dc.contributorCordero Villamizar, José Eduardo
dc.creatorCordero Salazar, Karina
dc.date.accessioned2009-05-22T19:42:30Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:45:53Z
dc.date.available2009-05-22T19:42:30Z
dc.date.available2023-03-08T15:45:53Z
dc.date.created2009-05-22T19:42:30Z
dc.date.issued2008
dc.identifierCordero, K. (2009). La información -o silencio- sobre los crímenes de lesa humanidad (desaparición forzada, torturas y asesinatos) en las emisiones nocturnas de los noticieros RCN y CARACOL, desde el 10 de abril al 10 de mayo de 2008. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5940926
dc.description.abstractLa información -o silencio- sobre los crímenes de lesa humanidad (desaparición forzada, torturas y asesinatos) en las emisiones nocturnas de los noticieros RCN y CARACOL, desde el 10 de abril al 10 de mayo de 2008.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherComunicación Social - Periodismo
dc.sourceADORNO, Th.W.: Televisión y Cultura de Masas. Córdoba, Eudecor, 1966.
dc.sourceBELTRÁN SALMÓN, Luis: Investigación sobre Comunicación en Latinoamérica: Inicio, Trascendencia y Proyección. Universidad Católica Boliviana y Plural Editores, 2000.
dc.sourceBLUMER, H y GUREVITCH: Los Efectos sociales de los Media. Editorial
dc.sourceBOURDIEU, Pierre: La opinión pública no existe. Colección Sociología y Cultura, México: Grijalbo, 1998, p. 250.
dc.sourceBOURDIEU, Pierre: Sobre la televisión. Barcelona, Anagrama, 1998,
dc.sourceBOURDIEU, Pierre: La Distinción. Criterios y Bases sociales del mal gusto. Editorial Alfaguara. Madrid. 1991.
dc.sourceBUITRAGO, Elker: Derecho de la comunicación. Editorial Los Profesionales, tercera edición, Bogotá,1996.
dc.sourceCASETTI, F. y DI CHIO, F.: Análisis de la televisión. Paidós, Madrid, 2002.
dc.sourceCASTELLS, MANUEL: La Era de la Información. Economía, Cultura y Sociedad, 3 vols. (1. Sociedad red, 2. El poder de la identidad, 3. El fin del milenio), Alianza, Madrid, 1997- 1998.
dc.sourceCOMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN: Estudio general de medios primera ola 2008. www.cntv.gov.co
dc.sourceCORTE PENAL INTERNACIONAL: “Corte a la impunidad” Colombia en la mira de la Corte penal Internacional. Editada en multimedia por FIDH, CCAJAR, CPDDH, ILSA. 2005.
dc.sourceCHOMSKY, Noam: Los guardianes de la libertad, Critica, Barcelona, 1990; Ilusiones necesarias. Control del pensamiento en las sociedades democráticas. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 1992; El miedo a la democracia. Crítica, Barcelona, 1996.
dc.sourceDENZIN, N. K.: Sociological Methods. A Sourcebook. Chicago, 1970.
dc.sourceECO, Umberto: Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Lumen, Barcelona, 1968.
dc.sourceFUENZALIDA, Valerio: La Influencia Cultural de la Televisión. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 17. Marzo, 1989. Televisión y Recepción Activa. CENECA. Santiago, 1985.
dc.sourceFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS: PCP- proyecto curricular del Programa Académico.
dc.sourceGARCÍA CANCLINI, Néstor: La Globalización en Pedazos: Integración y rupturas en la Comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 51. Octubre. 1998.
dc.sourceHABERMAS, Jürgen: Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Gilli, 1994, p. 43- 64.
dc.sourceLASSWELL, H. D.: Estructura y Función de la Comunicación en la Sociedad. En, MORAGAS, Miguel de: Sociología de la Comunicación de Masas. Ed. Gustavo Gili. 2da. edición. Barcelona, 1984.
dc.sourceLAZARSFELD, P.F.: El Pueblo Elige. Cómo Decide el Pueblo en una Campaña Electoral. Ediciones 3, Buenos Aires, 1948. Radio Research, Duell, Sloan & Pearce. New York, 1941. Radio & The Printed Page, Duell, Sloan & Pearce. New York, 1940.
dc.sourceLOZANO RENDÓN, José C: Espectacularización en la Cobertura Informativa de las Elecciones Mexicanas a la Presidencia. Revista Comunicación y Sociedad. Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Volumen XIV. Nº. 1 Junio, 2001.
dc.sourceLUHMANN, N: La Realidad de los Medios de Masas. Ed. Anthropos/Universidad Iberoamericana. Barcelona, 2000.
dc.sourceLUHMANN, Niklas: La realidad de los medios masivos. Editorial Antrhopos. Barcelona. 2000
dc.sourceMARTÍN-BARBERO, Jesús: De los medios a las mediaciones. Editorial Calipso, México, D.F., 1978
dc.sourceMARTÍN SERRANO, Manuel: La mediación social. Ramón Akal, Madrid. 1978
dc.sourceMATTELART, Armand: La Comunicación Masiva en el Proceso de Liberación. Ed. Siglo XXI; 14ª. Edición, México, D.F., 1998.
dc.sourceOROZCO, Guillermo. Televidencia y Mediaciones. La Construcción de Estrategias por la Audencia. En SUNKEL, Guillermo. El Consumo Cultural en América Latina. Editorial Mundo Editores, 1999.
dc.sourcePROYECTO ANTONIO NARIÑO: La infancia y la calidad periodística en el cubrimiento informativo del conflicto armado en Colombia. Auspicio de UNICEF y de la embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia, Bogotá, 2005. e-mail: pan@fescol.org.co.
dc.sourcePROYECTO ANTONIO NARIÑO: La televisión del conflicto: La Representación del conflicto armado colombiano en los noticieros de televisión. Con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos. Bogotá, 2005. e-mail: pan@fescol.org.co
dc.sourceRAUSELL K, Claudia/ Pau: Democracia, Información y Mercado. Tecnos, Madrid, 2002.
dc.sourceROSITI, F. L’ :analisi di contenuto come interpretazione. Turín, 1970, Paidós, España 1994.
dc.sourceSEARLE, John R. La Construcción de la Realidad Social. Editorial Paidós. Barcelona. 1997.
dc.sourceSERRANO, Manuel Martín: Análisis Metódico de la Verdad en Comunicación. Revista Diálogos de la Comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 20. Octubre, 1990.
dc.sourceTHOMPSON, J. B. Los Medios y la Modernidad. Una teoría social de los medios. Londres, Polity Press, 1995.
dc.sourceTHOMPSON, J. B.: Ideología y Cultura Moderna. La Teoría Social Crítica en la Era de la Comunicación Masiva. UAM. México, D.F. 4ta. Edición, 1998.
dc.sourceWOLF, Mauro: La investigación en Comunicación de Masas. Editorial Paidós. Barcelona 1996.
dc.sourceWOLF, Mauro: Los Efectos Sociales de los Media. Editorial Paidós. Barcelona. 1997.
dc.sourceWOLF, Mauro: Los Emisores de Noticias en la Investigación sobre Comunicación. Zer, Revista de Estudios de Comunicación. Universidad del País Vasco. Nº. 3. Noviembre, 1997.
dc.subjectCRIMENES DE LESA HUMANIDAD
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
dc.subjectVIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
dc.subjectVIOLENCIA EN TELEVISION
dc.subjectPROGRAMAS DE TELEVISION - INVESTIGACIONES
dc.subjectNOTICIEROS POR TELEVISION - INVESTIGACIONES
dc.titleLa información o silencio sobre los crímenes de lesa humanidad en las emisiones nocturnas de los noticieros RCN y Caracol
dc.typeTrabajo de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución