dc.contributor | Mariño Rueda, Carlos Fernando | |
dc.contributor | Sepúlveda Ruiz, Sandra Milena | |
dc.creator | Rodríguez Arango, Leidy Yuliana | |
dc.date.accessioned | 2019-10-15T23:57:24Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-08T15:52:01Z | |
dc.date.available | 2019-10-15T23:57:24Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T15:52:01Z | |
dc.date.created | 2019-10-15T23:57:24Z | |
dc.date.issued | 2019-01-25 | |
dc.identifier | Rodríguez, L. (2019) Espiritualidad, recreación y arte en niños, niñas y adolescentes (Trabajo de grado) Corporación universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10656/7979 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5943013 | |
dc.description.abstract | La presente es una investigación bibliográfica de tipo narrativo, en la que se busca establecer cuál es la relación existente entre la recreación, el arte y la espiritualidad en niñas, niños y adolescentes, a partir, de resultados de investigación empírica y documentos de entidades gubernamentales y no gubernamentales. Se pudo establecer que la recreación implica diversas actividades mediante las cuales los niños, niñas y adolescentes se realizan como seres humanos; sin embargo, se encontró que puede ser reducida a entretenimiento, con lo cual se la ve como un bien o servicio de consumo. Con relación al arte, se menciona tanto el arte como la expresión artística; cualquiera sea la acepción usada, se refiere a actividades, acciones o expresiones mediante las cuales los niños, niñas y adolescente manifiestan sus emociones o pensamientos. Sin embargo, el arte tanto puede ser considerado como una herramienta al servicio de la educación, sometida a la regulación de los planes educativos; como, herramienta libre, tenida en cuenta o no en los procesos formales de educación. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Corporación universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher | Pregrado (Presencial) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Restringido (Texto completo) | |
dc.rights | Restringido (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.source | Álvarez, S., y Domínguez, M. (2012). La expresión artística: Otro desafío para la educación
rural. Revista Electrónica Educare, 16 (3), 115-126. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124728008 | |
dc.source | Alfonsina, G (2008). La recreación en la niñez: Conceptualización, características y aportes
desde la recreación al desarrollo de los niños (trabajo de grado) Recuperado de
http://nulan.mdp.edu.ar/1811/1/gregorio_ag_2008.pdf | |
dc.source | Antonov, V (2015). Trabajo espiritual con los niños. Recuperado de http://www.swamicenter.org/es/text/trabajo-espiritual-con-ninos.pdf | |
dc.source | Delpino, M (2010). Adolescentes de hoy. Aspiraciones y modelos. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/270958901_Adolescentes_de_hoy_Aspiraci
ones_y_modelos | |
dc.source | Bárcena, H. (2016). Arte y espiritualidad. La verdad del arte y el arte de verdad. Revista
digital dedicada al diálogo interreligioso e interconviccional. Recuperado de
https://www.dialogales.org/19-secciones/a-fondo/145-arte-y-espiritualidad-la-verdaddel-arte-y-el-arte-de-verdad | |
dc.source | Barbieri, A (2005), ¿un sentido de vida para todas las edades? Miscelánea comillas, 63 (123):
421-437. Recuperado de:
https://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/viewFile/6542/635
2 | |
dc.source | Benavides, L (2006). Educación para la Paz, el respeto al medio Ambiente y la integración
socio-cultural, a través de las artes. Arte, Individuo y Sociedad, 18, 165-184.
Recuperado de http://www.redalyc.org/html/5135/513551274007/ | |
dc.source | Beltrán, D., García C., Manzano, L y Murillo, F (2015). la espiritualidad, dimensión
constitutiva del desarrollo humano. (Tesis de maestría). Recuperado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3918/85141224_2015.pdf?seq
uence=3 | |
dc.source | Berdichevsky, P. (2018). ¿Qué hacen estos niños aquí? Los niños de los jardines de infantes
en los Museos de Arte de Buenos Aires. En: I. Aguirre, ed., Arte, educación y primera
infancia: sentidos y experiencias. [online] Madrid España, p.1. Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=150 | |
dc.source | Bianchi, R.I (2009). Espiritualidad y Psicología Humanística. Las Escuelas Psicológicas
Humanísticas. Recuperado de
https://animasalud.files.wordpress.com/2009/02/psicologia_humanista_espiritualidad.
pdf | |
dc.source | Bustacara, L., Montoya, M y Sánchez, S (2016). El arte como medio para expresar las
emociones, en los niños y niñas de educación inicial. (Tesis de grado
Especialización). Recuperado de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2647/1/BustacaraGarciaLuzNelly20
16.pdf | |
dc.source | Bonilla, M (2010). El arte como actividad ociosa y el ocio como actividad artística. (trabajo
de grado). México, D, F. Recuperado de
https://www.academia.edu/11374539/El_arte_como_actividad_ociosa_y_el_ocio_co
mo_actividad_art%C3%ADstica | |
dc.source | Cáceres, J y Fonseca, A (2015). El arte como promotor de la Autonomía en los niños y un
constructor de la Comunidad. (Tesis de grado). Recuperado de
http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/handle/10983/2810 | |
dc.source | Calle, J., López, C y Mora, A (2016). Efectos de un programa de recreación artística y
expresión corporal en la autoestima de niños escolarizados del instituto técnico
Marillac sede la milagrosa y el amparo santo rosa de cabal. (Tesis de grado).
Recuperado de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/6561/7901922C157.pdf?s
equence=1 | |
dc.source | Cely, D. (2015). Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Salud
Soc, 2 (1), 42-47. Recuperado de
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/3978 | |
dc.source | Cepal y Unicef (19 de agosto 2016). El derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia.
Boletín Desafíos. Recuperado de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4MV31UnGkIJ:https://www.cepal.org/es/publicaciones/40563-derecho-al-tiempo-libre-lainfancia-adolescencia+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Cifuentes, J (2015). Espiritualidad en los niños de 4 a 6 años de la institución educativa
agropecuaria de arboleda, cauca. (Tesis de grado). Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FVhmNFnJ8cYJ:repositorio.
ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1283%3Flocaleattribute%3Den+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | COLDEPORTES (2012). Plan Nacional de Recreación 2013-2019. 1 (1), 1-119. Recuperado
de http://redcreacion.org/documentos/PlanNacionalDeRecreacion20132019.pdf | |
dc.source | Correa, A (2017). Aportes de la psicología humanista existencial a la comprensión de la
configuración del proyecto de vida en adolescentes (Artículo como tesis de maestría).
Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. Recuperado de: | |
dc.source | Constitución política de Colombia (1991). Capítulo 2 de los derechos sociales, económicos y
culturales. | |
dc.source | Domínguez, M (2004). De l’art com alliberació a l’art com a curació i salvació de l’ànima.
Taula: quaderns de pensament, 38. 191-197. Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FcFcdjSbycgJ:www.sepanali
tica.es/arte-y-psique/+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Eaude, T (2009). Happiness, emotional well‐being and mental health – what has children’s
spirituality to offer? International Journal of Children's Spirituality. 14 (3): 185-196.
Recuperado de
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13644360903086455?src=recsys | |
dc.source | Echeverria, M., Valencia, Y., Gil, Y y Palacio, L (2007). Ver, sentir, oír a través de las
expresiones artísticas como procesos simbólicos comunicativos. Recuperado de
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1042/1/CA0209.pdf | |
dc.source | Echeverry, M (s.f.). Expresión, arte y creatividad en la niñez. Recuperado de
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/4bbceed6-eaa1-4b97-af10-
018114194040/111+Expresi%C3%B3n%2C+arte+y+creatividad+en+la+ni%C3%B1e
z.pdf?MOD=AJPERES | |
dc.source | García, J., Mora, D y Vásquez, L (2014). La recreación, un derecho para ejercer la
participación en primera infancia. Estrategia local de recreación para la primera
infancia del municipio de Bojayá, Chocó. (Tesis de grado), Bogotá. Universidad
Pedagógica Nacional. –Fundación CINDE.2014. 211p. Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LpA9s6CNiJcJ:repositorio.p
edagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/734/TO17325.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | García, J (2014). Influencia de las actividades físico recreativas en la conducta de los
internos del proyecto victoria de San Pedro Sula. (Tesis de maestría). Recuperado de
http://repositorio.upnfm.edu.hn:8081/xmlui/handle/12345678/396 | |
dc.source | Godínez, A (2015). Expresión artística para fomentar el desarrollo de la creatividad en el
nivel preprimaria. (Trabajo de grado). Recuperado de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/84/Godinez-Ana.pdf | |
dc.source | Gómez, E., Fernando, D., Aponte G., & Betancourt L. (2014). Metodología para la revisión
bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su
estructuración y sistematización. Dyna,81 (184), 158-163. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf | |
dc.source | Gómez, J (s.f.). La dimensión espiritual en los niños: su desarrollo y fortalecimiento.
Recuperado de: http://portal.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/55e15362-9e30-
4721-96bd1b4597c46db4/046+La+dimensi%C3%B3n+espiritual+de+los+ni%C3%B1os+-
+su+desarrollo+y+fortalecimiento.pdf?MOD=AJPERES | |
dc.source | Gómez, J.T y Gómez, J.F (2015). La sobreexigencia en la crianza. Sociedad Colombina de
Pediatría,11 (3): 59-65. Recuperado de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:8BVSFrK29oIJ:https://docp
layer.es/17490165-La-sobreexigencia-en-la-crianza.html+&cd=3&hl=es419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Gottlieb, C., Novelli, S y Sílva, A (2016). La recreación organizacional como herramienta al
servicio de la responsabilidad social de las organizaciones1 hacia sus trabajadores.
Cuadernos de RSO, 4 (2), 47 – 62. Recuperado de
https://ucu.edu.uy/sites/default/files/facultad/fce/rso/camila-gottliebfern%C3%A1ndez.pdf | |
dc.source | Gregorio, A. (2008). La recreación en la niñez. Conceptualización, características y aportes
desde la recreación al desarrollo de los niños. (trabajo de grado). Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MEAnamlF8JAJ:docplayer.e
s/18636395-La-recreacion-en-la-ninez-conceptualizacion-caracteristicas-y-aportesdesde-la-recreacion-al-desarrollo-de-los-ninos.html+&cd=11&hl=es419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Gruff, D., Bittaglini, C., O´Keefe, C., Edwards, C y Peppercorn, J (2010). Lessons from
Survivors: The Role of Recreation Therapy in Facilitating Spirituality and WellBeing. P. 1-25. Recuperado de:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14927713.2009.9651442 | |
dc.source | Higuita, M y Osorio. (2008). Conceptos y prácticas sociales de recreación, ocio y tiempo
libre en los docentes de básica primaria jornada de la tarde del núcleo 8 de Pereira
2008 (Tesis de grado). Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71395697.pdf | |
dc.source | Instituto de Cultura el Carmen de Viboral en convenio con Comfenalco Antioquia (2015).
Proyecto educativo cultural institucional P.E.C.I. Recuperado de
https://culturaelcarmen.gov.co/el-instituto/documentos-descargables/escuela-deartes/52-peci-proyecto-educativo-cultural-instituto-de-cultura/file | |
dc.source | Jaramillo, L (2007). Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en
Educación Universidad del Norte, (8): 108-123. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2898654 | |
dc.source | Jiménez, L., Aguirre, I. y Pimentel, L. G. (2006). Introducción. En L. Jiménez, I. Aguirre y L.
G. Pimentel (Coords.), Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 17-23). España:
OEI y Santillana. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/EDART2.pdf | |
dc.source | Johnson, C (2006). El arte como herramienta de transformación social. La Casa Amarilla.
Recuperado de https://bloglacasamarilla.files.wordpress.com/2012/05/arte-comotransformacion-social.pdf | |
dc.source | Laverde, M. (2008). Caminando entre recuerdos: Un Reencuentro con la Infancia (Tesis de
maestría). Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis42.pdf | |
dc.source | Lema, R. (2010). Enfoques y modelos de la recreación en el Uruguay. Revista universitaria
de la educación física y el deporte, 3 (3), 1-11. Recuperado de
http://www.revistasiuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/30/28 | |
dc.source | McNeely, C y Blanchard, J (2015). Los años de la adolescencia explicados: Una guía de
desarrollo saludables para las y los adolescentes. Recuperado de
https://www.jhsph.edu/research/centers-and-institutes/center-for-adolescenthealth/_docs/TTYE%20Spanish%20Guide.pdf | |
dc.source | Martínez, S. (2009). Arteterapia con niños en edad preescolar. Arteterapia - Papeles de
Arteterapia y educación artística para la inclusión social,4, 159-175. Recuperado de | |
dc.source | Ministerio de Educación Nacional (2014). El arte en la educación inicial. 21; 1-68. ecuperado
de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:7gsc1Nq1oVoJ:https://www
.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-341813.html+&cd=23&hl=es419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Montoya, A & Impatá, D. (2011). La recreación y el esparcimiento como derecho humano
fundamental en los niños y niñas del grado tercero tres de un colegio público en
Pereira. (Tesis de grado), Universidad Tecnológica de Pereira. Recupero de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zF_FKP6-
k1IJ:repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2292+&cd=10&hl=es419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | ONU (2014). La recreación de niñas y niños: más que un fin es el medio para aprender y
desarrollar competencias. Recuperado de:
http://nacionesunidas.org.co/blog/2014/04/25/la-recreacion-de-ninas-y-ninos-masque-un-fin-es-el-medio-para-aprender-y-desarrollar-competencias/ | |
dc.source | Paganini, A. (2016). ¿Existe el tiempo libre en la infancia? En UNICEF (Eds.). El derecho al
tiempo libre en la infancia y adolescencia, (pp. 1-12). Santiago de Chile: CEPAL,
UNICEF. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40563-derecho-altiempo-libre-la-infancia-adolescencia | |
dc.source | Palacio, J (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones
Teológicas, 42 (98): 459-481. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdf | |
dc.source | Peña, M (2015). Libertad en el existencialismo, en la psicología humanista y en la psicología
transpersonal: análisis de similitudes y diferencias. (trabajo de grado). Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rGVwRP3aedsJ:repositorio.u
chile.cl/handle/2250/143800+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Pozzoli, M (2007). Espiritualidad, arte y belleza: Espacios del universo para el desarrollo
humano desde el pensamiento complejo. Polis [En línea]. Publicado el 24 julio 2012,
consultado el 30 septiembre 2016. Recuperado: http://polis.revues.org/4305 | |
dc.source | Picco, D (2017). El derecho a la recreación en jóvenes adolescentes de la ciudad de Buenos
Aires. Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2Evmo5gxdIwJ:sedici.unlp.e
du.ar/handle/10915/64196+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.source | Quiceno, J., & Vinaccia, S. (2009). La salud en el marco de la psicología de la religión y la
espiritualidad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5 (2), 321-336. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916260008 | |
dc.source | Rodríguez, M., Fernández, M., Pérez, M y Noriega, R (2011). Espiritualidad variable
asociada a la resiliencia. (Tesis de grado). Cuadernos Hispanoamericanos de
Psicología, 11 (2), 24-49. Recuperado de
http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispano
americanos_psicologia/volumen11_numero2/articulo_2.pdf | |
dc.source | Rojas, C (2011). Psicología y Espiritualidad: Dimensiones complementarias. Centro Sam
Camilo: Vida y Salud. (11): Recuperado de http://www.cscbiblioteca.com/assets/07.-
psicologia-y-espiritualidad---online.pdf | |
dc.source | Ros, N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista Iberoamericana De
Educación, 35(1), 1-8. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2901 | |
dc.source | Sandrin, L (2017). Espiritualidad para hoy: de la psicología a la espiritualidad. Centro de
Humanización de la Salud. Recuperado de
http://www.humanizar.es/fileadmin/documentos/Transparencia/Espiritualidad_para_h
oy__de_la_psicologia_a_la_espiritualidad.pdf | |
dc.source | Sarlé, P., Ivaldi, E y Hernández, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y
experiencias.Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI) Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=150 | |
dc.source | Souza, M (2009). Spirituality and well‐being. International Journal of Children's Spirituality,
14 (3). Pp.181-184. Recuperado de:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13644360903086430?src=recsys | |
dc.source | Ullmann, H y Milosavljevic, V. (2016). El uso del tiempo en la adolescencia. En UNICEF
(Eds.). El derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia, (pp. 1-12). Santiago
de Chile: CEPAL, UNICEF. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/40563-derecho-al-tiempo-libre-la-infanciaadolescencia | |
dc.source | Uniminuto (2014). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de:
https://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institu
cional+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317 | |
dc.source | Uniminuto (2017). Misión, Mega y Principios. recuperado de:
https://www.uniminuto.edu/mision-mega-principios | |
dc.source | Velasco, S (2004). El sentido de visa en los adolescentes: Un modelo centrado en la persona.
(Tesis de maestría). México D.F. Pp 1 – 180. Recuperado de
http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014425/014425.pdf | |
dc.source | Vidal, A y Prades, V (2013). Apuntes de: Elogi de l’hort urbà: Recuperado de
http://www.simbolics.cat/cas/la-espiritualidad-apuntes-de-psicologia/ | |
dc.source | Yutzis, Daniela (2010). La Expresión Corporal-Danza y los procesos de formación. VI
Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.
Recuperado de https://www.aacademica.org/000-027/641.pdf | |
dc.subject | Niños, niñas y adolescentes | |
dc.subject | Espiritualidad | |
dc.subject | Arte y expresión artística | |
dc.subject | Recreación | |
dc.title | Espiritualidad, recreación y arte en niños, niñas y adolescentes | |
dc.type | Thesis | |