dc.contributorRincón Castiblanco, Esperanza
dc.creatorMoncada Granados, Wendy Melissa
dc.creatorRodriguez Vanegas, Claudia Cristina
dc.creatorRengifo Correa, Hasbleidy Carolina
dc.date.accessioned2019-09-03T20:30:28Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:44:50Z
dc.date.available2019-09-03T20:30:28Z
dc.date.available2023-03-08T15:44:50Z
dc.date.created2019-09-03T20:30:28Z
dc.date.issued2018-08-15
dc.identifierMoncada, W.,Rodriguez, C. y Rengifo, H. (2018). Guía Académica para impartir Educación Financiera en la Educación Media Vocacional, en el Colegio Pablo Neruda de la ciudad de Bogotá,Colombia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10656/7755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5940546
dc.description.abstractEste trabajo inicia con un análisis en una muestra de estudiantes del colegio Pablo Neruda de Fontibón, localidad novena del distrito capital de Bogotá. Donde acompañados de los directivos del colegio y el grupo de investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, se toma como población objetivo una parte de los estudiantes de los grados 9° a 11 ° grado de educación media para así implementar en las instituciones actividades financieras en los estudiantes e implementar programas orientados al desarrollo de competencias financieras en los estudiantes. La investigación se propone con el objetivo fundamental de educar a los jóvenes del Colegio pablo Neruda en temas de educación financiera, con el fin de fomentar el desarrollo de competencias básicas en cuanto a la toma de decisiones financieras, según lo anterior se puede observar que es una problemática que nos está afectando considerablemente de manera directa, por lo tanto nuestros jóvenes están saliendo del Colegio y se enfrentan a una vida, llena de retos y decisiones económicas, y así poder crear un mejor futuro en nuestro país. En el estudio intervienen 5 variables principales: Ingreso, gasto, ahorro, crédito e inversión, las finanzas personales también se basan en hábitos, por eso tener conocimientos, saber manejar estos temas es importante ya que trae consecuencias positivas que mejorarán las finanzas personales del estudiante, formarse en educación financiera le permitirá empoderarse de su relación con el sistema financiero y entender cómo este puede apoyarlo en la consecución de sus objetivos. Para lograr el objetivo principal, el estudio desarrollará una guía metodológica que permita fortalecer la cultura financiera en los estudiantes y espera que esta guía contribuya, en la implementación del procedimiento de planeación financiera a las diferentes unidades académicas.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisherAdministración Financiera
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (2015). Ahorro Informal. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/ahorroinformal/
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (2015). Ahorro Formal. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/ahorro-formal/
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Banca de las Oportunidades & Superintendencia Financiera de Colombia (2005). Construir avanzar y prosperar. Recomendaciones para un buen manejo de las finanzas Recuperado de http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2017- 06/Construir%2C%20Avanzar%20y%20Prosperar%20%20- %20WEB%20Completa%20-%20Final-final.pdf
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (2017). Cuadre su bolsillo. Consejos prácticos para el manejo de su dinero Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/wp-content/uploads/2017/01/22112016- Cuadre-Su-Bolsillo-Versio%CC%81n-Final.pdf
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (2015). Cuánto Ahorrar. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/cuanto-ahorrar/
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. (08 de Mayo de 2016). Experiencias y aprendizajes de la educación financiera contribuyendo al crecimiento del país. Revista Asobancaria.
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (2015). Importancia del ahorro. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/importanciadel-ahorro/
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. (2014). Ingresos y Gastos. programa Saber más, ser más. Asobancaria. Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/home/presupuesto/ingresos-y-gastos/
dc.sourceAsociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. (2016). Experiencias y Aprendizajes de la Educación Financiera Contribuyendo al Crecimiento del País. Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/wpcontent/uploads/2016/08/Cartilla-Educacion-Financiera-Asobancaria-Mayo-Sin-lineasde-Impresion.pdf
dc.sourceAsobancaria. (2015). Opciones para ahorrar. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/home/ahorro-e-inversion/opciones-paraahorrar/
dc.sourceAsobancaria. (2015). Para qué ahorrar. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/para-que-ahorrar-2/
dc.sourceAsobancaria (2015). Que es ahorro. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/que-es-el-ahorro/
dc.sourceAsobancaria (2015). Tips para ahorrar. Asobancaria Recuperado de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/tips-para-ahorrar/
dc.sourceBanca de las Oportunidades (2012). Cartilla de Educación Financiera El Camino a la Prosperidad Una Guía Útil para Manejar Mejor su Dinero. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/bancadelaso portunidades.pdf
dc.sourceBanca de las Oportunidades (2012). Cartilla de Educación Financiera El Camino a la Prosperidad Una Guía Útil para Manejar Mejor su Dinero. Recuperado de https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/pdf/educacionfinanciera/cartilla-educacion-financiera.pdf
dc.sourceChequesdeterceros.com. (2018).Lista de gastos personales para un presupuesto familiar. Chequesdeterceros.com.Recuperado de http://www.chequesdeterceros.com/lista-gastospersonales-presupuesto-familiar-2/
dc.sourceCorporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. (2014). Nuestra vocación: Misión mega y calidad. Bogotá. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/nuestra-vocacion
dc.sourceDefinición MX (2014). Definición de Ingreso familiar. Editorial Definición MX. Recuperado de https://definicion.mx/ingreso-familiar/
dc.sourceDenzin y Lincoln (2005).La entrevista en investigación cualitativa. Ujaen.es. Recuperado de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevista.pdf
dc.sourceEscobar, H. y Cuartas, V. (2006). Diccionario Económico Financiero. Tercera edición Editorial Universidad de Medellín.
dc.sourceFinanzas para todos (2010). Consejos para invertir. Finanzas para todos. Recuperado de http://www.finanzasparatodos.es/es/consejos/q
dc.sourceImportancia.org. (2014) Crédito. Importancia una guía de ayuda. Recuperado de https://www.importancia.org/credito.php
dc.sourceIngenio Empresa (2016). Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo práctico. Ingenio Empresa. Recuperado de https://ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/
dc.sourceMinisterio de Educación Nacional (2012). Mi plan, mi vida y mi futuro. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf.
dc.sourceMora, C. (2010). Consumiendo: Introducción al consumo y al consumidor colombiano. Editor Alfa Omega. Bogotá 2010.
dc.sourceMultibanca Colpatria & Universidad Sergio Arboleda. (2010). Productos de inversión financiera. Maneja tus finanzas.com. Recuperado de https://www.manejatusfinanzas.com/Lainversi%C3%B3n/PRODUCTOSDEINVERSI% C3%93N/tabid/170/language/es-CO/Default.aspx
dc.sourceMultibanca Colpatria & Universidad Sergio Arboleda. (2010). ¿Qué es inversión? Maneja tus finanzas.com. Recuperado de https://www.manejatusfinanzas.com/Lainversi%C3%B3n/QUEESINVERSION/tabid/14 6/language/es-CO/Default.aspx
dc.sourceOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2013). La educación financiera en América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Serie políticas públicas y transformación productiva N°12 / 2013. Corporación Andina de Fomento CAF.
dc.sourceOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2014). Resultados de PISA 2012 en foco: Lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/ keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf
dc.sourceOrganización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2005). Recommendation of the Council on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness. Recuperado de https://www.oecd.org/finance/financial-education/35108560.pdf
dc.sourceODCE (2005) Improving Financial Literacy: Analysis of Issues and Policies, OECD Publishing. doi: 10.1787/9789264012578-en. Recuperado de https://www.oecd.org/daf/fin/financialeducation/OECD_CAF_Financial_Education_Latin_AmericaES.pdf
dc.sourcePérez, J y Gardey, A (2009). Definición de tarjeta de crédito. Definicion.de Definicion.de. Recuperado de https://definicion.de/tarjeta-de-credito/
dc.sourcePortafolio. (30 de junio de 2015). ¿Quiere comprar acciones? Le explicamos cómo hacerlo. Revista Portafolio.
dc.sourcePortafolio. (13 de mayo de 2012).Los 12 mandamientos del manejo personal de su dinero. Revista Portafolio
dc.sourceSartori, G. (1984) La política, lógica y método en las ciencias sociales. México. Fondo de Cultura Económico.
dc.sourceSignificados.com (2017). Significado de encuesta. Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/encuesta/
dc.sourceSisternes, A. (2014). ¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores de Colombia? Rankia Colombia. Recuperado de https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/1584626-como-invertirbolsa-valores-colombia
dc.sourceSuin Juriscol. (2014). Decreto 457 de 2014.Sistema Único de Información Normativa. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1852080.
dc.subjectAhorro
dc.subjectCrédito
dc.subjectEducación financiera
dc.subjectEducación media vocacional
dc.subjectGasto
dc.subjectIngreso
dc.subjectInversión
dc.subjectJóvenes
dc.titleGuía Académica para impartir Educación Financiera en la Educación Media Vocacional, en el Colegio Pablo Neruda de la ciudad de Bogotá, Colombia.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución