dc.contributorOspina Ospina, Alexander Alonso
dc.creatorGiraldo Ramirez, Luz Mary
dc.date.accessioned2022-10-04T18:15:39Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:51:17Z
dc.date.available2022-10-04T18:15:39Z
dc.date.available2023-03-08T15:51:17Z
dc.date.created2022-10-04T18:15:39Z
dc.date.issued2021-04-10
dc.identifierGiraldo Ramirez, L. M. (2021). Revisión documental de investigaciones realizadas entre el 2010-2020 sobre el consumo de sustancias psicoactivas y sus implicaciones en la toma de decisiones y la inteligencia emocional en adolescentes. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello] Repositorio Institucional UNIMINUTO
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/15269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5942776
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis documental acerca del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes y su relación con la toma de decisiones y la inteligencia emocional entre los años 2010 y 2020.El estado del arte como estrategia de investigación documental se posiciona en el paradigma histórico-hermenéutico el cual permite la interpretación de material literario, atravésde bases de datos como Sciencedirect. ,digitalia, SCIELO -Scientific Electronic Library Online, Ebsco, y repositorios de trabajos de grado UNIMINUTO, entre otras fuentes de información. Este estudio nombra diversos factores, asociados a la alteración de la inteligencia emocional, posterior a que el adolescente realice actos de consumo de SPA, es posible entender que los jóvenes con una actitud fuera del estándar de normalidad o que no se apegan a las normas establecidas en el contexto familiar y en escenarios externosy quetambién presentan conductas agresivas, tienden a consumir mayor cantidad de alucinógenos, que aquellos que logran establecer una mejor dinámica familiar, donde también incideel factor de educación proveniente del hogar. Estos resultados ofrecen evidencia empírica sobre la evaluación lineal de forma individual, sobre el funcionamiento adaptativo a periodos de edad temprana, por lo que el análisis de estos sostiene la idea de que una autoestima óptima proporciona las habilidades necesarias para ejercer resistencia a la presión grupal de pares, promoviendo una adecuada toma de decisiones al liberar al sujeto de pensamientos o ideas irracionales.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectConsumo
dc.subjectSustancias psicoactivas
dc.titleRevisión documental de investigaciones realizadas entre el 2010-2020 sobre el consumo de sustancias psicoactivas y sus implicaciones en la toma de decisiones y la inteligencia emocional en adolescentes
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución