo XXI, n.º 26 · 2008, pp. 85-118
dc.sourceIDEP. (2014). Revista Educación y Ciudad. N° 27, Julio a diciembre, Tema: Políticas educativas. Subdirección Imprenta Distrital –DDDI
dc.sourceIDEP. (2014). Revista Educación y Ciudad. N° 27, Julio a diciembre, Tema: Políticas educativas. Subdirección Imprenta Distrital –DDDI
dc.sourceJuliao, C. (2014) (compilador) Pedagogía Praxeológica y social: Hacia otra educación. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.
dc.sourceJuliao, C. (2002).Praxeología: una teoría de la práctica. Corporación Universitario minuto de Dios. Bogotá.
dc.sourceLEY 115 DE 1994, Art 24 y 25 Consultada en: Mayo 10 de 2019 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0115_1994.htm,
dc.sourceMarín. J, (2012). La función de la narrativa en la ciencia y en la investigación pedagógica. Hallazgos, Revista de investigaciones, Año 9, número 17, Universidad Santo Tomas, PP 143-160
dc.sourceMartínez, A; Montenegro, M. La producción de narrativas como herramienta de investigación y acción sobre el dispositivo de sexo/género: Construyendo nuevos relatos. Quaderns de Psicologia | 2014, Vol. 16, No 1, PP. 111-125. Recuperado de: https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/v16-n1-martinez-guzmanmontenegro/1206-pdf-es
dc.sourceMarsh, C y Stafford, K. (1984). CURRICULUM: PRACTICAS Y PROBLEMAS AUSTRALIANOS, Sydney. Ed Mc Graw-Hill.
dc.sourceMEN. Serie Lineamientos curriculares. Educación Ética y valores. Bogotá 1998. Consultado en mayo de 2019 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf7.pdf
dc.sourceMeza, J. (2008). Historias de maestros para maestros. Pedagogía narrativa expresada en relatos de vida. Colombia: Editorial de la Salle
dc.sourceMeza, J. (2009). Pedagogía narrativa. Aproximaciones a su epistemología, su método y su uso en la escuela. Actualidades Pedagógicas, (54), 97-105.
dc.sourceMeza, J. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Colombia, editorial San Pablo.
dc.sourceOspina, W. (2010). Preguntas para una nueva educación. Encuentro “Metas educativas 2021: La educación que queremos. Buenos Aires.
dc.sourcePalacios. C, La Espiritualidad como medio de desarrollo humano, ISSN 0120-131X • 23899980 (en línea) | Vol. 42 | No. 98 | Julio-diciembre • 2015 | pp. 459-481 Cuestiones Teológicas | Medellín-Colombia
dc.sourcePérez. R, Ética y espiritualidad en las fronteras de la comunicación actual. Consultado el 22 de Abril de 2018 de ponencia rolo OCLACC file:///C:/Users/user/Desktop/maestria%20uniminuto%202017/Proyecto%20de%20gr ado%201-207/comunicacion-etica-y-espiritualidad.pdf
dc.sourcePortal “Colombia aprende”. La red del conocimiento. Lineamientos y estándares. Recuperado de http://colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73400.html Bogotá, Mayo 10 de 2019
dc.sourceRamírez, N. (2015). Innovación Social y Educación para la paz en la Modernidad Líquida. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 6, Núm. 11. México.
dc.sourceRivas Flores. J y Herrera. D, (2010).Voz y Educación, la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Editorial Octaedro. Barcelona.
dc.sourceRodríguez Neira, T y otros. (1999). VII Congreso Nacional de Teoría de la educación, Oviedo. Cambio educativo: Presente y futuro. Universidad de Oviedo.
dc.sourceSuárez, D. (2007). Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y acción. Buenos Aires: Novedades Educativas.
dc.sourceVacant. J, Espiritualidad del alma humana, Diccionario apologético de la fe católica, tomo 1 columnas 1136-1163, Sociedad editorial de San Francisco de Sales, Madrid 1890.
dc.sourceVásquez Rodríguez, F. (2009). Los disfraces del narrador. Algunas estrategias para presentar resultados de investigación. Actualidades Pedagógicas, (54), 87-95.
dc.sourceWaaijman. K, Espiritualidad; formas, fundamentos y métodos, Ed Sígueme, Salamanca 2011.
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectCurrículo práctico
dc.subjectCurrículo emancipador
dc.subjectEducación Religiosa Escolar
dc.titleEspiritualidad ciudadana: aportes en la construcción de lineamientos curriculares para la educación religiosa escolar.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución