dc.contributorEcheverri, Catalina
dc.creatorParis Perez, Ingrid Marcela
dc.creatorBohada Avila, Nancy Johanna
dc.date.accessioned2008-08-27T14:42:54Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:53:21Z
dc.date.available2008-08-27T14:42:54Z
dc.date.available2023-03-08T15:53:21Z
dc.date.created2008-08-27T14:42:54Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5943456
dc.description.abstractEn un primer acercamiento se observan elementos que distinguen a esta comunidad muisca del resto de la comunidad del municipio como la práctica del trueque, juego de tejo, alimentos autóctonos, valor de la familia, logro de metas a través del trabajo colectivo, en equipo, “comunidad”, y la forma espiritual de relación con la naturaleza. Tales elementos a rescatar, no se conocen en el resto de la comunidad municipal y esto hace que de alguna manera se aísle a la comunidad del resguardo sin contar con el valioso tesoro que el encierra y su potencial aporte a la construcción de tejido social en el municipio y con la región. Este trabajo se propone como una alternativa que permita superar el desconocimiento que se percibe en la comunidad rural y urbana del municipio de Chía con relación a las comunidades indígenas y de manera especifica a la comunidad Muisca del resguardo de Fonqueta y Cerca de Piedra. Pero, principalmente, se propone como un resultado de una experiencia de investigación-acción- intervención en Trabajo Social.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherTrabajo Social
dc.subjectINDÍGENAS DE COLOMBIA
dc.subjectCULTURAS INDÍGENAS
dc.subjectINDÍGENAS
dc.subjectVIDA CULTURAL
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.subjectPATRIMONIO CULTURAL
dc.titleRecuperación colectiva de la historia y la cultura Muisca del resguardo indigena de Fonqueta y Cerca de Piedra Chia
dc.typeTrabajo de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución