dc.contributorBuitrago Duque, Diana Cristina ; Asesora
dc.creatorMunera Tobon, Deisy Johana
dc.creatorUsma Franco, Paola Andrea
dc.creatorOsorio Suaza, Lina Maria
dc.date.accessioned2016-04-23T00:46:43Z
dc.date.accessioned2023-03-08T15:44:03Z
dc.date.available2016-04-23T00:46:43Z
dc.date.available2023-03-08T15:44:03Z
dc.date.created2016-04-23T00:46:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10656/3938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5940265
dc.description.abstractEl presente artículo condensa los resultados de un trabajo investigativo, que tuvo como propósito describir los componentes implícitos y explícitos que se configuran como fortalezas u oportunidades de mejora en la formación en salud mental para los Programas de Pregrado en Psicología en Colombia, 2015. Se trata de un estudio cuantitativo no experimental, de tipo transversal con alcance descriptivo; las unidades de análisis correspondieron a 131 Programas de Psicología en Colombia, los cuales se encuentran activos de acuerdo a la información reportada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. A partir de la caracterización de cada uno de los pregrados y del análisis de las mallas curriculares de 106 programas se identificó como fortaleza en la formación de psicólogos, la evaluación, diagnóstico e intervención de los trastornos mentales, y como oportunidades de mejora, la formación en Atención Primaria en Salud, funcionamiento del Sistema de Salud y conocimiento de las políticas públicas y normatividad en salud.
dc.languagees
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisherPsicología
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectPsicólogos
dc.subjectSalud mental
dc.titleFormación en salud mental de los programas de Psicología en Colombia, 2015: fortalezas y oportunidades de mejora
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución